-
A mediados del siglo XVIII, comenzó la Revolución Industrial. Esta comenzó en el Reino Unido, y se conoce como el conjunto de cambios técnicos y económicos que se produjeron en el mundo del trabajo y las actividades económicas.
-
Se empezaron a utilizar las máquinas de vapor. Estas se emplearon para mover otras máquinas, y para alimentarlas, se utilizaron nuevas fuentes de energía. Primero, se utilizó el carbón, y después, la electricidad y el petróleo.
-
Aquellos franceses que defendían las ideas de la Ilustración, se rebelaron contra sus monarcas. Así comenzó la edad contemporánea y la Revolución Francesa. Con esta rebelión, se inició una nueva forma de gobierno en todo el mundo, el Liberalismo, que proponía implantar:
- Soberanía Nacional: elegir representantes mediante el voto.
- Constitución: derechos y deberes del ciudadano.
- Separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. -
A finales del siglo XVIII, terminó la Revolución Francesa, y el militar Napoleón Bonaparte, dio un golpe de Estado en Francia y se hizo con el poder.
-
A principios del siglo XIX, la máquina de vapor se aplicó al transporte. Gracias a la máquina de vapor, surgieron el ferrocarril y el barco de vapor.
-
A comienzos del siglo XIX, los talleres artesanos se transformaron en fábricas. En las fábricas, trabajaban obreros. Cada obrero estaba especializado en realizar una parte de los productos. Pero, debido a las condiciones en las que trabajaban, para pedir mejoras, formaron sindicatos.
-
La sociedad del siglo XIX pasó a dividirse en clases sociales, es decir, grupos sociales que se distinguían por su situación económica. Las clases sociales eran:
- Clase alta: Alta burguesía y nobleza tradicional.
- Clase media: funcionarios, pequeños industriales, trabajadores...
- Clase baja: pequeños campesinos, marginados sociales, proletariado industrial... -
A comienzos del siglo XIX, el militar francés Napoleón Bonaparte, después de recibir el título de emperador, extendió su dominio por casi toda Europa.
-
En 1807, Napoleón decidió invadir Portugal. Pero, tenía que atravesar España, y el rey de España (Carlos IV), se lo permitió. Sin embargo, decidió ocupar unas localidades españolas, separar del servicio al rey Carlos IV y reemplazarlo por su hijo Fernando VII, que se llevó prisionero a Francia. Después, nombró rey de España a su hermano José I. Pero, el pueblo no lo aceptó como rey y el 2 de mayo de 1808 se sublevó en Madrid. Así empezó la Guerra de la Independencia Española.
-
Los territorios de América que eran de España comenzaron a independizarse para formar nuevas naciones.
-
Durante la guerra, la Junta Central reunió en Cádiz unas Cortes, con representantes de toda España. Tenían ideas políticas distintas, pero, el 19 de marzo de 1812, aprobaron la primera Constitución Española. Esta recogía todos los derechos y libertades de los ciudadanos.
-
Al finalizar la Guerra de la Independencia, tras la derrota de Napoleón Bonaparte, comenzó a reinar de Fernando VII. Esto supuso la suspensión de todos los derechos y libertades de los ciudadanos. Debido a esto, varios descontentos intentaron implantar la Constitución de 1812, pero, fracasaron.
-
La revolución Industrial en España se retrasó mucho tiempo debido a ciertos factores:
- Bajo crecimiento de la población y pobreza del campesinado.
- Las desamortizaciones.
- Falta de inversión en fábricas.
- Escasez de materias primas y fuentes de energía.
- Pérdida de colonias y de mercado en el que exportar. A pesar de ello, las ciudades comenzaron a crecer, apareció el transporte público (ferrocarriles), y hubo instalaciones de alumbrado eléctrico. -
Fernando VII le sucedió su trono a su hija Isabel II. Durante el tiempo que reinó, esta implantó la monarquía constitucional, aunque había muchos desacuerdos:
- En las guerras carlistas, los absolutistas (enemigos de cambios sociales y políticos) lucharon contra los liberales (partidarios de los derechos y libertades). Esto acabó con la victoria de los liberales.
- También, no había acuerdo entre los progresistas y los moderados (ambos liberales). -
El movimiento obrero español surgió como respuesta a las malas condiciones laborales en las que trabajaba el campesinado y los trabajadores de las fábricas. Además, se formó para mejorar la calidad de vida de estas personas. Posteriormente, surgieron asociaciones obreras.
-
En el siglo XIX, las mujeres carecían de derechos y no tenían muchas libertades. Ante esta situación, las mujeres comenzaron a luchar por sus derechos, y empezaron a reclamar el derecho a la educación y el derecho al sufragio. Por eso, las primeras feministas se las conoce como sufragistas.
-
Los progresistas lideraron un levantamiento contra Isabel II debido al prolongado control de los moderados sobre el gobierno. Como resultado, la reina se vio obligada a abandonar España.
-
Después del reinado de Isabel II, se eligió como monarca el italiano Amadeo de Saboya. Este, por ser extranjero, no logró el apoyo de la población, y en 1873, renunció al trono.
-
Los progresistas, tras vencer a la reina Isabel II, redactaron una constitución en 1868. En esta, se admitía el derecho a votar a todos los hombres, pero no a las mujeres. Todavía no había igualdad de género.
-
En el siglo XIX, llegó a España la bicicleta. Fue una de las invenciones más útiles.
-
Se proclamó la Primera República. Esta es una forma de gobierno en la que el jefe del Estado es elegido por votación popular.
-
Por un pronunciamiento militar, la monarquía fue restaurada en España. Así comenzó "La Restauración".
Alfonso XII, hijo de Isabel II, se volvió el rey de España. Se estableció una monarquía constitucional, pero no era un régimen del todo liberal:
- Se implementó el sistema de turno entre dos partidos: el Partido Conservador y el Partido Liberal.
- Para mantener este sistema, se manipulaban las elecciones.
- Esta manipulación impedía que otros partidos tuvieran representación en el Parlamento. -
Durante la Restauración, se aprobó una nueva Constitución Española.
-
A finales del siglo XIX, surgió el automóvil y el avión. Incluso, apareció el tranvía y el metro. Debido a estos medios de transporte, la gente podía viajar a lugares muy lejanos.
-
Durante la época de la Restauración, en España, tras la muerte del rey Alfonso XII, su hijo Alfonso XIII, se convirtió en el nuevo rey de España. Durante su reinado, estableció una monarquía parlamentaria.
-
A finales del siglo XIX, aparecieron los primeros automóviles en España. Fue una rentabilidad para el país.
-
A finales del siglo XIX, el sector terciario consiguió un gran desarrollo, principalmente el comercio, los bancos... También, nació la publicidad, que se utilizó para dar a conocer los productos que se fabricaban en las fábricas.
-
A finales del siglo XIX, el cine llegó a España. A partir de eso, el cine se convirtió en un espectáculo popular.