Istockphoto 913529614 1024x1024

Tabla periodica linea del tiempo

  • Primer Elemento Quimica

    Primer Elemento Quimica
    Primer elemento científico descubierto por Henning Brand, el fósforo
  • Primer Orden de los Elementos

    Primer Orden de los Elementos
    A finales del siglo XVIII, Antoine de Lavoisier clasificó los 33 elementos entonces conocidos en no metales y metales. Fue el primer intento de ordenamiento sistemático de los elementos químicos conocidos.
  • Triadas de dobereiner

    Triadas de dobereiner
    Triadas de Dobereiner: de acuerdo a algunas fuentes químicas, el primer antecedente que puede considerarse para la Tabla Periódica, es la organización establecida por el científico Johann Dobereiner, quien en su momento (1820) propuso disponer los distintos elementos en grupos de tres.
  • Descubrimiento de los elementos

    Descubrimiento de los elementos
    Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad.En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N)
  • clasificacion de elementos en octavos

    clasificacion de elementos en octavos
    Jhon Newlands un químico ingles,redactó un trabajo en el que clasificaba los 56 elementos, estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares.
  • Acomodo conforme a su peso atomico

    Acomodo conforme a su peso atomico
    El ingles Johann alexander Newlands ordeno los elementos conocidos de acuerdo con sus pesos atómicos crecientes; observo que después de ubicar siete elementos, en el octavo se repetían las propiedades químicas del primero. Newlands llamo a esta organización ley de octavas.
  • Los químicos Ivanovich Dimitri Mendeleiev, y Lothar Meyer

    Los químicos Ivanovich Dimitri Mendeleiev, y Lothar Meyer
    Los químicos Ivanovich Dimitri Mendeleiev, y Lothar Meyer, publicaron por separado tablas periódicas prácticamente coincidentes, en las que se clasificaban los 63 elementos conocidos hasta esa fecha, la clasificación de Mendeleiev hacia énfasis en las propiedades químicas de los elementos; mientras que Meyer hacia hincapié en las propiedades físicas.
  • Primera Tabla periodica

    Primera Tabla periodica
    posteriormente Dimitri Mendeléiev crea la primera tabla periódica, ordenando los elementos, de acuerdo a sus propiedades químicas.
  • William Ramsey

    William Ramsey
    William Ramsey, sugirió que el argón se colocara entre el cloro y el potasio en una familia con el helio. Ramsey predijo con precisión el descubrimiento futuro del neón y sus propiedades.
  • Henry G. J. Moseley

    Henry G. J. Moseley
    Henry G. J. Moseley sugirio que los elementos se ordenaran de acuerdo con su número atómico en forma creciente. Esto trajo como consecuencia que la ley periódica de los elementos cambiara su enunciado de tal manera que desde entonces se enuncia como: "Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos"
  • Ley periódica de Moseley

    Ley periódica de Moseley
    El químico inglés Henry Moseley propone el ordenamiento de los elementos en base a su número atómico creciente.Cuando los elementos se ponen en orden de sus números atómicos sus propiedades físicas y químicas muestran tendencias periódicas.
  • Ley Periódica Moderna

    Ley Periódica Moderna
    unos años después, el científico Henry Moseley propone, en base a la organización planteada por Mendeléiev, organizar los elementos en base a sus números atómicos.
  • Nuevo sistema de nomenclatura

    Nuevo sistema de nomenclatura
    En 1988 se puso en uso el nuevo sistema de nomenclatura IUPAC y se desecharon los nombres de grupo previos.
  • Nuevos Elementos

    Nuevos Elementos
    Los número atómicos 113, 115, 117 y 118 ahora son ocupados por cuatro elementos químicos superpesados encontrados por científicos en Japón, Rusia y Estados Unidos y reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), organización que rige la nomenclatura química.