-
En 2013, un grupo de jóvenes estudiantes se unen para realizar un cortometraje para participar en un festival de cine sobre derechos humanos organizado por la ONG Amnistía Internacional. Con el objetivo de participar, enviaron su primer cortometraje, que llevaba por título “Sin derechos”, cuyo mensaje era la abolición del bullying hacia inmigrantes en las aulas. El corto tuvo cierta repercusión entre el público del festival al ver que estaba realizado por jóvenes de entre 13 y 14 años de edad.
-
El CER de La Palma les pide a los jóvenes desarrollar una actividad cultural durante el curso escolar para el alumnado. Con estos antecedentes, crean y dirigen Secuencia 27, una Escuela de Cine en la que se educa a alumnado de entre 3 y 14 años usando la herramienta del cine para ello. En el proyecto se trabajan valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la prudencia, el cuidado al medio ambiente, además de enseñar a hacer cine y desarrollar sus propias historias desde estos valores.
-
-
Esta muestra ha sido una de las de mayor recepción en Secuencia 27, específicamente en la muestra de corto en el aula de la naturaleza de las Cancelas. Contó con el estreno de la serie de cortos de Emilio Feliciano "Conoce tu pueblo".
-
A través del certamen Videosfera, organizado por el OAPN, el premio Joven Biosfera, reconocido a nivel nacional.
Videosfera 2017 es un concurso en el que se promueve la imagen de las Reservas de la Biosfera Españolas a través de la creación de distintos vídeos realizados tanto por adultos como por jóvenes. Los niños y jóvenes crearon un cortometraje (¿Qué nos dan los bosques?para llevar los valores naturales y culturales que ofrece la Reserva de la Biosfera de La Palma. -
Esta fue la primera muestra de cortometrajes en la que se incluyó la característica sección 32 horas. Contó con distintos talleres entre los que se encuentra un taller de fotografía nocturna o una charla con cineastas.
-
Bajo el lema "Solo llegan a buen puerto las historias capaces de navegar por cualquier mar", se lleva a cabo una segunda edición del concurso de cortometrajes en 32 horas. El festival contó con diversas actividades como taller con drones, varios pases de cortometrajes o la proyección del filme de Iván López "Platón"
-
Bajo el título "Con la óptica en nuestro futuro", fue un proyecto que consistió en el aprendizaje de técnicas de creación audiovisual en paisajes naturales. La asociación colaboradora fue Imagu Lucus, de Italia.
-
Este año, pese a la crisis sanitaria, la quinta edición de la muestra de cine resultó ser exitosa a nivel híbrido (tanto online como digital) y con una buena variedad de actividades, como una ruta teatralizada con temática "The Witcher" o una proyección del documental "Soñando con alas".