-
Según (Morales, 2016.119) en este acontecimiento se gestó una serie de desarrollos dentro de la industria química,eléctrica,del petroleo y del acero generando un crecimiento económico,cambios en los transportes y telecomunicaciones.
-
Según (Morales, 2016.119) en esta revolución hubo un gran desarrollo agrícola que permitió el aumento de la productividad por medio de tecnologías que permitieron un mejoramiento genético de cultivos de trigo,maíz y arroz;mecanización del suelo,uso de agroquimicos como fertilizantes,plaguicidas y herbicidas.
-
Según (Morales, 2016.119) Se observan las consecuencias de la revolución industrial y la revolución verde,viéndose reflejados en explosiones demográficas,acumulación de desechos,contaminación del aire,agua y suelo,perdida de la biodiversidad y agotamiento de los recursos naturales.
-
Según (Morales, 2016.120) Se plantea como bitácora los limites del crecimiento:
"Si la industrialización,contaminación,producción de alimentos y agotamientos de los recursos se mantienen,el planeta alcanzara los limites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años" -
Según (Morales, 2016.121)
- Se decreta que el ambiente es patrimonio común,por ello el estado y las personas deben velar por su preservación y manejo.
-Se definen normas generales de la política ambiental en donde se destaca la importancia de la educación ambiental. -
Según (Morales, 2016.121) permite reconocer e interpretar las relaciones entre el hombre y el ambiente realizando jornadas de educación con comunidades para asesorar acerca del manejo de la problemática ambiental.
-
Según (Morales, 2016.120) en consecuencia de los eventos anteriores,se empieza a hablar de la teoría de desarrollo sostenible el cual se basa en suplir las necesidades actuales de la población sin malgastar los recursos de futuras generaciones.
-
Según (Morales, 2016.122) conocido hoy como Ministerio del medio ambiente y desarrollo sostenible.En este se pretenden adoptar programas,planes de estudio y propuestas curriculares en materia del medio ambiente.
-
Según (Morales, 2016.122) esta política plantea cuatro objetivos con la finalidad de generar una educación ambiental en todo el país.Estos objetivos son:
-Actualización continua de conceptos medioambientales.
-Inclusión de la educación ambiental en todos los sectores.
-Dialogo con la comunidad para la creación de modelos de sostenibilidad.
-Fomento de un equilibrio entre sociedad,cultura y ambiente con el fin de mantener el concepto de sostenibilidad. -
Leidy Gonzalez
-Se puede evidenciar que la educación ambiental toma un papel importante en la solución de los problemas medioambientales.
-Los avances tecnológicos traen consigo múltiples consecuencias que así como benefician también afectan al medio ambiente en caso de no ser usados adecuadamente
-Al paso de los años vemos como se ha visto mas afectado el medio ambiente gracias a la intervención del ser humano únicamente por ambición material. -
Morales, L. A. (Enero-Diciembre de 2016). Recuperado el 29 de 11 de 2019, de file:///C:/Users/admin/Downloads/Dialnet-LineaDeTiempo-5907243.pdf