-
Según Hipócrates despues del 460 a.C. propone la existencia de 4 personalidades: Melancolicas, coléricas, Sanguíneas y Flemáticas. -
Platón (423-347 a. C) en su diálogo “Fedro” habla del Alma y el Cuerpo. -
Aristóteles (384-322 a. C), concebía el alma como la psyché. -
En 1512, Miguel Angel pinta este techo que es la clara forma del cerebro humano, dándole el intelecto. (Hothersall, 1997). -
Se menciona por primera vez por el alemán Felipe Melanchton (1497-1560) como el estudio del alma. -
René Descartes (1596-1650) reconocía la existencia de una relación entre el cuerpo y la mente -
Julien Offray de la Mettrie (1709-1751) decía que los estados del alma estaban correlacionados con los estados del cuerpo. -
James Mill (1773-1836) concebía las sensaciones como vibraciones de ideas en movimiento -
Gustave Fechner (1801-1887) filósofo, psicofisiólogo y físico de origen alemán publica “Elementos de Psicofísica” -
Augusto Comte (1789-1857) filósofo y matemático francés quien consolidaría el pensamiento positivista gestado desde tiempo atrás por otros pensadores. -
Wilhelm Wundt (1832-192) en Alemania imparte por primera vez clases y experimentos de psicología -
Surge esta corriente enfocada en la estructura de la conciencia. Edward B. Titchner (1867-1927) -
Corriente que se enfoca en la función de la conciencia -
Basandose en la obra de Charles Darwin. William James (1842-1910) publica en 1890 “Principios de Psicología” -
Iván Pávlov (1849-1936) enuncia el principio de estímulo-respuesta en base a sus experimentos con perros -
Postura que se enfoca en los elementos de la conciencia como un todo. Wolfgang Köhler (1887-1967) toma en cuenta la visión -
John B. Watson (1878-1958) publica “La psicología tal como la ve el conductista” moviendo el foco de atención a la conducta. -
Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) psicólogo conductista norteamericano publica este libro Eje del conductismo. -
Salomón Asch (1907-1996) habla de los procesos de cambio de opinión por influencia de la presión ejercida de una mayoría sobre una minoría -
Albert Bandura explica la ocurrencia de conductas agresivas a través de procesos de condicionamiento vicario
You are not authorized to access this page.