-
El creciente interés por conocer el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos objetivos. Aquí se inicia el desarrollo de los indicadores sociales, económicos, biofísicos y estadísticos entre otros, que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar social de una población.
-
Es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos, con el objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico.
-
Surgieron con gran fuerza numerosos grupos ecologistas que adoptaron un pensamiento que responde al nombre de Ecología Profunda o Deep Ecology descrito por primera vez por Arme Naess.
-
La EA se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias para actuar libre y conscientemente.
-
La educación ambiental es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos con objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico.
-
La protección se fue vinculando a una cierta calidad de vida y bienestar, relacionados a su vez con la salud humana. Como resultado, se convocan encuentros internacionales como la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo Humano.
-
En este evento se forma una estructura global para la educación Ambiental la educación Ambiental obtiene una importancia en los procesos de cambio.en este se establece que se deben generar nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental.
-
Conferencia intergubernamental de Tbilisi - Necesidad de impartirse para todas las edades y niveles en los marcos formal e informal.
-
La reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la educación formal, no formal e informal en todos los países. La noción de sostenibilidad incluye cuestiones no solo de medio ambiente, sino también de pobreza, salud, seguridad alimentaria, democracia, derechos humanos y paz.
-
Concepto de desarrollo sostenible. Promoción de las ideas de necesidades y limitaciones.
-
Se llevo a cabo un congreso internacional sobre la educación y la formación ambiental que fue preparado por la secretaría de la Unesco en colaboración con la secretaría PNUMA, donde se busca garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y prioridades del desarrollo de la educación y formación ambientales.
-
La Cumbre de Río trata de comprometer a los gobiernos para frenar la degradación ambiental del planeta.
-
Se abre paso una reflexión más integradora y de compromiso, que exige una aproximación ética, coincide con la celebración de la Cumbre de Río de Janeiro.
- Acúmulo de conocimientos pero ausencia de criterios éticos, solidarios y creativos.
- Reorganización de la educación para el desarrollo sostenible. -
Según Calvo y Corraliza (1994) denominan evolución de los ideales de protección ambiental en el presente siglo como reflejo de las variaciones conceptuales y de valores, respecto al medio ambiente.
-
Conferencia de Salónica - Educación y conciencia pública para la sostenibilidad.
Cambio rápido y radical en los comportamientos y modos de vida, incluyendo los modos de producción y consumo. -
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados como: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultura. Se fomentan los objetivos de desarrollo del milenio.
-
En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.