-
En estos se concretó un amplio consenso político y social para abordar la crisis con una serie de acuerdos
para la reforma y el saneamiento de la economía y un programa de modificaciones jurídicas y políticas.
Video. -
El crecimiento económico favoreció la consolidación en España del Estado de bienestar y para ello fue esencial esta Reforma Fiscal, donde se estableció una fiscalidad
progresiva, y la consolidación del sistema público de la Seguridad Social. -
Fue parte de la reforma tributaria para recaudar más de forma además mas justa. De esta forma se abordaban los altos costes sociales de la crisis económica y se creaban las bases para la construcción del Estado de bienestar.
-
Fue un intento de golpe de Estado como parte de la desestabilización política promovida por algunos militares y parte de la ultraderecha para acabar con el gobierno de Suárez. Video.
-
Estas elecciones dieron de nuevo el triunfo a la Unión de Centro Democrático que obtuvo 168 diputados, seguido del PSOE con 121 aunque este mandato se inició con una crisis interna en la UCD.
-
La pérdida de votos de la UCD hizo que la oposición fuese ganando fuerza y se beneficiase del malestar social y político. Así, el PSOE promulgó una moción de censura que ganó Adolfo Suárez con escaso margen.
Video. -
A causa de su pérdida de influencia dentro de la propia UCD, así como de las fuertes presiones de sectores empresariales y militares contra su persona y su política.
Video. -
Mientras se estaba realizando en el Congreso de los Diputados la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor de Suárez, tras su dimisión, el teniente coronel Antonio Tejero irrumpió por la fuerza y retuvo a los diputados mientras otros militares se levantaron y participaron del golpe de Estado en otras partes de España. Video.
-
la UCD se hunde junto con el PCE, el principal partido oposición es la Alianza Popular.
-
Este gobierno tuvo que hacer frente al terrorismo de ETA mientras se mantenía en el poder durante cuatro legislaturas seguidas aunque en ocasiones con el apoyo de nacionalistas vascos y catalanes para gobernar.
-
Fue una de las decisiones más polémicas del gobierno de Calvo Sotelo a la que se opusieron los partidos de izquierda. Video.
-
Ley Orgánica donde se concretó un pacto entre la UCD y el PSOE, resultado de las reticencias provocadas en algunos sectores por la descentralización del Estado. Video.
-
Calvo Sotelo no consiguió frenar el proceso de autodestrucción de la UCD y abandonó el partido para crear su propio partido, el CDS.
-
Fue otra de las medidas del gobierno socialista que buscó reformar el terreno educativo junto a otras como la LOGSE.
-
Fue el tratado que permitió a España entrar a la Comunidad Económica Europea una vez se cumplieron las exigencias del mercado que imponía la CEE.
-
Fue uno de los principales objetivos del gobierno socialista y se logró mediante el tratado de adhesión. Video.
-
Fue uno de los mayores atentados de ETA en la ciudad de Barcelona. Consistió en un explosivo dentro de un centro comercial de Hipercor en la avenida Meridiana.
Video. -
Fue un pacto firmado entre todas las fuerzas políticas democráticas vascas para neutralizar los
efectos políticos del terrorismo de ETA.
Video. -
El partido político de la Alianza Popular adopta una nueva denominación, Partido Popular, o en siglas, PP.
-
Fue una ley que prolongó la escolarización obligatoria y gratuita hasta los 16 años, y la despenalización de ciertos supuestos del aborto.
-
Esta crisis económica frenó el crecimiento económico del país e hizo aumentar la inflación, el déficit del Estado y la tasa de paro hasta el 22,9% en 1996.
-
Estas elecciones fueron ganadas por el Partido Popular, denominación de la Alianza Popular desde 1989, bajo mando de José María Aznar.
Video. -
-
El gobierno de Aznar tuvo que lidiar con el terrorismo de ETA y el asesinato de Miguel Ángel Blanco provocó que en 1998 se potenciase el Pacto de Lizarra.
-
Para frenar el supuesto frente antinacionalista de las protestas por el secuestro y asesinato del concejal del PP Ermua Miguel Ángel Blanco, el gobierno impulsó este pacto que incluía al PNV, EA y a la izquierda abertzale.
-
Con ellas logró la mayoría absoluta. Durante este
mandato modificó parte de la legislación de la etapa socialista e impulsó políticas recentralizadoras. -
Cuatro aviones fueron secuestrados por el grupo terrorista Al Qaeda de los cuales dos de ellos acabaron estrellados en las torres gemelas. Video.
-
Fue el mayor logro económico del Gobierno de Aznar, alcanzar las condiciones que exigía la UE para su ingreso en el primer grupo de países que habrían de implantar el
euro. Para ello se llevó a cabo una enorme operación de
privatización de las principales empresas públicas españolas con el fin de recaudar el dinero suficiente para equilibrar el déficit de las cuentas del Estado. -
El hundimiento de este petrolero ante las costas gallegas provocó un desastre ecológico en la zona al que tendría que enfrentarse el gobierno de Aznar. Video.
-
La imposición de una reforma del subsidio de paro provocó una huelga general que obligó al Gobierno a retirarla.
-
Como respuesta al ataque de las torres gemelas, EEUU se lanzó a la invasión de Irak, invasión que sería apoyada por España.
-
Tras decidir Aznar no presentarse a las elecciones generales propuso a Mariano Rajoy como su sucesor.
Video. -
El atentado de Atocha de Madrid desprestigió el gobierno del PP por lo que se sucedería un gobierno socialista con PSOE hasta que Mariano Rajoy alcanzase el poder.
-
Fue un atentado terrorista en la estación de Atocha de Madrid provocó 191 muertos y más de 1000 heridos.
Video. -
Los atentados de ETA y la situación económica provocó la caída del gobierno del PP y la victoria socialista de Zapatero.
-
Estas elecciones supusieron el fin de los gobiernos socialistas con la victoria del PP y la llegada de Mariano Rajoy, especialmente a causa de la crisis económica en al que se encontraba España por la crisis de 2008.