Precursores y filosofías de la calidad

  • Filosofía de Juran

    Filosofía de Juran
    Joseph M. Juran, ingeniero, abogado y asesor rumano, nacionalizado estadounidense que inició sus seminarios administrativos en Japón.Su pensamiento consta en que la calidad se relaciona con:
    El desempeño del producto, teniendo resultado la satisfacción del cliente.
    Productos sin deficiencias evitando la insatisfacción del cliente.
  • Filosofía de Kaoru Ishikawa

    Filosofía de Kaoru Ishikawa
    Kaoru Ishikawa creía necesario remover las raíces y no los síntomas de los problemas. El control de calidad es responsabilidad de toda la organización. No se deben confundir los medios con los objetivos. Se debe poner en primer lugar la calidad, los beneficios financieros vendrán como consecuencia.
  • Filosofía de William Edwards Deming

    Filosofía de William Edwards Deming
    Fue un estadístico estadounidense que sentó una de las principales bases en lo referente al control estadístico de la calidad. Enseñó en Japón la técnica del control estadístico del proceso y la filosofía de la administración para la calidad, ese mismo año, la Unión de Ciencia e Ingeniería Japonesa (UCIJ) instituyó el Premio Deming a la calidad y confiabilidad de productos y servicios. Publico su libro donde expuso sus 14 puntos.
  • Filosofia de Gen'ichi Taguchi

    Filosofia de Gen'ichi Taguchi
    Hizo una contribución importante a la estadística industrial, los elementos clave de su filosofía son la función de perdida y la filosofía de ingeniería de la calidad fuera de linea.
  • Filosofía de Armand Feigenbaum

    Filosofía de Armand Feigenbaum
    Feigenbaum cree que para que un nuevo producto sea exitoso, la calidad debe ser tenida en cuenta a lo largo de todo el desarrollo del producto. Él recomienda investigar las actitudes de los consumidores hacia el producto en el comienzo, antes de lanzarlo al mercado.
  • Filosofía de Philip B. Crosby (Cero defectos)

    Filosofía de Philip B. Crosby (Cero defectos)
    Crosby planteaba la posibilidad de alcanzar la perfección motivando a los trabajadores por parte de los directivos, dándole mayor importancia a las relaciones humanas en el trabajo, tenía 14 pasos para mejorar la calidad.