-
Nació el 28 de marzo de 1592 en Nivnice, considerado como padre de la pedagogía moderna.
Propuso que la educación debía iniciar desde la infancia, defendiendo un aprendizaje basado en los sentidos y la importancia de los recursos visuales en el aula. Para él la educación era universal y por ende todos los niños debían tener acceso a ella, también el concepto de ver al niño como sujeto activo de su propio proceso de aprendizaje.
3 métodos: comprender, retener y practicar. -
Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra, fue defensor de la educación natural, donde proponía una educación en la que se respetara la naturaleza del niño, desarrollándose conforme a su ritmo y capacidades propias, basado en la experiencia directa e interacción con su entorno, teniendo libertad de aprender y aun de cometer errores, aporta también sobre el roll del maestro como una guía mas que como un transmisor de saberes. La promoción de la educación emocional fue un gran aporte a la pedagogía. -
Nació en Zúrich el 12 de enero de 1746 y murió el 17 de febrero de 1827. Considerado como uno de los padres de la educación infantil, buscó que esta tuviera un enfoque más humanista, desarrollando al máximo el potencial, autoestima y confianza de cada niño. Creó la triada: "cabeza, corazón y manos". Hizo contribuciones en matemáticas y ciencias, además de defender el uso de materiales para poder comprender conceptos abstractos. -
Nació el 21 de abril de 1782 en Oberweißbach y murió el 21 de junio del 1852, fue el fundador del concepto Kindergarten (jardín infantil) y la pedagogía Frobeliana, en la que él resaltaba la importancia del juego a edad temprana como base del aprendizaje y la importancia de los trabajos manuales en las aulas.
Introdujo los también llamados dones (regalos) que consisten en cilindros, esferas y otros materiales usados en el aula para la compresión. -
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle (Italia) y murió el 6 de mayo de 1952.
Desarrolló el método Montessori, que lo que busca es que el ambiente donde están los niños este adaptado, organizado y preparado para ellos, donde encuentra todas la herramientas previamente preparadas y con un fin especifico; el alumno escogerá la actividad a realizar y si este no quedó bien realizado el mismo material le hará saber, permitiéndole tener libertad. la docente es una guía y acompañante. -
Nació el 9 de agosto de 1896 en Ginebra y murió el 16 de septiembre de 1980 biólogo y psicólogo, estableció la teoría del desarrollo cognitivo, con un enfoque constructivista, además que de que afirmaba que los niños son sujetos activos en la creación de su propio conocimiento, fomentando así un ambiente participativo donde puedan interactuar con el mundo que los rodea, este va en la misma línea que Montessori y Vygotsky. -
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Bielorrusia y murió el 10 de junio de 1934, creía que el aprendizaje era un proceso social, en el cual a través de la interacción con el entorno y personas se iba adquiriendo ese conocimiento, su teoría de "la zona de desarrollo próximo" se refiere a la distancia que hay en cosas que el pueda hacer por si mismo y de las que requiere ayuda del educador, también el proceso de enseñanza-aprendizaje conocido como andamiaje. -
Nació el 23 de febrero de 1920 en Correggio, Italia y murió el 30 de enero de 1994. Tras la 2 guerra mundial este ayudo a construir una escuela donde surgió el enfoque Reggio Emilia, que lo que busca es confiar en el potencial del niño para su aprendizaje, como un proceso compartido entre familia, niño y docente y que ellos no se expresan solamente por medio del habla, sino del arte y movimiento.
En 1991 ganó el reconocimiento mundial por su enfoque.