-
1592-1670, Reclamó la viabilidad de utilizar la enseñanza como medio más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios más específicos.
-
1712-1778, Rousseau decía que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante. Y que las estrategias deben adaptarse a los alumnos.
-
1874-1949, Precursor de la psicología conductista. Fue uno de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios, y sobre el recuento de palabras en textos escolares.
-
1939-1945, Surge para la formación de militares para la segunda guerra mundial. Surgió a partir de la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica.
-
1950-1960, Se incrementó la enseñanza a través de la interacción de las personas con recursos tecnológicos.
-
1960-1970, La TE se conceptualizó por las prácticas del diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza. Desarrollo de la televisión y la radio.
-
1970-1980, Se crearon manuales en torno a la TE, surgen programas educativos, la TE alcanza relevancia en el panorama educativo internacional.
-
La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés de las aplicaciones de la tecnología digital.
-
Desde el 1990 a la actualidad la TE después de sufrir una pérdida de horizonte, vuelve a resurgir con más fuerza, con nuevas tecnologías de información y comunicación. La era del internet.