-
El descubrimiento de América dio origen a la contaminación, debido a que los españoles, explotaban los recursos naturales para la adquisición de minerales como el oro, los cuales afectaban el suelo y el agua, ya que se tenia una falsa creencia de que estos recursos naturales eran ilimitados y al someter al pueblo indígena esto llevo al inicio de la degradación del medio ambiente en Colombia.
-
Simón Bolivar promulgo decretos que se convirtieron en las primeras leyes para la conservación y la explotación sostenible del medio ambiente.
-
Fue la consolidación de la industria en Colombia, sin embargo, también fue el inicio de un problema ambiental por medio de grandes fábricas que al producir dióxido de carbono y no realizar un buen manejo de los residuos, aumentaron la contaminación del aire deteriorando la calidad del ambiente, solo en Colombia sino en el mundo.
-
Inicio y consolidación de la agroindustria, igualmente, el desplazamiento y aumento de la urbanización en el país, lo que conlleva al aumento del consumo de los recursos tanto de industria como de los hogares.
-
Se fundamenta en el desarrollo agrícola, para el aumento de la productividad, con la implementación de tecnologías como el mejoramiento genético de cultivos, la mecanización del suelo con maquinaria y el uso de agroquímicos sintéticos como fertilizantes, plaguicidas y herbicidas lo que llevo a la degradación de los suelos, la intoxicación del agua.
-
Se crea esta agencia ambiental del gobierno colombiano, con la misión de reglamentar, administrar y proteger los recursos naturales, además de implementar la política ambiental y promover el desarrollo verde en Colombia, además de la creación de agencias adscritas como el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
-
Este problema se ha generado a raíz de la minería ilegal, las perforaciones para la extracción del petróleo, extracción de madera y cultivos de comercio no lícito.
-
Las cuencas hídricas son afectadas por diversas fuentes de contaminación como la materia orgánica, los plaguicidas y fertilizantes, hidrocarburos y sustancias químicas.
-
Con la ley del Medio ambiente fue creado este ministerio, el cual su principal función es la creación de las normas y directrices en materia de ambiente, biodiversidad, recursos marinos y recursos hídricos.
-
Durante la Cumbre de Cambio Climático en París, el Gobierno colombiano se comprometió a reducir a cero la tasa neta de deforestación en el Amazonas para el 2020. A cambio de su esfuerzo: Alemania, Reino Unido y Noruega prometieron apoyar, siempre y cuando se redujeran las cifras, para lo que se creó el programa Visión Amazonia, el cual a la fecha no se registrado un mejoramiento en esta parte en el país, sino al contrario se registra un aumento.
-
Se detectó que existe un gran crecimiento de botaderos y los actuales no tienen suficiente capacidad, hay poco tratamiento de residuos, generando mayor cantidad de contaminantes sólidos, los cuales expulsan gases que son dañinos para el medio ambiente y el cuerpo humano.
-
Como consecuencia de los fenómenos del niño y la niña, que ha llevado a cambios climáticos extremos, durante el año 2016, en Colombia se registraron fuertes sequías, igualmente fueron registrados en este mismo año inundaciones extremas.
-
Durante el año 2017, Medellín fue declarada la ciudad más contaminada de Colombia debido a la mala calidad del aire, debido a que se encuentra en un un valle semicerrado y estrecho con montañas que favorecen la estabilidad atmosférica y la formación de smog fotoquímico.
-
Durante el año 2018 se decreto Emergencia Ambiental debido al derrame de petróleo que ha causó contaminación en tres ríos y afectó a varias especies en el norte del país.
-
En febrero del año 2019 fue declarado alerta amarilla ambiental en Bogotá y alerta naranja en cinco localidades que son Kennedy, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, debido a la calidad del aire que puede originar múltiples enfermedades respiratorias.