-
Los primeros en sublevarse fueron el ejército de África en el protectorado y las islas Canarias. Franco volaba con su familia desde las islas hasta el protectorado, para luego dirigir el traslado a la península.
-
Los generales de la conspiración se sublevaron con sus tropas en varias regiones del territorio peninsular. Aunque el golpe no dio el resultado esperado, lograron controlar bastante territorio en muy poco tiempo, en las grandes ciudades, donde las fuerzas del orden publico se mantuvieron leales a la republica, el golpe fue detenido. Lo que promovió una guerra relámpago para conquistar Madrid
-
Todos los sucesos ocurridos en este periodo se desarrollan durante la guerra civil española, que dividió España en dos bandos, obligando a hermanos a luchar entre ellos.
http://guerracivildiadia.blogspot.com/ -
Durante los dos primeros meses de la guerra, José Giral y José Miaja gobernaran la republica y trataran de mantener el orden en un país en el que se desata el caos y la violencia.
http://joseantoniobru.blogspot.com/2013/01/gobierno-de-la-republica-jose-giral-y.html -
El bando sublevado formo la Junta de defensa Nacional que presidia Cabanellas, el más anciano de los generales, para subordinar a una misma unidad de control a las divisiones sublevadas.
-
-
La Junta de Defensa Nacional, nombra a Francisco Franco Generalísimo de todos los ejércitos sublevados. Dándole el rango superior para comandar las fuerzas del bando sublevado.
-
Estas palabras se le atribuyen al escritor y pensador español Miguel de Unamuno, que pronunció un discurso en la Universidad de Salamanca, dirigido a Millán-Astray, fundador de la Legión.
-
Muchos voluntarios de otros países partieron a España para apoyar al bando republicano, antifascistas y población de ideología de izquierdas sobre todo. El Comintern y la tercera internacional ayudaron a organizar estas brigadas y a transportar a los soldados que entraban a la península por los pirineos y la costa mediterránea.
-
Franco unió a todas las milicias, a los requetés y a la falange bajo el mando del ejército. Así podría controlar los objetivos de cada grupo de combatientes y las zonas conquistadas por el mismo.
-
Negrín gobernó durante la mayor parte de la Guerra civil española, aunque no logro llevar al bando republicano a la victoria, trato de buscar la conciliación y la paz en múltiples veces
https://www.abc.es/historia/abci-juan-negrin-presidente-segunda-republica-expulsado-psoe-reivindica-pedro-sanchez-202107081500_noticia.html -
El gobierno de Negrín propone estos enunciados como sus objetivos principales, en un intento de política apaciguadora.
-
Para cumplir con el Comité de No Intervención, se disolvieron las Brigadas Internacionales. A partir de entonces estas comenzaron a ser retiradas y los soldados fueron despedidos con mucho cariño por parte del bando republicano.
-
Con este documento, Franco da por terminado el enfrentamiento denominado como la guerra civil española.