-
Son el fundamento
del modelo asociacionista desarrollado inicialmente en Rusia. -
El aprendizaje implícito se relaciona con la actividad de diferentes sistemas sensoriales y motores implicados en la tarea, además con la amígdala, el cerebelo.
-
Definió los conceptos de estímulo incondicionado,
respuesta incondicionada, estímulo condicionado y respuesta condicionada -
Como consecuencia de numerosas investigaciones el paradigma conductista denominó “La psicología desde el punto de vista de un conductista”
-
Para Sechenov la unidad elemental del comportamiento eran los reflejos y, sin desconocer que los reflejos son adaptativos, consideraba que el comportamiento complejo se explicaba a
partir de la asociación Estímulo - Estímulo. En esta asociación, un estímulo propioceptivo producido por un reflejo inicial se asocia con el estímulo que produce una segunda respuesta:
R1→E propioceptivo → E → R2 -
Enseña a un niño de un año aproximadamente, a tener miedo a una rata blanca que en un principio le gustaba. Watson atemorizó
al niño haciendo sonar una barra metálica cuando aparecía la ratita, por lo que después de varias veces, la respuesta de temor se producía a la sola vista de la rata.
Watson demostró cómo se pueden implementar algunas reacciones emotivas,al parecer irracionales. -
La teorización que sobre el aprendizaje se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, no fue suficiente para explicar fenómenos más complejos. Además, no todos lo comportamientos son susceptibles de ser condicionados como lo planteaban estas teorías.
-
realizó estudios sobre las respuestas emotivas condicionadas
a partir del condicionamiento clásico, Mowrer distingue entre emociones condicionadas y las respuestas de acercamiento o evitación que las acompañan. -
la experiencia puede jugar distintos papeles en el desarrollo por medio de la inducción, la modulación y el mantenimiento de los logros adquiridos.
-
La experiencia puede jugar distintos papeles en el desarrollo por medio de la inducción, la modulación y el mantenimiento de los logros adquiridos. La adquisición de estos logros, a su vez, tiene efecto a corto y a largo plazo sobre el sistema nervioso.
-
Interpreta los datos observables y los hechos familiares. Reconoce que el condicionamiento clásico es un condicionamiento respondente y estudia el control de las respuestas que son propias del que aprende; como estas respuestas tienen un impacto, operan
en el ambiente, las denomina respuestas operantes. -
plantea que la Psicología debe suscribirse al método científico y
debe dejar de lado todo aquello que no sea directamente observable, sujeto a experimentación, cuantificable y predecible. Limitó el objeto de estudio al comportamiento observable en términos de la relación E → R -
Su planteamiento principal era que todo nuestro comportamiento está determinado por nuestra historia de refuerzos y castigos, incluso el lenguaje o comportamiento verbal , como él lo llamaba.
-
A diferencia del condicionamiento clásico, cuyo eje es el antecedente y su asociación por contigüidad, el condicionamiento operante se enfoca en la conexión entre la conducta y sus consecuencias. Aquí el aprendizaje se conceptualiza como un cambio relativamente permanente que ocurre como
resultado de la experiencia y la práctica reforzada -
En general, puede decirse que mientras el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquiere nueva información, la memoria es la consecuencia y la exigencia del aprendizaje, es decir, la memoria consolida el proceso de aprendizaje.
-
Algunas estructuras del sistema límbico como el hipocampo, la corteza entorrinal y sus conexiones con el núcleo medial del tálamo, la corteza de la región parahipocampal y la corteza orbitofrontal son indispensables para el aprendizaje explícito.
-
Los aprendizajes sobre personas,lugares o acontecimientos que pueden recordarse por un acto deliberado de evocación, están mediatizados por la memoria explícita; los aprendizajes de habilidades motoras o perceptivas no disponibles a la conciencia, lo están por la memoria implícita.
-
El SNC se desarrolla secuencial y
jerárquicamente, desde las estructuras filogenéticamente más antiguas hasta las más recientes- -
Esta es una región rica en conexiones con casi todas las demás zonas corticales. Realiza una función integradora y reguladora aún mayor que la de los lóbulos parietales. Esta región ha sido llamada el cerebro del cerebro.