-
Dieron andamiento a estudios de pérdida del lenguaje y su relación directa con alteraciones cognoscitivas (Zabala, 2020).
-
Hipótesis cerebral:
Citado por Zabala (2020), el primer reconocimiento de la incapacidad cognitiva desencadenada por lesiones cerebrales, responsables de pérdidas verbales: Áfonos (dificultad sensorial) y Aunados (dificultad motora, (Hipócrates, padre de la medicina). -
Enfoque Racionalista - Hipótesis cardiaca:
Determina la vinculación de procesos intelectuales con los sentimientos del corazón (Yáñez, 2018). -
Localizacionismo:
Ubicación de ciertas funciones en locales del cerebro específicos que actúan de manera independiente, principios de la teoría ventricular (Cabrales-Paffen, 2015). -
Teoría Ventricular:
Vincula las facultades mentales a cavidades anatómicas denominadas ventrículos cerebrales; anterior (percepción), medio (razonamiento) y posterior (memoria) (Portellano, 2005). -
Frenología como pseudociencia que describió la localización exacta del cerebro haciendo precisiones sobre inteligencia, percepción y memoria, desde la relación de la forma del cráneo hasta las facciones (Zabala, 2020).
-
Doctrina del interaccionismo:
Axioma de la interaccionara entre la mente y el cuerpo y se relacional con la función de la glándula pineal (López-Muñoz, et al., 2011). -
Holismo: Teoría antilocalizacionista, el cerebro funciona como un todo.
Teoría del campo agregado, existencia de dos hemisferios y áreas de función primordiales como voluntad, juicio, visión y audición.
Delimitación del Área de Broca y definición de la Afasia de Wernicke. -
Santiago Ramón y Cajal describe la teoría de la neurona edificada en los principios de la neurociencia (Flóres-Lázaro, 2023).
-
William Osler (1945) en trabajos conjuntos con Donald Hebb (1949) popularizan estudios de memoria originando Regla de Hebb y Sinapsis Hebbiana.
60´s Alexander Luria inspirado en Pavlov, Freud y Vygotsky avanza Afasia traumática, funcionamiento cerebral y neuropsicología de la memoria.
A partir de 1975 ayudas diagnósticas por imagen como TAC y la RMC dan forma a la actividad cerebral y surgen los modelos estandarizados de valoración neuropsicológica. -
Establecimiento de la Neuropsicología como especialidad médica y psicológica contemporánea. Se da inicio a procesos de rehabilitación neuropsicológica con renombrados avances científicos (Flóres-Lázaro, 2023).
-
Leyes de la Acción en masa y la Equipotencialidad: fundamentadoras para el desarrollo de la Neuropsicología. Kurt Goldtein aportó a la neuropsicología clínica reportando la particularidad de lesiones en hemisferio derecho e izquierdo pueden resultar en sintomatología totalmente diferente.