Oip

Responsabilidad Social como concepto

  • 1915

    1915

    La responsabilidad social pese a no existir, las empresas comenzarían a buscar algo que estuviera relacionado con el bienestar de sus trabajadores y entorno.
  • El nacimiento de la OIT

    El nacimiento de la OIT

    La OIT (también conocida como la Organización Internacional del Trabajo) fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que daría fin con la Primera Guerra Mundial, y con ello reflejando la convicción de que la justicia social es esencial con tal de llegar alcanzar una paz universal y permanente.
  • La declaracion de Filadelfia

    La declaracion de Filadelfia

    Reafirmó los objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con ello centraria en la importancia de los derechos humanos en la política social y la necesidad de una planificación económica internacional.
    Esta declaración forma parte de la Constitución de la OIT y con ello estableciendo principios que deben inspirar la política de sus miembros.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU

    Se crearía la ONU, organización la cual ejecuta políticas eficientes cuyo objetivo sería el de promover las relaciones entre sus miembros, la seguridad a nivel internacional y los derechos humanos.
  • La declaración de los derechos humanos

    La declaración de los derechos humanos

    Propuesto originalmente en septiembre de 1948 y con más de 50 Estados Miembros participantes en la redacción final del escrito.
    En su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobaría la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Howard Bowen el padre de la RSE

    Howard Bowen el padre de la RSE

    En la década de 1950 el concepto de responsabilidad social empezó a ganar fuerza y a ser objeto de debate.
    Distintos autores coinciden en que el origen del término responsabilidad social empresarial más conocida por sus siglas RSE se le atribuye Howard Bowen, economista estadounidense, ampliamente considerado como el padre de la RSE moderna.
  • World Wildlife Fund (WWF)

    World Wildlife Fund (WWF)

    El Fondo Mundial para la Naturaleza es una organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente.
  • Amnistia International

    Amnistia International

    Amnistía Internacional (AI) fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson, tras la publicación de un artículo en el diario The Observer que denunciaba la detención de estudiantes en Portugal por brindar por la libertad bajo la dictadura salazarista. Desde entonces, AI ha crecido hasta convertirse en una de las organizaciones de derechos humanos más reconocidas a nivel mundial, con un enfoque en la investigación y la denuncia de abusos contra los derechos humanos.
  • Declaración del Compromiso Social de las empresas

    Declaración del Compromiso Social de las empresas

    Declaración del comité para el desarrollo económico sobre la responsabilidad social de las empresas.
  • Greenpeace

    Greenpeace

    Greenpeace has been using peaceful protest and creative confrontation to expose global environmental problems and promote solutions that are essential to a green, just, and joyful future for people and our planet. (Greenpeace a realizado varias propuestas pacíficas y confrontado de forma creativa para exponer los problemas ambientales a nivel global y promover soluciones que en esencia son verdes y justas para tener un futuro alegre para las personas y nuestro planeta.)
  • Creación de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

    Creación de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

    La Comisión fue creada en 1983 por la ONU, en respuesta a la necesidad de abordar los problemas ambientales y de desarrollo a nivel global. Su presidenta, Gro Harlem Brundtland, fue fundamental en la formulación de su enfoque y objetivos.
    La Comisión se formó tras las recomendaciones de la Conferencia de Estocolmo de 1972 y la Comisión Brandt, que ya habían comenzado a explorar la relación entre desarrollo económico y medio ambiente.
  • Convención derechos humanos de los niños

    Convención derechos humanos de los niños

    La Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ha sido ratificada por casi todos los países del mundo, lo que la convierte en el tratado de derechos humanos más ampliamente aceptado. En México, fue ratificada el 21 de septiembre de 1990 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.
  • Global Reporting Initiative

    Global Reporting Initiative

    The Global Reporting Initiative (GRI) is an independent, not-for-profit organization that provides a comprehensive framework for sustainability reporting, helping organizations understand and communicate their environmental, social, and economic impacts.
    (El GRI es una organización independiente la cual provee reportes de sustentabilidad, ayudando a otras organizaciones a comunicar y comprender su impacto en el ambiente socio-económico.
  • El Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social

    El Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social

    El Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social es una organización no gubernamental creada en 1998 en Brasil. Su misión es movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a administrar sus negocios de manera socialmente responsable, convirtiéndolas en aliadas en la construcción de una sociedad sostenible y justa.
  • El Pacto Global de la ONU

    El Pacto Global de la ONU

    El Pacto Global de la ONU es una iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas que busca que las empresas de todo el mundo alineen sus operaciones y estrategias con diez principios en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
  • Los Objetivos Del Milenio

    Los Objetivos Del Milenio

    Los ODM fueron adoptados en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre de 2000, donde 189 países se comprometieron a alcanzar estos objetivos para mejorar la vida de las personas en todo el mundo. Estos objetivos abordan problemas críticos como la pobreza, el hambre, la salud, la educación y la igualdad de género, y se basan en la Declaración del Milenio, que establece principios fundamentales para el desarrollo humano y la cooperación internacional.
  • Libro verde sobre responsabilidad social empresarial

    Libro verde sobre responsabilidad social empresarial

    El Libro Verde se plantea cómo fomentar la responsabilidad social de las empresas a nivel europeo e internacional, cómo aprovechar al máximo las experiencias existentes, fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras, aumentar la transparencia e incrementar la fiabilidad de las evaluaciones y la validación.
  • El Libro Blanco de la RSC

    El Libro Blanco de la RSC

    Es un informe publicado en 2006 por la Subcomisión Parlamentaria de Responsabilidad Social del Parlamento Europeo.
    Este documento, aprobado por unanimidad, es el primero de su tipo reconocido por un parlamento europeo y propone 57 recomendaciones dirigidas a empresas, administraciones públicas, consumidores e inversores, así como a otros actores de la responsabilidad social
  • ISO 26000

    ISO 26000

    ISO 26000 es una norma publicada en 2010 que ofrece orientación sobre los principios y temas relacionados con la responsabilidad social.
    A diferencia de otras normas ISO, no es certificable, lo que significa que no se puede obtener un certificado oficial por su cumplimiento.
    En cambio, se centra en ayudar a las organizaciones a integrar prácticas socialmente responsables en sus operaciones diarias.
  • Surgimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Surgimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgieron como respuesta a la necesidad de establecer una nueva agenda global para el desarrollo sostenible, que sucediera a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro en 1992. Sin embargo, la implementación de la Agenda 21 fue insuficiente, lo que llevó a la Cumbre Río+20 en 2012, donde se acordó la necesidad de una nueva agenda de desarrollo sostenible.