-
detección de acido-base por medio de fluorescencia
-
creo un método volumétrico para medir el carbonato potásico
-
Se le considera el fundador del análisis químico inorgánico cualitativo y cuantitativo, pues fue el primero en sugerir que los metales no necesitan ser aislados para su análisis cuantitativo,
-
Puso a punto el primer método volumétrico redoximétrico para valorar el hipoclorito disuelto en agua con solución de índigo en ácido sulfúrico hasta el cambio de color, diseñando una bureta apropiada
-
Análisis gasométrico
-
Creo as primeras balanzas analíticas en serie
-
se le considera el padre del análisis volumétrico
-
Estableció el análisis gravimétrico
-
Escribió el primer trabajo sobre métodos de separación
-
inventa la "titración" al determinar plata por medio de cloruro sódico
-
Publico el primer postulado hablando específicamente sobre la Volumetría
-
Uso de sulfocianuros en agua para detectar la presencia de hierro
-
Creo el primer mechero de Bunsen
-
Corrigió numerosos postulados anteriores sobre volumetría para después publicar sus propios métodos
-
Propusieron el uso de la espectroscopía para el análisis de elementos químicos
-
Impulsor de la gravimetría y química analítica
-
Uso de la electrogravimetría para análisis cuantitativos
-
Inventó las balanzas de pesado rápido
-
Fundador de la espectroscopia de absorción
-
fabricó el primer crisol filtrante para obtener los precipitados
-
escribió un libro en 1894 llamado “Los principios científicos de la Química Analítica”, en la que elaboraba una base científica que explicaba numerosos procesos analíticos que se establecieron inicialmente de forma empírica
-
Completa y corrige la Teoría Química en Disolución
-
Propone el modelo de "Perturbaciones Aditivas Extendidas"
-
Gana 2 premios Accsesit a la mejor tesis llamada "El paradigma de las metologías ómicas"
-
Introducción de la química analítica en las ciencias medioambientales en sus cursos "Los avances de la química y su impacto en la sociedad"