-
Se caracteriza por el desarrollo de la filosofía, el arte, la literatura y la política basados en la razón, la armonía y el equilibrio. Fue un período de gran influencia en la educación, la ciencia y la cultura occidental.
-
La pedagogía clásica tuvo en Platón y Aristóteles a dos de sus principales representantes. Platón concebía la educación como el camino para que el alma alcanzara el mundo de las ideas, defendiendo una formación filosófica y moral que guiara al ser humano hacia la verdad y la justicia. Aristóteles planteaba una educación más práctica y equilibrada, orientada al desarrollo intelectual, ético y político del individuo junto con la teoría.
-
es el período histórico entre la Edad Media y la Edad Contemporánea. Se caracteriza por el renacimiento del pensamiento clásico, avances científicos, exploraciones geográficas, surgimiento del humanismo, el fortalecimiento de los Estados-nación y cambios en la economía y la sociedad que prepararon el camino para la modernidad.
-
es considerado uno de los padres fundadores de la pedagogía moderna y un defensor clave de la educación universal. Su obra más influyente, Didáctica Magna (La Gran Didáctica), establece principios que revolucionaron la forma en que se entendía la educación en su tiempo. Aportes clave de Comenio:
-Educación Universal
-Método de Enseñanza Gradual
-Importancia de la Experiencia
-Educación Visual y Lengua Materna
-Enseñanza Moral y Religiosa -
Para él, la educación era el medio fundamental para que el ser humano alcanzara su verdadera humanidad, ya que el hombre no nace hecho, sino que debe formarse a través de la disciplina y la instrucción. Para él, la educación era el medio fundamental para que el ser humano alcanzara su verdadera humanidad, ya que el hombre no nace hecho, sino que debe formarse a través de la disciplina y la instrucción.
-
fue un pedagogo suizo que también es considerado uno de los pilares fundamentales de la pedagogía moderna. Su enfoque fue profundamente influyente en la educación infantil y en la formación de métodos educativos centrados en el alumno.
-
Se caracteriza por la Revolución Industrial, avances científicos y tecnológicos, cambios políticos y sociales profundos, el auge de la democracia y los derechos humanos, así como procesos de globalización y transformación cultural que marcan la sociedad moderna.
-
fue un sacerdote católico alemán, reformador social y fundador de las Asociaciones de Jóvenes Artesanos, precursoras de la actual Familia Kolping. Su obra se desarrolló en plena era de la industrialización, cuando los jóvenes trabajadores sufrían condiciones precarias y desarraigo social. Dentro de los principales aportes a la pedagogía social tenemos:
- Educación desde la comunidad
- Ayuda para la autoayuda
- Transformación social desde el individuo
- Respuesta a la industrialización
-
Nace la pedagogía social como respuesta a los problemas de industrialización
-
fue un destacado pedagogo alemán, considerado uno de los precursores de la pedagogía social en Alemania. Su pensamiento se desarrolló en un contexto de transformación social e industrial, y su obra se centró en democratizar la educación y liberarla de influencias religiosas y políticas .
-
Fue un filósofo y pedagogo alemán, considerado el padre de la pedagogía social. Su pensamiento se desarrolló en el contexto de la escuela neokantiana de Marburgo y estuvo profundamente influenciado por Platón, Kant, Fichte y Pestalozzi Su obra "Pedagogía Social" (1899) sentó las bases para el desarrollo posterior de esta disciplina.
-
Se institucionaliza la pedagogía social como disciplina académica y practica
-
Fue un filósofo y pedagogo alemán que dio forma a la pedagogía social como una disciplina práctica y humanista, orientada a la intervención educativa en contextos sociales reales. Influenciado por la filosofía hermenéutica y la psicología comprensiva, Nohl entendía la educación como una actividad espiritual que debía responder a las necesidades del individuo dentro de su entorno social.
-
Entendía la educación como un proceso social en el que el trabajo conecta al individuo con su comunidad, y su enfoque se alinea con la pedagogía social al promover la formación de un ciudadano activo, capaz de participar en la vida democrática y superar el individualismo. Asimismo, consideraba que el educador social debía mantener una relación cercana con los educandos, orientándolos en la superación de obstáculos y en el desarrollo de la independencia tanto personal como colectiva.
-
Durante el regimen nazi, la pedagogía social fue utilizada para fines políticos y sufrió un retroceso
-
- Krieck concebía la educación como una herramienta para formar ciudadanos obedientes al Estado, subordinando el desarrollo individual a los intereses de la comunidad nacional.
- Propuso una visión de la sociedad como un organismo en el que cada individuo debía cumplir una función determinada, eliminando la autonomía personal.
- Defendía que la vida del individuo solo tenía sentido dentro de una comunidad racial, basada en la sangre, lo que excluía a grupos considerados “inferiores”
-
Surge la pedagogía social critica, se profesionaliza y se vincula con el trabajo social.