-
Para recoger los inicios de la captura de movimiento hay que abordar hasta finales del siglo XIX, y más en concreto a 1872. Eadweard Muybridge, inventor y fotógrafo británico, fue contratado por Leland Stanford, gobernador de California y fundador de la Universidad de Stanford.
-
En 1892 Émile Reynaud inició las representaciones estables del teatro óptico en el Musée Grévin de París bajo el nombre de Pantomimas Lumineuses, que duraron hasta el 1900, con un total de 12.800 representaciones ante más de medio millón de espectadores.
-
El kinetoscopio fue un dispositivo que se creó de forma previa al proyector cinematográfico. Este proyecto fue inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a finales de la década de 1880, a partir de la versión del zoopraxiscopio de Edward Muybridge.
-
En 1894, Thomas Alva Edison (1847-1931) presenta el invento del kinetoscopio: es un aparato voluminoso para pasar imágenes con movimiento el cual patento en ese mismo año. Edison en 1895 exhibe por primera vez películas coloreadas a mano entre ellas se incluye Annabelle.
-
Llegada del cine a México
El cine a color
El cine llegó a México casi un año después de su triunfal aparición en París. La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con el cinematógrafo en uno de los salones del Castillo de Chapultepec. -
El inventor Edwin S. Porter patenta una versión mejorada de un proyector cinematográfico, el cual se empieza a usar para grabar eventos noticiosos. Porter, director de los estudios de Edison, es uno de los primeros operadores del kinetoscopio.
-
Bien es cierto que los precios han subido y estamos en una grave situación económica, y además tenemos presente en nuestra sociedad la piratería. Sin embargo aún siguen acudiendo a las salas de cine millones de espectadores y es que una gran pantalla con buen sonido y calidad de video y el olor a palomitas y coca-cola puede ser una buena cita o simplemente buena manera de pasar el tiempo.
-
Apertura en Montreal de la primera sala pública.
William Fox, propietario de una sala de cine, es uno de los primeros que conforma una empresa de distribución de películas. -
Oskar Messter nació el 21 de noviembre de 1866 en Berlín, donde su padre había fundado en 1859 una empresa llamada Optisches und Mechanisches Institut Ed. señor. Esta empresa fabricaba y vendía anteojos, aparatos médicos de precisión, dispositivos ópticos para magos y empresarios del espectáculo, reflectores eléctricos para teatros, y proyectores para la linterna mágica.
-
A su vez, Émile Cohl creó Fantasmagorie, la cual fue proyectada por primera vez el 17 de agosto de 1908, en el Théâtre du Gymnase (Teatro del Gimnasio) en París, por la sociedad Gaumont.
-
Bien es cierto que los precios han subido y estamos en una grave situación económica, y además tenemos presente en nuestra sociedad la piratería. Sin embargo aún siguen acudiendo a las salas de cine millones de espectadores y es que una gran pantalla con buen sonido y calidad de video y el olor a palomitas y coca-cola puede ser una buena cita o simplemente buena manera de pasar el tiempo.
-
1912: Carl Lámele funda Universal Films, la precursora de Universal Pictures, uno de los principales estudios en Estados Unidos.
-
Pocahontas es la única princesa que se basa en una persona real.
-
El Discurso de Gettysburg es el más famoso discurso del presidente Abraham Lincoln. Fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados en la ciudad de Gettysburg (Pensilvania) el 19 de noviembre de 1863, cuatro meses y medio después de la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil Estadounidense.
-
Premio de la Academia a la Mejor Película Internacional (hasta 2019 era conocido como Premio de la Academia a la Mejor Película en Lengua Extranjera, convertido literalmente al español como Premio de la Academia a la mejor película en lengua extranjera, es decir, de habla no inglesa; pero muy conocido como «Óscar a la mejor película extranjera»—, una de las estatuillas conocidas popularmente como premios Óscar,
-
La escena que cambió el cine: Monumento cinéfilo al filme Psicosis del maestro Alfred Hitchcock
-
Está ligado a la llamada Escuela de Barcelona, cuya refinada estética fue una novedad en el cine español. Fata Morgana (1965) es una de sus obras más representativas y encuadradas en esta corriente.
-
María del Pilar Peña Sánchez (Gavá, 14 de julio de 1973), conocida como Candela Peña, es una actriz española nominada en ocho ocasiones en los Premios Goya. Se alzó con el galardón en tres ocasiones por sus interpretaciones en Te doy mis ojos (2003), Princesas (2005) y Una pistola en cada mano (2012).
-
Spielberg ha tratado temas y géneros muy diversos. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como Tiburón (1975), Close Encounters of the Third Kind (1977), la franquicia de Indiana Jones y ET, el extraterrestre (1982), son considerados arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno
-
Si piensas en Grease una de las imágenes que te viene a la mente es Travolta en el taller de coches bailando al ritmo de la canción 'Grease Lightning'. ¡Cuéntame más, cuéntame más! Una de las canciones más míticas es “Summer nights”, que nos cuenta la historia de amor entre Danny Zuko y Sandy.
-
“Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong”, esta es una de las primeras citas que dan inicio a “Memorias de África”, película estadounidense que fue estrenada en 1985 basada en el libro autobiográfico de la escritora danesa Karen Blixen, con el nombre Isak Dinesen: The Life of a Story Teller.
-
UU., llamada Whitney Houston. A partir de ese momento el éxito la acompañó en todo lo que emprendió, incluido su debut cinematográfico en la película El guardaespaldas, cuya banda sonora, interpretada por la propia Whitney Houston, fue un récord de ventas en 1992.
-
El caso más sonado es el de Brandon Lee, que murió en 1993, con 28 años, durante el rodaje de El Cuervo.
-
'Scream': Bella Thorne es asesinada en los primeros ocho minutos de lo nuevo de MTV. La serie basada en el clásico de terror de los 80 se estrena en Estados Unidos el 30 de junio. Una de las máscaras más macabras vuelve, esta vez adaptada a la pequeña pantalla por MTV.
-
Tesis es una película española de suspenso, del 1996, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Ana Torrent, Fele Martínez y Eduardo Noriega. Es el primer largometraje de Amenábar.
-
es una película de 1997 dirigida por Gus Van Sant. La película obtuvo nueve nominaciones a los Óscar, ganando dos de ellos: uno al mejor guion original, para Matt Damon y Ben Affleck y el otro al mejor actor de reparto para Robin Williams.
-
“Primera regla de 'El club de la pelea': No hablar de 'El club de la pelea'”, menciona el personaje de Brad Pitt en la película que protagonizó junto a Edward Norton.
-
Es conocido especialmente por su papel como Frodo Bolsón en la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003).
-
Hace más de 11 años que la saga de Piratas del Caribe vio la luz. Fue entonces cuando conocimos la leyenda del capitán Jack Sparrow y su amado barco: la Perla Negra
-
Además, después de este fin de semana, el filme español ha sumado casi dos millones de espectadores, ha informado a la distribuidora en una nota. Tadeo Jones, un albañil que sueña con ser arqueólogo, consiguió dar el salto a la gran pantalla después de dos cortometrajes en los que también fue protagonista.