
Principales antecedentes internacionales y nacionales de la educación ambiental y el desarrollo sustentable (nivel nacional)
-
México, Se obliga al Ejecutivo a desarrollar programas educativos e informativos a cerca de las implicaciones de la contaminación.
-
México, Creación del Programa Nacional de Educación Ambiental (PRONEA). Logró la distribución de materiales educativos para maestros de primaria y secundaria.
-
México, La SEP toma medidas encaminadas hacia una pedagogía ecológica nacional.
-
México, Se crea la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México, como dependencia encargada de aplicar la política ambiental en este estado.
-
Estado de México, La DGCPC del Estado de México amplió y estructuró las actividades de educación ambiental.
-
México, En la iniciativa de reforma a esta ley se reconoce que la concepción y definición de educación ambiental es limitada y que es importante no reducir la EA a contenidos ecológicos y mucho menos sólo a educación básica. Es necesario crear metodologías en todos los niveles educativos para trascender el objetivo de informar, y estar informado acerca de los asuntos ambientales. También sugiere que la educación para el desarrollo sustentable requiere de nuevas orientaciones y contenidos
-