-
De la ley federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental.
-
De la subsecretaria de mejoramiento del ambiente, adscrita ala secretaria de salubridad y asistencia.
-
De la ley federal de protección al ambiente.
-
De la secretaria de desarrollo urbano y ecología.
-
De la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
-
Durante el inicio de la administración federal.
-
De la comision nacional del agua.
-
-
Del instituto nacional de la ecología y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ese mismo año se promulgó la primera Ley de Aguas Nacionales, en este periodo sexenal también se
creó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente -
A partir del inicio de la administración Clinton en 1992, el gobierno de México se vio obligado a hacer ajustes en su política
ambiental para cumplir con lo estipulado en un acuerdo paralelo a tal tratado, relativo a materia ambiental firmado en 1993, el cual exigía a México el saneamiento de la zona fronteriza, para lo cual se le concedió un préstamo por el Banco Mundial cuyos recursos serían administrados por un ente binacional denominado Administración Ambiental Fronteriza. -
Entra en vigor y las exigencias de algunos grupos de presión norteamericanos.
-
En 1994 se identificaron 25 áreas críticas y 15 áreas consideradas como de riesgo para la salud.
-
1994-2000
-
De la Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en 1995 -
-
Del Programa del Medio Ambiente (1995-2000); Publicado en 1996
-
Específicamente en 1996 cuando se implementaron por primera vez estímulos fiscales a la industria, por invertir en la conservación del ambiente, pues no sólo sancionaba la emisión de contaminación, sino que estimulaba las acciones en contra de la misma.
-
En 1996 se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente. -
En términos cuantitativos la importancia dada por el gobierno federal a la atención institucional del asunto ambiental en ese sexenio también fue notoria, pues el presupuesto de la SEMARNAP pasó de representar el 0.95% del presupuesto público total en
1994, al 2.22% en 1997. -
De la gestión se creó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Ley General de Vida Silvestre. La Comisión Nacional del Agua (CNA), el Instituto Nacional de Ecología (INE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). -
La estructura institucional sufrió escasas variaciones
con respecto al sexenio anterior, aunque se promulgaron diversas legislaciones en materia ambiental -
Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006.
-
De la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable de 2003
-
Se crearon dos programas públicos: la Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua, y La Cruzada Nacional por un México Limpio.
-
La Ley de Aguas Nacionales en 2004.
-
De y la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados 2005
-
La Ley General de vida Silvestre en 2005.
-
En 2005 el porcentaje del presupuesto gubernamental nacional dedicado a la SEMARNAT fue del 1.65%, mientras que para 2006 fue del 1.33%.
-
No dispuso una variación muy considerable en cuanto a la estructura organizacional de las dependencias que
atienden el tema ambiental -
emitió un Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos
Naturales 2007-2012 -
En Cancún la XVI Cumbre del Cambio Climático.
-
No fue menor, lo cual se evidencia con la asignación de un
presupuesto para la SEMARNAT en 2008 que representó el 2% del total del presupuesto de la federación para el ejercicio fiscal de esa anualidad, sin embargo esta asignación bajó a 1.9% para el 2010. -
De el Programa Especial de Cambio Climático que generó el cambio de denominación del INE a Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) en 2012.
-
La estructura organizacional ambiental no sufrió
una variación sensible, -
De la Ley de Responsabilidad Ambiental y en tal administración se
activaron los programas: Pago por Servicios Ambientales, y Aprovechamiento Sustentable. -
De el Programa Sectorial de Recursos Naturales y Medio Ambiente
y Recursos Naturales 2013-2018. -
El gobierno federal destinó a la SEMARNAT en 2015 un 1.9% de su
presupuesto total para ese año, en ese mismo 2015, en lo que respecta a financiamiento, comenzó un declive en la atención por el gobierno federal al tema ecológico. -
A partir de 2016 la asignación de recursos para la SEMARNAT, ha mostrado una disminución evidente en términos proporcionales, tendencia que se ha mantenido en las posteriores asignaciones anuales.
-
en el 2017 el presupuesto de la mencionada secretaría pasó a representar solamente el 1.0% del total del gasto programable para la administración federal en tal anualidad.
-
En el 2020 una asignación para la SEMARNAT correspondiente al 0.7% del presupuesto total del gobierno federal para tal año.