Primeras décadas del siglo XX

  • Period: to

    Paz Armada

    La Paz Armada fue un período histórico en Europa entre 1870 y 1914 caracterizado por una paz superficial, pero con una intensa tensión y rivalidad entre las potencias europeas, que se preparaban para la guerra
  • La Conferencia de Berlín

    La Conferencia de Berlín

    La Conferencia de Berlín se celebró entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885. En ella, las potencias europeas se reunieron para repartirse y establecer reglas sobre la colonización de África, sin tener en cuenta a los pueblos africanos. Fue convocada por Otto von Bismarck, canciller de Alemania.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto militar a gran escala que involucró a las principales potencias mundiales, principalmente en Europa. Considerado uno de los enfrentamientos más destructivos de la historia, tuvo consecuencias devastadoras y reconfiguró el mapa político mundial.
  • El asesinato del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando

    El asesinato del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando

    El asesinato del archiduque austrohúngaro Francisco Fernando y su esposa Sofía ocurrió en Sarajevo, perpetrado por Gavrilo Princip, un nacionalista serbobosnio. Este evento, conocido como el Atentado de Sarajevo, fue la chispa que desató la Primera Guerra Mundial después de que Austria-Hungría declarara la guerra a Serbia y las alianzas europeas se activaran.
  • Revolución de Octubre

    Revolución de Octubre

    La Revolución rusa de octubre, también conocida como la Revolución de Octubre o la Gran Revolución Socialista de Octubre, fue un levantamiento armado que tuvo lugar en Rusia el 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre en el calendario gregoriano). Fue liderada por el Partido Bolchevique, dirigido por Vladimir Lenin, y resultó en la toma del poder por parte de los soviets y la instauración del primer Estado socialista del mundo.
  • finalización de la Primera Guerra Mundial

    finalización de la Primera Guerra Mundial

  • El Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles

    El Tratado de Versalles se firmó el 28 de junio de 1919, al final de la Primera Guerra Mundial. Fue un acuerdo entre las potencias vencedoras y Alemania, que fue considerada responsable del conflicto. El tratado impuso fuertes sanciones económicas, pérdida de territorios y limitaciones militares a Alemania, lo que generó gran descontento y se considera una de las causas del ascenso del nazismo años después.
  • Period: to

    La República de Weimar

    La República de Weimar fue el régimen político que existió en Alemania entre 1919 y 1933. Se estableció tras la Primera Guerra Mundial, cuando cayó el Imperio Alemán y el Kaiser Guillermo II abdicó. Su nombre proviene de la ciudad de Weimar, donde se redactó la nueva constitución.
    Terminó con el ascenso de Adolf Hitler al poder en 1933.
  • La NEP (Nueva Política Económica)

    La NEP (Nueva Política Económica)

    La NEP (Nueva Política Económica) fue implementada en la Unión Soviética por Lenin en 1921. Su objetivo era recuperar la economía tras la Guerra Civil combinando elementos de economía socialista y capitalismo: Se permitió la propiedad privada de pequeños negocios y mercados. Los campesinos podían vender parte de su producción libremente. El Estado conservaba el control de industrias grandes, banca y comercio exterior.
  • El ascenso de Mussolini

    El ascenso de Mussolini

    El ascenso de Benito Mussolini al poder en Italia fue un proceso complejo que se gestó en el período de posguerra de la Primera Guerra Mundial y culminó con la Marcha sobre Roma en 1922. El ascenso del fascismo se vio favorecido por una serie de factores socioeconómicos y políticos que generaron descontento y un deseo de orden en la sociedad italiana.
  • La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

    La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

    La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) nació el 30 de diciembre de 1922, cuando se firmó el Tratado de Creación de la URSS en Moscú. Este tratado unificó varias repúblicas soviéticas, incluyendo Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia (que incluía a Georgia, Armenia y Azerbaiyán), bajo un gobierno centralizado.
  • El ascenso de Miguel Primo de Rivera

    El ascenso de Miguel Primo de Rivera

    El ascenso de Miguel Primo de Rivera al poder ocurrió el 13 de septiembre de 1923, cuando dio un golpe de Estado en España.
    Con apoyo del ejército y el rey Alfonso XIII, estableció una dictadura militar que duró hasta 1930, con la intención —según él— de acabar con la corrupción y el desorden político.
  • El Putsch de Múnich

    El Putsch de Múnich

    El Putsch de Múnich, también conocido como el Putsch de la Cervecería, fue un intento fallido de golpe de Estado liderado por Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) el 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, Alemania.
  • El ascenso de Stalin

    El ascenso de Stalin

    El ascenso de Stalin al poder comenzó tras la muerte de Lenin en 1924 y se consolidó en 1928, cuando eliminó políticamente a sus rivales (como Trotski, Zinóviev y Kámenev) y se convirtió en el líder absoluto de la Unión Soviética.
  • Muerte de lennin

    Muerte de lennin

    Lenin fue el líder de la Revolución Rusa de 1917 y fundador del Estado soviético. Tras dirigir al Partido Bolchevique y crear la Unión Soviética, su salud se deterioró por varios ataques cerebrales. Murió el 21 de enero de 1924, a los 53 años, en su residencia de Gorki, cerca de Moscú.
    Su muerte marcó el inicio de una lucha por el poder dentro del Partido Comunista, que finalmente ganó Stalin.
  • El crack de 1929

    El crack de 1929

    El crack de 1929 fue el colapso de la Bolsa de Nueva York ocurrido el 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro. Marcó el inicio de la Gran Depresión, una crisis económica mundial. Millones de personas perdieron sus ahorros, empresas y bancos quebraron, y el desempleo se disparó, afectando a casi todo el mundo durante la década de 1930.
  • La crisis económica mundial de 1930

    La crisis económica mundial de 1930

    La crisis económica mundial de 1930, también conocida como la Gran Depresión, comenzó en 1929 con el crack de la Bolsa de Nueva York. Provocó una caída masiva del comercio, desempleo y pobreza en muchos países. Afectó especialmente a Estados Unidos, pero también a Europa y América Latina, marcando toda la década de 1930.
  • Ascenso de hitler al poder

    Ascenso de hitler al poder

    Adolf Hitler fue un político alemán que se convirtió en el líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y posteriormente en el canciller de Alemania en 1933. Su ascenso al poder se debió a una combinación de factores, incluyendo la crisis económica y política en Alemania después de la Primera Guerra Mundial, la propaganda efectiva del partido nazi y la debilidad de los gobiernos democráticos de la época.
  • Las Leyes de Núremberg

    Las Leyes de Núremberg

    Las Leyes de Núremberg fueron promulgadas en 1935 por el régimen nazi en Alemania. Su objetivo era legalizar la discriminación contra los judíos, estableciendo restricciones sobre: Ciudadanía: los judíos dejaban de ser ciudadanos alemanes. Matrimonios y relaciones sexuales: prohibición de casarse o tener relaciones con alemanes “puros”. Estas leyes marcaron un paso clave en la persecución sistemática de los judíos, que luego derivó en el Holocausto.
  • El Tratado Antikomintern

    El Tratado Antikomintern

    El Tratado Antikomintern fue firmado inicialmente entre Alemania y Japón en 1936. Su objetivo era coordinar esfuerzos contra la Internacional Comunista (Komintern), dirigida por la Unión Soviética, como parte de la estrategia de ambos países contra el comunismo.
    Más tarde, se unieron Italia y otros países, fortaleciendo las alianzas que luego formarían el Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Inicio de la segunda guerra mundial

    Inicio de la segunda guerra mundial

    El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, cuando Hitler se decidió a la incorporación de una de sus reivindicaciones expansionistas más delicadas: El Corredor polaco, que implicaba la invasión de la mitad occidental de Polonia; la mitad oriental
  • El Pacto de Acero

    El Pacto de Acero

    El Pacto de Acero fue un acuerdo militar firmado el 22 de mayo de 1939 entre Alemania nazi e Italia fascista. Su objetivo era asegurar la cooperación militar y política entre ambos países en caso de guerra, consolidando la alianza que luego sería parte del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
  • El fin de la Guerra Civil Española

    El fin de la Guerra Civil Española

    El fin de la Guerra Civil Española ocurrió el 1 de abril de 1939, cuando las tropas del bando sublevado, lideradas por Francisco Franco, tomaron control total del país. Con esto, Franco estableció una dictadura que duró hasta su muerte en 1975, y España quedó políticamente aislada durante gran parte de ese período.
  • La invasión alemana de Polonia

    La invasión alemana de Polonia

    La invasión alemana de Polonia, también conocida como la Campaña de Septiembre, fue el ataque militar lanzado por la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939 contra la República de Polonia. Este evento marcó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
  • El Pacto Ribbentrop-Mólotov

    El Pacto Ribbentrop-Mólotov

    El Pacto Ribbentrop-Mólotov, también conocido como el Pacto de No Agresión entre Alemania y la Unión Soviética, fue un tratado firmado el 23 de agosto de 1939 entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. El pacto incluía un protocolo secreto que dividía Europa del Este en esferas de influencia soviética y alemana.