-
-
Da un golpe para acabar con la guerra Carlista
-
Manifiesto redactado por Canovas que da el príncipe Alfonso en la que se afirma que la monarquía es la solución para los problemas de España
-
Finalmente pone al rey en España buscando el apoyo de los Isabelinos.
-
Buscar apoyo Iglesia
Suspender los periódicos de la oposición
Conseguir el apoyo del Ejército
Establecer al Rey como jefe del Ejército -
Estado confesional que permite el ejercicio privado de otras religiones
Monarca nombra al jefe del gobierno
Se suspenden la mayoría de derechos individuales
Parlamento Bicameral
Senadores electivos o vitalicios(del rey)
Congreso tiene 5 años de mandato Carácter moderado y elástica para ser aceptada por los progresistas La alternancia de poder entre el partido conservador (Cánovas) y Liberal(Sagasta) lo convierte en un sistema vacío. -
Restablece el sufragio censitario teniendo en mente la idea de crear dos partidos que respeten la constitución y se turnen.
-
LAc risis economica de 1887 trajo consigo el cierre de fabricas, incremento del paro , que llevó al Partido Socialista a crear la UGT.
El fin de este era mejorar las condiciones de vida y trabajo de los obreros a través de la negociación, las demandas al pdoer político y la huelga. -
José Martí fundo el Partido Revolucionario Cubano que protagonizó la revuelta independentista que conisguió extender la guerra por toda la Isla, el gobierno respondió enviando un ejercito a Cuba con MArtínez CAmpos en frente.
Tras el asesinato de Canovas el nuevo gobierno liberal decidió tratar de concerder a Cuba autonomía, sufragio universal, igualdad de derechos pero fue demasiado tarde. -
Partido nacionalista Catalán
-
-
Se publica un chiste antimilitarista por el que unos militares deciden vengarse asaltando las sedes de Cu-Cut!. EN lugar de ser castigados fueron apoyados por el resto de España.
-
Los delitos contra el Ejército y la patria quedarían bajo control de los tribunales militares. Poniendo los delitos contra el Ehército bajo jurisdicción militar desprestigiando a los liberales.
-
Concede a España y Francia un protectorado conjunto en Marruecos.
-
Perteneciente al regeneracionismo de Maura bajo la premisa de "Hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo". Incluye una serie de medidas de inversión pública y medidas para mejorar la agricultura.
-
-
Se crean las mancomunidades, asociaciones de las Diputaciones de cada región. La resistencia de los oligarcas impidió su aprobación.
-
Peedecesor de la seguridad Social para atender las demandas sociales, además se regula la jornada laboral.
-
La tensión en Barcelona provocada por le anticlericalismo y el anitmilitarismo fueron los precedentes junto a la situación de Marruecos y los errores del Gobierno que provocaron esta crisis.
El desastre del Barranco del Lobo hizo que el gobierno reaccionara movilizando a los reservistas. Esto coincidió con El inicio de una huelga general den Barcelona respaldada por la UGT y SO, declarandose el estado de guerra. Se ejecuta al fundados de la Escuela Moderna. Esto provocó la caída de Maura -
Prohíbe la instalación de nuevas comunidades religiosas
-
Ideología basada en:
La independencia del proletariado
Necesidad de unidad sindical de los trabajadores
Voluntad de derribar el capitalismo Salvador Seguí -
-
-
-
--------- POSTERIORMENTE
El turnismo se ha agotado, los partidos principales tenian una gran inestabilidad política.
Se forman gobiernos de concentración que aportan menos estabilidad.
Las reivindicaciones autonomistas se hacen más fuertes
Desastre de Annual acaba del todo -
Primera gran huelga ganada por el Mov. Obrero.
-La reacción de la patronal (Lock out), fundan sindicato amarillo.
-Act terrorista= Pistolerismo CAMPO ANDALU = Trienio bolchevique
-Crisis economica
-Deseo imitar revolución rusa -
Una pésica aactuación dejó a las tropas españolas aisladas en una ratonera, donde 13000 personas perdieron la vida.
-
Para investigar las responsanbilidades del desastre de Annual.
-
Miguel Primo de Rivera agrupa a los dos grupos que buscaban derrocar al gobierno desde Cataluluña y Madrid, buscando acabar con el terrorismo en Barcelona.
Primo dió el golpe y fue apoyado abiertamente por Alfonso XIII unas horas más tarde.
No pretendía establecer un régimen definitivo
Aceptado por:
Masa Neutra
Burguesía; frenando clase obrera y ex políticos
Movimiento obrero; Carece de conciencia política= No protestas PS y UGT quedan expectantes -
Politica de acabar con lo anterior. Crea un gobierno formado unicamente por militares
Disuelve cortes, constitución, garantías y gobernadores civiles para acabar con los partidos políticos. -
No era un partido, fue creado para redondear el control gubernamental sobre los municipios. Recogía las ansias populistas del dictador.
-
Con el apoyo de Franco y Sanjurjo es capaz de juntar un ejercito moderno y junto al ejercito francés derrotan a Abd el Krim.Se reconcilió con los ciudadanos cansados de guerras, con todo el ejército, etc.
-
Forma un nuevo gobierno con viejos amigos.
Economía en alza junto a la economía europea, incrementa el comercio exterior, desarrollo de obras y servicios públicos e intentó introducir el impuesto sobre la renta. Catalanes
-Lengua perseguida
-Prohibe el catalán en actos litúrgicos Mov Obrero
PSOE, CNT, PC -> Salida=República Intelectuales nunca apoyaron-> Destitución Unamuno USalamanca -> Represión y cierre de universidades por revueltas universitarias
Militares Marruecos>Españoles=Bronca -
Reune fuerzas por un futuro republicano.
Via revolucionaria -> Fracasado pronunciamiento militar
Via política-> CAmpaña de prensa arruina el prestigio Monarquía Comité compuesto por Zamora, Miguel Maura, Azaña, etc
(Ausente CNT y fuerzas obreras).
Se difunde un manifiesto donde llaman a la población a derribas a la monarquía.
Berenguer y Aznar buscaban un proceso electoral culminando en unas Cortes constituyentes.
Se celebran el 12 de Abril de 1931 clima incertidumbre y triunfa la republica. -
-
Pacto S.Sebastián -> Convoca cortes constituyentes para redactar una constitución a traves del sufragio universal masc. CATALUÑA
Prometido en el pacto SS un estatuto de auton. Francesc declara Estat catalá, gob le para y da Generalitat inicia estat MISERIA
Decreto de Laboreo forzoso (roturar obl tierras)
Decreto de Términos Municipales EDUCACION
Crea escuelas, coeducacion, religion opcional MILITAR
Poder militar en alza
Exige fidelidad y retiro cobrando sueldo
Falla por la falta de recursos -
Soberania popular
Extensa declaración de derechos y libertades (Sufragio universal, mat civil, divorcio, igualdad en educacion)
Subordinación prop priv al interés público Poder legislativo -> Cortes 1 Cámara
Poder Ejecutivo-> Presidente República, controlado cortes, nombra al jefe de gobierno y ministros
Poder judicial-> Independiente, Tribunal Garantías Constitucionales RELIGION
Disolución congregaciones religiosas
Fuera presupuesto culto y clero
Prohíbe enseñanza
Jurisdicción civil cementeri -
RELIGION
Separar iglesia estado, reglamentación laica, enseñanza laica, Disolución Compañia de Jesús, ley de congregaciones Reacciones:
Iglesia-> Reacia, le quitan sus derechos históricos
Cartas Segura apoyan monarquía
Lib-> Queman ABC monarquico y casi 200 iglesias
Gobierno-> Pasivo, tarda en decalarar estado de guerra AGRARIO
Ineficacia y atraso técnicas agrícolas
UGT-> Ley de la Reforma Agraria -> Expropia e indemniza tierras-> IRA REGIONAL
CAT-> Estatu precipitado
PV->popular religioso -
Adelanta Ley Reforma agraria y estatuto autonomía catalán
-
Intento de levantamiento campesino contra la Guardia Civil
-
La oligarquía se agrupa en la Agrupación Nacional de Propietarios Agrarios
La patronal en la Unión Económica Nacional
Las fuerzas conservadoras se unen formando el CEDA FRENO REFORMAS RELIGION
Estado sigue pagando sueldo
quita Ley de Congregaciones
Colegios cat siguen LABORAL
Deroga Ley de Términos MILITAR
Indulto militares Sanjurjada REGIONAL
Se bloquea la propuesta de estatuto para el País Vasco -
La entrada de tres ministros de la CEDA se ve como una traición a la República por lo que empiezan HUELGASS CATALUÑA
Carac políticas. Obreros->Huelga general
Se llega a proclamar la República Catalana-> Cañonazos sobre la sede :D ASTURIAS
Carac sociales. Sustituir República por un Estado obrero (Rusia). UGT+CNT=UHP (Unión hermanos Proletarios)
Civiles vs Ejercito Franquista. CEDA Castiga a los de la sublevación de Asturias, se encarcela líderes PSOE y Azaña, se suspende el estatut GenCarcel -
Caso de corrupción que salpicó al Partido Radical. EL hijo adoptivo de Lerroux cobró sobornos para introducir una ruleta trucada. El presidente de la republica cambia al presidente sin plantearse a Gil Robles pese a ser el más votado, este se plantea un golpe de estado. Así visto, el CEDA quitó su apoyo que hizo imperativo unas elecciones
-
Crítica a la CEDA y radicalismo de la UGT. Fascismo en auge
1. Cambio de programa
El objetivo era frenar el fascismo, formando alianza del proletariado con el Frente Popular.
2. Gracias al desprestigio del gobierno se convocaron elecciones que ganaron al unirse. Su objetico era retomar las reformas.
- Pedían una amnistía para los insurrectos del 24
-Reposición de los puestos de trabajo
-Garantías constitucionales
-Restauración de la autoridad
-Continuación de la Reforma agraria con más seguridad -
Hay como 10 Calvo Sotelo en 2º de Bachiller
-
Activa participación del pueblo y lealtad de casi la mitad del Ejército hacia la República hace que solo triunfe en la mitad del país.
Rápido apoyo de Italia y Alemania y no intervención de UK y Francia hace que se prolongue durante casi 3 años.
Bando rebelde=Valores tradicionales y conservadores
Bando legal= Modernización del país.
Mayor unidad+Eficacia Militar+ apoyos militares dieron triunfo a ESpaña nacional que consolidó un régimen político autoritario y conservador que se manteiene 30 años -
Grupos de tropas formados con pequeñas unidades de diversas armas, de escaso volumen y mucha movilidad.
República-> Disuelve al ejercito e intenta crear otro Guerra desfavorable para la República. Navarra y Sevilla son 2 grandes centros difusores de columnas rebeldes
Objetivo=Madri-> Expansión de Mola queda detenida
Paso del ejercito Africano a la Península
Se elige a Franco como Jefe del Gobierno del Estado -
Ocurre desde el inicio de operaciones militares gasta el final de la batalla de Guadalajara, último intento de controlar Madrid.
-
La ayuda extranjera juega un gran papel sobretodo en proteger Madrid, mostrandose como un lugar inexpugnable.
Los atacantes fueron detenidos -
-
LA expansión de Mola por Madrid queda detenida por las milicias republicanas
-
-
Conquista por Franco de toda la cornisa cantábrica.
Sucede la destrucción de Guernica
La República emprende ofensivas en otros frentes. -
-
-
Publica los Trece puntos de Negrín en un intento de parar la guerra, Franco lo rechaza
-
Intentan atacar pero oh oh Franco lanza una contraofensiva que flipas y ganan
-
Ley que articulaba las relaciones del mundo del trabajo y establecía los fundamentos sobre los que se organizaría la economía del nuevo Estado, inspirado en el modelo fascistas. Supone adoptar el modelo capitalista sin las libertades sindicales.
-
Franco ejecuta una gran ofensiva en el bajo de Aragón. En marzo la lucha se traslada a la zona sur del Ebro donde el ejército de Franco logra desbaratar al frente de Aragón, ocupando la vertiente sur del Ebro. En el Ebro el avance hacia el este es efectivo y deja a Cataluña aislada.
-
Culmina con la descomposición política de la república hasta concluir con le golpe de Estado de Casado en Madrid.
Bombardean Barcelona (un clásico) y cae
En este tiempo intentan prolongar la guerra lo máximo posible o pactar
Franco lanza la Ley de Responsabilidades políticas -
Propicia el auge de la Falange y el nacionalsindicalismo. Participan todas las familias políticas
Intenta encuadrar a la sociedad mediando sindicatos verticales -
Concentración poder absoluto Franco
Regreso ideológico
Eliminación liberalismo
Estado fuerte y centralizado
BASES
Ejército, garantizan la continuidad del Estado
Iglesia, otorga muchos valores al régimen
Falange. Partido fascista que pretende construir una dictadura totalitaria. La transforma mediante el decreto de Unificación en Falange en FET y de las JONS. -
Los primeros años fueron dificultad, miseria y hambre
Producción agrícola bajó, el hundimiento demográfico y atraso tecnológico, aislamiento hace una baja productividad económica.
Control estatal con fijación precios y producción, racionamientos, etc.
Surge el mercado negro
Escasez energética AUTARQUÍA, pretende la autosuficiencia aislandose y sustituyendo el mercado por la intervención = Bloqueo del crecimiento económico
Fomento industrial orientado al interés militar
y RENFE :D -
Gibraltar?? no
División azul -
Paso para institucionalizar el régimen. Cortes corporativas como las de Primo con funciones más técnicas El régimen convocaba a "la participación del pueblo" mediante la institución de una Cámara compuesta por procuradores de oficio y 50 designados por Franco y miembros electos por sufragio indirecto de las corporaciones.
-
-
Se pretende mostrar un sufragio universal.
-
Operación de maquillaje. Una aparente declaración de derechos, el texto insiste e n los deberes de los españoles y en su estructura autoritaria, se intentó ver como una verdadera constitución.
-
El rey le pide a Franco la restauración de la Corona en su persona
-
La derrota suponía una amenaza para el franquismo así que le dio predominio a los católicos
Se queda fuera del plan Marshall, ONU, se cierran fronteras -
Puro peloteo, por la guerra fría y el hate a los rojitos
-
La marginación de España del plan Marshall impidió al país a acceder a créditos que hubieran facilitado la rec ec.
Autarquía-> Huelgas en Barcelona, Madrid y Asturias
EEUU=Guerra Fría Mete a los trabajadores en el Sindicato Vertical falangista que une a los empresarios para levantar la economía Se intenta un pequeño cambio
Se acabó el racionamiento, se relajó el control estatal y se intentó regular el gasto público -
Regulaba las relaciones Iglesia-Estado
-
Hubieron enfrentamientos callejeros entre estudiantes. Se culpó a Ruíz Giménez.
Esto fue el detonante político de los grandes cambios que se avecinaban. -
Esta etapa del franquismo está marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Hay una lucha entre tecnócratas y aperturistas.
Se trató de adaptar la administración a las nuevas circunstancias de desarrollo económico.
Se enfrentan a los inmovilistas y aperturistas por Fraga y Solís. EXTERIOR
Busca acercarse a Europa y EEUU y recuperar Gibraltar.
Se busca entrar en la CEE -
Dos tecnocratas ocupan areas importantes , Comercio y Hacienda
Reducción gasto
Desaparición controles
Apertura a los mercados exteriores
Facilidades a empresas extranjeras Se da un fuerte crecimiento economico que es visto como un milagro. Fuerte expansión industrial por bajos salarios, huyen a las ciudades. Se intentó regular el crecimiento mediante los Planes de Desarrollo marcando objetivos a cumplir como industrializar nuevas zonas. -
Actualizaba los principios directores del régimen. Suponía la incorporación institucional de la doctrina falangista y el reconocimiento de la FET como partido único.
-
Separó los cargos de Jefe de Estado y de presidencia del gobierno, asentó la institución monárquica y abrió las Cortes
-
El plan de Estabilización puso las bases para el desarrollo económico de los sesenta y principios de los 70. El sistema político ha cambiado muy poco.
-
Los grupos de derecha que se oponían al régimen pidieron a la CEE que no aceptase a España si no había un sistema democrático homologable.
-
Las protestas obreras fueron en aumento y la represión era menos contundente. Surge este sindicato clandestino que busca entrar en las organizaciones del régimen para organizar a los trabajadores.
-
Abolió la censura precia y concedió una cierta libertad con limitaciones.
-
Corrupción financiera en la que están implicados tecnocrátas. Fraga y Solís maniobraron para que se diese a conocer a través de la prensa y Franco formó un nuevo gobierno con proCarreroBlanco people.
-
Tras el escándalo de Matesa Franco separó del gobierno a los ministros responsables y a Fraga y pone a Carrero a cargo del nuevo gobierno.
Carrero se encarga de relanzar la economía, hacen un acierdo con la CEE y establece relaciones con Alemania y China.
Se reforma el sistema educativo.
Anteproyecto de Asociaciones
Nueva LEY SINDICAL-> intenta resolver los problemas obreros
ETA-> Endurecer la Ley del Orden Público
Arias Navarro-> Rompe adoptando una vía aperturista
Critican esto y el se echatra -
Junto a otras ciscunstancias adversas como:
Proceso de descolonización
Acaba la dictadura en Portugal
Terrorismo de ETA -
Se desencadena la guerra del ptróleo como protesta de los países árabes por su apoyo a Israel
Estos años se caracterizan por la permisividad del régimen porque se ve a esta crisis como transitoria.
Incrementa la inflación, el paro y los precios.
Débil base enérgetica de la conomía
Fuerte dependencia tecnológica del exterior
Elevado endeudamiento
Ineficacia INI
Falta de flexibilidad -
Tras su muerte se planteaban 4 alternativas.
Continuidad-> Bunker
Ruptura democrática-> Disolución inmediata de las instituciones franquistas y la formación de un gobierno provisional
Ruptura pactada-> Desde la legalidad. Dos días después se proclama a a Don Juan Carlos como rey de España, desconfiado por ambos bandos. -
El sistema democrático, interrumpido tras el final de la Guerra Civil por ouna dictadura de casi 40 años, retorna a nuestro país, y es el que ordena nuestra vida política actual.
El rey, el verdadero motor del cambio político, optó por la via reformista. Adolfo Suárez impulsó, desde la Presidencia del gobierno, una profunda reforma política: la legalización de los partidos políticos y de los sindicatos, los decretos de amnistía, la supresión de tribunales especiales,etc, condujeron la Consti. -
Presidente del primer Gobierno
Indultó a numerosos presos políticos
Legalizó los partidos políticos dejando fuera nacionalistas y comunistas
La oposición le crítica, hacen huelgas entonces Arias se va "voluntariamente" -
Convergen las dos principales organizaciones que englobaban a los partidos de oposición, la Junta Democrática y Plataforma de Convergencia.
Ruptura pactada con el gobierno a través de un periodo constituyente
Liberalización de los presos políticos
Restablecimiento de las libertades y derechos humanos
Legalización de los partidos políticos
Reconocimiento de las autonomías regionales -
Gracias a esta ley se constituirían las futuras Cortes bicamerales elegidas por el voto de los ciudadanos.
Esta ley suponía la liquidación de las estructuras franquistas y debía ser aprobada por estas mismas cortes. Finalmente se aprobó por referéndum A la vez se produjo una gran amnistía política. -
Vinculado a la falange no se le deposita mucha confianza y forma gobierno con interinos procedientes del franquismo, por lo que la reforma se hace desde fuera.
-
Mediante el uso del decreto-ley para agilizar la reforma. Entre estos partidos el PCE constaba como una prueba a su credibilidad internacional.
-
-
Alianza popular-> Ex ministros de Franco nostálgicos
Union de Centro Democrático-> Ideología democristiana dirigida por Adolfo Suárez.
PSOE= Felipe Gonzalez apoyos internacionales e imagen de responsabilidad
PCE-> Santiago Carrillo apelaba a la reconciliación
CDC-> Jordi Pujol
PNV-> De corte democristiana. -
Ante la crisis económica el gobierno propuso un pacto a todas la fuerzas políticas sindicales pra combatira la crisis.
-
Estado democrático-> Soberanía en el pueblo
Estado de Derecho. se basa también en la defensa de los derechos fundamentales de la persona
Monarquía parlamentaría.
La descentralización del Estado REY= Jefe del Estado, subordinado a la constitución
EJECUTIVO= Gobierno
LEGISLATIVO= sistema bicameral Cortes generales.
Judicial= Jueces inamovibles Modelo autonómico semejante al de 1931
España está integrada por diversas nacionalidades y regiones con capacidad para tomar decisiones políticas>Autogob -
Se disuelven las cortes y hay nuevas elecciones.
Se pasa del consenso a la confrontación
Se restableció la generalitat, se redactan los estatutos PV y BRC, en elecciones generales gana coalición izquierda.
Problemas principales del interior, estaba muy poco cohesionado ( cada líder intentaba hacer valer sus ideales).
Elecciones autonomicas-> Nacionalismos CIU Y PNV
Suárez dimitió y se designó a Calvo Sotelo -
Aprobó muchos estatutos de autonomía
Escandalo de aceite de colza-> Envenenamiento por la venta fraudulenta
Se descubre la SIDA
Se aprueba la ley del divorcio
Tramitación del ingreso de España en la OTAN-> CEE -
Ejercito mayoritariamente franquista->Tensión por ETA
Sucede cuando iban a elegir a Sotelo como presidente. entró a tiros, icupar madrid y apoyo rey. No consigue su apoyo pq busca el orden constitucional
Demostró la fragilidad del régimen -
Tiene que arreglar la grave situación economica. En 79 nueva crisis petroleo
Devaluación de la peseta
aumento impuestos
Subida de intereses Reformas educativas, de las fuerzas armadas, ley de despenalización del aborto.
Sincorpora a la CEE, referéndum sale mantenerse en la OTAN Vuelven a salir elegidos, es un periodo de espectacular crecimiento económico por la prosperidad a nivel internacional.-> Inversiones públicas, desigualdades y paro
2eventos españ=dinero->crisis
GAL pactanCIU estaf -
Junto a CIU
Se le obliga a pasar una serie de criterios para cambiar la moneda. Asesinato Miguel Ángel Blanco-> Se hace una protesta que acaba en una tregua. Al acabar la tregua vuelven jeje
Profesionalización de las fuerzas armadas suprimiendo la obligatoriedad.
Gran llegada de inmigrantes Nuevas elecciones que ganan sin CIU
Nueva financiación autonómica
Apoyo EEUU guerra Irak, leyes enseñanza y extranjería
Atentado en Madrid
Gana Zapatero.