-
Henning Brand descubre el primer elemento científico.
-
Johann Döbereiner hizo dichas observaciones sobre el estroncio, calcio y bario.
-
Johann Döbereiner propuso que en la naturaleza existían tríadas de elementos de forma que el central tenía propiedades que eran una media de los otros dos miembros de la tríada.
-
Varios científicos encontraron que estos tipos de reacciones químicas se extendían más allá de las tríadas. Las investigaciones llevadas a cabo presentaban la dificultad que no siempre se disponía de valores exactos para las masas atómicas y se hacía difícil la búsqueda de regularidades.
-
El geólogo francés Alexandre-Emile Béguyer de Chancourtois publica la primera tabla periódica. Dispuso los elementos según el orden creciente de sus pesos atómicos y fue el primero en observar que las propiedades se repetían cada siete elementos.
-
Lothar Meye publica dicha tabla periódica para clasificar los elementos.
-
Se comenzaron a buscar patrones en sus propiedades y a desarrollar esquemas en el tiempo en que se llevaban descubiertos 63 elementos. Dimitri Mendeleiev realiza dicha versión.
-
Lord Rayleigh publica el descubrimiento del elemento gaseoso que resultaba ser químicamente inerte.
-
William Ramsey sugirió que el Argon se colocara entre el cloro y el potasio en una familia con el helio. Esto se produjo con presionar las propiedades y descubrimiento del futuro neón.
-
Se determinó gracias a los estudios de Rutherford sobre la emisión de partículas alfas por núcleos de átomos pesados. Demostró que la carga nuclear en un núcleo era proporcional al peso atómico del elemento.
-
Henry Moseley publicó los resultados de sus medidas de las longitudes de onda de las líneas espectrales de emisión de Rayos X, observando que la ordenación de los elementos por estas longitudes de onda coincidían con la ordenación obtenida con el criterio de los números atómicos.<}
-
Descubierto por Glenn Seaborg, gracias a esto se realizaron los últimos cambios importantes de la tabla periódica.
-
Glenn Seaborg obtiene el Nobel y reconfigura la tabla poniéndole la serie de los actínidos debajo de los lantanos.
-
El ununseptio era el elemento químico con más protones que quedaba por confirmar, pero no es el más pesado de la tabla periódica (es el Ununoctio). El último elemento agregado a la tabla periódica oficialmente fue el Flerovio y Livermorio.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2019 “el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos”