-
Con el objeto de proteger el territorio del rio de la plata, interferido en el contrabando y
defender los intereses de los comerciantes perjudicados -
Creación del consulado de buenos aires en 1794, se incorporaron las normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marino.
El régimen jurídico implementado por el consulado se aplicó sin grandes cambios hasta 1859. -
Matricula para comerciantes nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se instaló en 1822 y funciono por breve lapso y se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, estos decretos trataban sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Esto es derogado en 1858
-
El estado de buenos aires confío en 1856 en Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de código de comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. El proyecto se presentó al poder ejecutivo del estado en 1857. Lugo de varias tentativas para acelerar su consideración legislativa, se obtuvo que se aprobara sin sometimiento, en 1859 para comenzar a regir.
-
Solo en buenos aires.
-
La cual se adoptó para toda la nación el código de comercio que hasta dicho momento regia en la provincia de buenos aires.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Incorpora al viejo código de comercio un régimen de seguros
-
Planteo la necesidad de reformar el código de Comercio.
-
Creada por el congreso nacional a través de una ley, para que el poder ejecuto designara a esta
comisión informar sobre las modificaciones al código de comercio -
Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Villegas y Quezada recomendaron la supresión de 368 artículos del texto original, pero fueron
juzgados como incompletos -
Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266
que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Juárez Celman designa a Lisandro Segovia con el objeto de redactar un nuevo proyecto,
elevado en 1888 a la cámara de diputados. Pero queda sin efecto. -
Entre en vigencia el nuevo código, reformado en 1889
-
Las mas impoertantes reformas fueron:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de
comerciantes
3) Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas,
sociedades, compraventa, fianza letras de cambio, cheques, derecho marítimo,
quiebres.
4) Se ajustaros los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se
considera civil. -
Ley 3975 sobre marca de fábrica, comercio y agricultura
-
Ley 4156 sobre quiebra. Luego derogada por ley 11719
-
Primer antecedente para patentes y marcas
1914 leyes n°9643 y n°9644
Ley 9643 warrants
Ley 9644 prenda agraria -
Ley 11275 sobre identificación de mercaderías (modificadas por leyes 13526 y 14004,
actualmente ley 22802) -
Ley 11388 sobre régimen de las sociedades cooperativas
-
-Ley 11380 sociedades cooperativas agrícolas
-Ley 11388 sociedades cooperativas -
-Ley 11719 sobre quiebras. Luego derogada por la ley 19551
-Ley 11723 régimen legal de la propiedad intelectual -
Ley 11867 régimen de compraventa de casa de comercios y establecimientos industriales
-
-DTO 15353/46 que crea la comisión de valores (reemplazando por ley 17811 de 1968 sobre
bolsas).
-DTO 15348/46 sobre prenda con registro.
-DTO 1539/46 sobre sociedades de economía mix -
-Ley 13653 sobre empresas del estado. Modificadas por ley 14380 y luego derogada por el Dto
70/2023.
-Ley 13526 sobre identificación de mercaderías, derogadas por ley 19982 de 1972. -
-Ley 14380 sobre empresas del estado. Modificada a la ley 13653 de 1949. Luego es modificada
20705.
-Ley 14307 primero y luego el nuevo texto de la ley 17285(1967) en materia de código
aduanero. -
Ley 15885 sobre comunes de inversión, bolsa de comercio, sociedades y acciones.
Reemplazada por ley 24083 -
-dto 5965/63: régimen sobre letras de cambio y pagares
-dto 4776/63: régimen de cheques. Modificando la estructura y circulación del cheque. En la
actualidad se rige por la ley 24452(1995) -dto 4777/63: reforma del código comercial en cuanto a requisitos de contabilidad y teneduría
de libros. -dto 6601/63: introduce la factura conformada (sin vigencia práctica y actualmente regulada
por la ley 24064). -dto 6673/63: de modelos o diseños industriales. -
Ley 17024 régimen de formato de comercialización masiva, de productos de primera
necesidad. -
Ley 17418 sobre regulación del contrato de seguros
Reemplaza a los artículos 492 a 557 del código comercial. Se complementa con la ley 20091y
22400. -
Ley 17811 sobre bolsa.
Crea la comisión nacional de valores. -
Ley 17811 sobre bolsa. Crea la comisión nacional de valores.
-
Ley 18061 de entidades financieras (reemplaza por ley 21526y 22529)
-
Ley 19550: Agrega un nuevo régimen de sociedades al código de comercio (art 282 al 449 cod. Comercio). Esta ley sufre modificaciones introducidas por la ley 22903
-
-Ley 20094: incorpora un nuevo régimen para la navegación
-Ley 20266: añade un nuevo régimen para los martilleros
-Ley 20337: régimen se las sociedades cooperativas
-Ley 20091: entidades aseguradores y su control -
Ley 20705 sobre empresas del estado
-
Ley 22096 modifica el art855 del código de comercio, referido a la prescripción del contrato de
trasporte. -
-Ley 22262 sobre defensa de la competencia
-Ley 22316 regulas el registro público de comercio, que estará a cargo de la inspección general
de justicia
-Ley 22362 normativa para “marca” y “designaciones”. -
Ley 22400 sobre productores asesores de seguros
-
Ley 22903 sobre sociedades comerciales
-
Ley 23576 régimen para la emisión de obligaciones negociables (modificadas por leyes 23962 y
24435) -
Ley 24083 sobre fondo común de inversión
-
ley 24064 sobre factura conformada
-
Ley 24240 sobre defensa de consumidor
-
La reforma constitucional de 1994 en argentina incorpora nuevos derechos y garantías, entre
ellos la defensa del consumidor impactan en las relaciones comerciales al establecer un marco
de producción para los consumidores. -
Incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24.522 que
incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
-Ley 25326 sobre protección integral de los datos personales
-Ley 25248 contrato de leasing -
Emergencia económica y sus efectos en contratos
-
Se adoptan medidas para regular las transacciones electrónicas, adaptando el marco legal a la
realidad del comercio digital. -
Fideicomiso financiero y fondo de comercio
-
Modifica la edad para adquirir la mayores de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
La entonces presidente de la nación, cristina Fernández de Kirchner, dicto el DTO 191/2011
que crea la “comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y
unificación de los código civil y código de comercio.
Con el fin de producir u n texto homogéneo de todo el referido cuerpo normativo. -
Ley 26381 mercado de capitales
Desarrollo y comercialización -
En 2015, el código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el
Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del
derecho privado en Argentina. Este se encuentra vigente en la actualidad en
nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestro país. -
Ley 27349 apoyo al capital emprendedor
Sociedad por acciones simplificada. -
Se aprueba el acuerdo sobre comercio electrónico del Mercosur
-
El decreto de necesidad y urgencia N°70/2023” bases para la reconstrucción de la economía
argentina “modifico los artículos 765 y 766 del CCyC, en lo que respecta a las obligaciones de
dar dinero, regresando al régimen del código civil derogado sobre pagos en moneda
extranjera.
-desregulación de la actividad comercial: eliminación de restricciones y barreras
regulatorias.
-Eliminación del plazo mínimo locativo -
La IGJ deroga restricciones impuestas a las SAS en 2020. Se facilita la inscripción de socios
extranjeros (RG 8/2024) -
Ley 27742: ley de bases Incluye varias modificaciones del código civil y comercial de la nación: excepciones a la mora automática
Contratos: preliminares de larga duración, en particular y respecto a la imprecisión .
Estas modificaciones serán complementarias a las reformas ya vigentes en el decreto de
necesidad y urgencia n° 70/2023obligaciones en moneda extranjera, domicilio especial
electronico, contratos de locación, contratos de tarjeta de crédito o al contrato de medicina
prepaga.