-
creo que el titulo quedaba mejor al revez.
buena parte de las democracias liberales y una jovencísima Unión Soviética impulsaron unos estilos de música vanguardistas o populares durante las décadas de 1920 y 1930, mientras que los fascismos llegarían a censurar el arte experimental -
la ópera iba a dejar de situarse en ambientes palaciegos o mitológicos e iba a aterrizar de lleno en fábricas, prostíbulos y tugurios de mala muerte, como ocurre en la celebre Ópera de cuatro cuartos (1922) de Kurt Weill, con libreto de Bertol Brecht. Era su manera de protestar contra el orden burgués por un lado, y por otro de enfrentarse a la música elitista identificada en las obras de Schoenberg o Alban Berg, con sus modelos atonales o dodecafónicos.
-
se grababan muchos tipos de música: marchas militares, canciones sentimentales, piezas bailables, aires folclóricos, hasta música clásica. Aquí tienen los preparativos y la grabación de una pieza de Bach a cargo de Mischa Elman, violinista judío nacido en Ucrania y vecino de Manhattan desde 1927. Verán que el estudio del US Army no derrochaba precisamente glamour.
-
Con el crack de la bolsa de Nueva York en 1929, el presidente Roosevelt había lanzado el New Deal, un programa destinado a reactivar la economía que contaba con un programa específico para el desarrollo de las artes y la música.
-
-
El concepto de “arte degenerado” fue inaugurado con la exhibición propagandística de 1937 organizada por las autoridades nazis.
-
por la parte alemana, un poema de amor de un soldado alemán escrito en la Primera Guerra Mundial pero convertido en canción en 1938.
por la parte soviética, donde fue popular una canción sobre una muchacha llamada "Katyusha" que añora a su amado que esta combatiendo lejos de Rusia, y que también fue creada en 1938. -
fines de los años 30, las orquestas y bandas alemanas, interpretaban música bailable estadounidense y británica e incluso música alemana con algo de "swing" para adecuarla a la moda. Para entonces, el jazz y el swing daban la vuelta al mundo deleitando a los asistentes de clubes nocturnos y hoteles de gran categoría, donde las veladas eran amenizadas por grandes orquestas y cantantes.
-
La Madelon de Louis Bousquet y Camille Robert. Fue traducida al español y al inglés como “Madelon, seré fiel a todo el regimiento”. También fue interpretada por la alemana Marlene Dietrich el 14 de julio de 1939 para conmemorar la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa y se convirtió en una canción favorita de la resistencia.
-
-
las orquestas quedaron diezmadas por el reclutamiento; aunque pudieran recomponerse, estaban limitadas en sus desplazamientos por el racionamiento de gasolina. Segundo, los medios restringieron su programación de entretenimiento
-
Francia que se opuso firmemente a la ocupación nazi, nació un movimiento de resistencia al que llamó el General De Gaulle, en un célebre discurso que emitió al pueblo francés desde la radio de la BBC de Londres, el 18 de junio de 1940.
-
la orquesta del maestro italiano John Abriani interpretaba "Musik für Mizzi" en el "Blumengarten Oberschöneweide" y otro conocido músico italiano, Tullio Mobiglia y su orquesta, era muy popular en los bares de la capital alemana.
-
En 1941 la disquera Deutsche Grammophon, convocó a músicos alemanes para grabar swing y jazz alemán. El famoso y muy recordado Guy Lombardo con sus hermanos Carmen (compositor y cantante) y Lebert (trompetista y cantante) y su magnífica orquesta tocaban "Penny Serenade" también con letra traducida del ingles
-
fue el 9 de agosto de 1942 en el asedio de Leningrado. Durante la llamada Operación Borrasca las autoridades comunistas decidieron retransmitir la séptima sinfonía de Shostakóvich —que llevaba el mismo nombre de la ciudad, Leningrado— a través de altavoces en el campo de batalla con el objetivo de animar a las tropas soviéticas que combatían a los alemanes.
-
-
En plena guerra los italianos continuaron tocando en Berlín y con el belga Jean Omer y su "Big-Band Jazz" deleitaron a la concurrencia del club Efti con su "Moten Swing" que lucía todo el estilo de Count Basie, en inolvidables noches hasta bien entrado el año 1943.
-
Cuando llegó el momento en las grandes ciudades, la orden "Swing Dancing Verbotten", emitida por el Ministerio de Propaganda, no era un slogan anti-swing o anti-Aliado, sino una medida de seguridad para la población ante el peligro que representaban los bombardeos a fines de 1943. Por eso pronto quedaron prohibidos los espectáculos públicos y clausuradas las salas de baile.
-
El Instituto Español de Musicología, creado en 1944, se constituyó con el objetivo de acabar con la música “inmoral”, “negroide” y “de gays” que representaba el jazz o sus derivaciones vanguardistas y, por el contrario, trató de fomentar una música que contribuyera a la idea de la hispanidad, de ahí que se rescatara al primer Falla o al Albéniz más andalucista.
-
A finales de la guerra, orquestas invitadas hicieron grandes temporadas en el Wilmersdorf y en el "Café León" de Lehniner Platz de Berlín, hasta agosto de 1944.
-
Jack Mullin, descubriendo en 1945 que las emisoras alemanas utilizaban de forma rutinaria grabaciones sobre cinta magnética, hechas con un asombroso aparato, el AEG Magnetophon. Mullin pertenecía al Signal Corps, el Servicio de Transmisiones del US Army; entre sus colegas figuraban famosos del cine como Frank Capra o Darryl Zanuck pero también unos jóvenes inquietos que se convertirían en los más audaces ingenieros de sonido de posguerra.
-
La mayor cantidad de canciones que sobrevivieron las recopiló Paul Arma y su esposa Edmée en 1945. Querían rescatar del olvido a muchos compositores, poetas y canciones que fueron escritas como actos de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y reconocer los esfuerzos realizados y los peligros que enfrentaron sus creadores, donde había desde enfermeras, profesores y maestros, hasta espías y prisioneros.
-
-
si hay un programa estrella del periodo de desnazificación y que constituiría el punto de partida de la nueva música del resto del siglo XX sería la Escuela de verano de Darmstadt (Alemania), creada en 1946.