-
Primera película hecha.
Tan solo 48 segundos.
Sin volumen muy baja calidad de imagen. -
Muy similar al teatro.
Muy avanzada tanto en tema como en producción a su época al tratar de viajes espaciales.
Contiene escenas de animación.
Bastante breve (13 mins) -
Película de terror alemana.
Muy relacionada la trama de la película con el posterior ascenso del partido Nazi.
Refleja la situación social de la época y sugiere la necesidad de un tirano en Alemania. -
Primera película con sonido sincronizado. Supone un cambio radical del cine; las comedias musicales se duplican.
-
Muy religiosa.
Emplea muchos primeros planos, mucha expresividad.
Muda, las conversaciones se reproducen escritas en fotogramas aparte. -
Primer largometraje a color de la historia, uso de la técnica del Technicolor.
-
Primer largometraje animado de la historia.
Supone un avance tecnológico y innovación en el modo de contar una historia en una película. -
Comunicación no verbal en toda la película, no contiene texto ni conversaciones.
Trata de un modo humorístico la Alemania Nazi, por lo que cobra gran importancia el aspecto social del momento. -
Refleja la sociedad americana con una figura como Charles F. Kane.
Una de las principales obras maestras del cine, alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa.
No es muda, el cine está avanzado pese a ser en blanco y negro. -
Perteneciente al movimiento del neorrealismo italiano, movimiento posterior a la Segunda Guerra Mundial. Por ello está condicionada por su localización geográfica y temporal.
-
Producida durante la Gran Depresión.
Trama oscura y pesimista en sincronía con el estado del mundo. -
Contiene una de las escenas más famosas de la historia del cine. Supone un cambio de sensibilidad en la industria respecto a aspectos como la violencia y la sexualidad.
Considerada como el ejemplo más temprano del llamado género slasher. -
Pocos años después de la carrera espacial. Temática de viajes espaciales presente.
Uso de efectos especiales dados los avances tecnológicos. -
Origen japonés, dirigida por Akira Kurosawa.
Condicionada por su origen geográfico como el resto de películas de Kurosawa al tratar de temas de guerra japoneses y tener ambientación oriental. -
Película de Pedro Almodóvar.
Muy ligado al contexto social español de esos años con la transición y la Movida madrileña.
Al finalizar la dictadura franquista aparecen en la transición desnudos en las películas. -
Describe la situación social durante la Segunda Guerra Mundial
Genera gran impacto. -
Trata gran variedad de temas; la conexión del mundo con la naturaleza, el poder personal,..
Desde el cine mudo al cinemascope, pasando por la digitalización hasta el 3D -
Ciencia ficción donde la ciencia fue más importante que la ficción
Representaciones espaciales: agujeros negros, agujeros de gusanos, planetas. -
Wes Anderson, renovación del concepto de belleza y estética.
Colores pastel, escenas simétricas y centradas, muy inusual y formas extravagantes. -
Sátira que en realidad es una crítica social sobre cómo se relacionan los estratos sociales más poderosos con los más empobrecidos.
Controvertido contexto social.
Película surcoreana, arte no occidental.