
Principales foros y encuentros relacionados con educación ambiental en México
-
Tepoztlán, Morelos, Se manifiestan como condiciones necesarias la educación, la cooperación internacional y la institucionalidad para fortalecer los mecanismos que lleven a un desarrollo armónico con la naturaleza y que permitan un aumento en la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
-
Guadalajara, Jalisco, Para el caso de la Red Centro, las reuniones ed Oaxtepec (1992), Tepotzotlán (1992) y Amecameca (1993) contribuyeron a una consolidación la cual reúne actualmente a los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y el Distrito Federal.
-
Oaxtepex, Morelos, Se discutió la primera estrategia nacional de Educación Ambiental. Se promovió la consolidación y creación de redes regionales de educadores ambientales.
-
Tepotzotlán, Edo. de México, La REARCEM tiene su antecedente en un proceso internacional impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y la Asociación Norteamericana de Educación Ambiental (NAAEE), cuyo objetivo principal se orientaba a enlazar a los educadores ambientales de México con su contraparte de las redes existentes en en los Estados Unidos y Canadá. Durante este proceso se definieron las siguientes representaciones regionales: Centro, Occidente (Jalisciense), Noreste, Noroes
-
Guadalajara, Por primera ocasión se realizó en México la conferencia anual de la NAAEE, permitiendo el intercambio de experiencias entre educadores de Norteamérica y el Caribe.
-
Cancún, México
-
Michoacán, México,
Quedó de manifiesto que existe un desarrollo desigual en el país en materia de Educación Ambiental. -
Guadalajara, JaliscoEl interés a diferencia del 1er Congreso Iberoamericano se orientó a atender los problemas del campo en vez de los espacios de actuación.
-
Monterrey, Nuevo León
-
Aguscalientes, Aguascalientes