-
La Unión Soviética lanza el Sputnik 1, generando preocupación en Estados Unidos sobre un posible retraso tecnológico. Este evento motiva grandes inversiones en investigación informática y de comunicaciones. -
Estados Unidos funda la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) para recuperar la supremacía tecnológica. Este organismo será el origen de Internet. -
Donald Davies (NPL – Reino Unido) y Paul Baran (Rand Corporation – EE.UU.) desarrollan de forma independiente la packet switching, tecnología fundamental que permite dividir datos en paquetes para su transmisión eficiente. -
Joseph Licklider, pionero de la informática interactiva, propone la visión de una red global de computadoras interconectadas. Desde la Oficina de Técnicas de Procesamiento de la Información (IPTO), impulsa las investigaciones que darán forma a ARPANET. -
El Departamento de Defensa financia la creación de una red experimental que permita conectar computadoras dispersas geográficamente. -
Se establecen los primeros cuatro nodos: UCLA, SRI (Stanford Research Institute), Universidad de California Santa Bárbara y Universidad de Utah. Se envía el primer mensaje (“LO”, por un fallo, antes de “LOGIN”). Este año suele considerarse el nacimiento técnico de Internet. -
Centros universitarios e investigadores empiezan a adoptar la red. Se introduce el correo electrónico, elemento clave todavía en uso y fundamental luego para el marketing digital. -
Vint Cerf, Gerard Lelann y Robert Metcalfe diseñan el Protocolo de Control de Transmisión (TCP), pieza esencial para conectar múltiples redes. -
Cerf, Pastel y Cohen separan TCP en dos partes: TCP (control de transmisión) y IP (protocolo interredes). Se crea el estándar que hoy soporta todo Internet. -
Surgen redes que aportan ideas clave: Cyclades (Francia): impulsa el concepto “inter-net”. NPL (Reino Unido): perfecciona la conmutación de paquetes. X.25 (compañías telefónicas): sistemas comerciales de comunicación.
-
Es un momento clave: la arquitectura moderna de Internet queda establecida. Se separa MILNET (uso militar) de ARPANET (investigación). -
Ese mismo año, un cambio decisivo: Tim Berners-Lee crea la World Wide Web (WWW). -
El sistema queda obsoleto. Pero Internet ya funciona como una red global descentralizada. -
Aparece WWW, el primer sistema de hipertexto navegable, accesible y usable. El HTTP, el HTML y las URL se convierten en pilares del Internet moderno. -
Desarrollado en Helsinki, permite por primera vez visualizar de forma más intuitiva el contenido de la Web. -
Marc Andreessen y Eric Bina crean Mosaic, primer navegador popular con soporte gráfico avanzado. Es la base de lo que será Netscape. -
Sale al mercado el primer navegador comercial. Se masifica el uso de Internet por fuera del ámbito académico. -
En 1995 se cierra la NSFNET, lo que permite la privatización total de Internet. Ese mismo año surge Internet Explorer junto con Windows 95, facilitando el acceso a la web. Las empresas empiezan a ver el potencial de tener presencia digital y este período suele considerarse el verdadero “nacimiento social” de Internet. -
Se publica el primer estándar oficial de HTML, consolidando la base para el diseño web. -
El uso del término “weblog” aparece para describir diarios de navegación online, origen del concepto moderno de blog. -
Transforma para siempre la búsqueda web y abre la puerta al Search Engine Marketing (SEM). -
La Web se vuelve participativa: blogs, wikis, foros, comentarios y plataformas de contenido. Surgen las primeras estrategias de marketing de contenidos.
-
2002 marca el nacimiento de las primeras redes sociales profesionales con la llegada de LinkedIn, una plataforma que pronto comenzará a reunir a millones de usuarios interesados en mostrar su experiencia laboral y construir contactos. -
Se vuelve posible crear un blog en minutos sin saber programación. Nace la idea moderna del sitio autogestionado basado en entradas en cronología inversa, con estilo personal, informal y actualización frecuente (Orihuela, 2006). -
Los Content Management Systems (CMS) permiten que editores sin conocimientos técnicos publiquen contenidos fácilmente. El modelo back/front se vuelve estándar, y los diarios digitales adoptan estas plataformas para actualizar noticias en tiempo real. -
En 2003 surge Xing, que gana un lugar importante en Alemania y en varios países europeos al enfocarse en el networking profesional y en la creación de comunidades laborales especializadas. -
Google consolida su proceso de rastreo, mediante el cual descubre nuevas páginas y analiza los sitemaps; continúa con la indexación, interpretando el contenido, las imágenes y los videos; y culmina con la publicación o posicionamiento, mostrando resultados relevantes según la calidad, la ubicación y el dispositivo del usuario. Con este modelo, comienza a definirse lo que hoy entendemos como SEO moderno. -
En 2004 aparece Viadeo, ampliando el mapa de estas plataformas al conectar profesionales de distintos sectores y consolidar aún más la idea del perfil laboral digital, con formación, experiencia, recomendaciones y oportunidades de empleo integradas en un mismo espacio. -
El iPhone inaugura la era móvil. Nacen: Publicidad mobile, aplicaciones, geolocalización y redes sociales móviles. -
El marketing digital adopta plenamente las 4F: ofrecer Flujo a través de experiencias fluidas, potenciar la Funcionalidad con navegaciones intuitivas, garantizar Feedback mediante interacciones constantes y trabajar la Fidelización con contenido útil y sostenido. Surgen estrategias integrales como los anuncios de pago, el email marketing, las redes sociales, el marketing de afiliados y el videomarketing. -
En este período, el marketing digital da un salto estratégico impulsado por el Big Data, el SEO moderno, la automatización y la publicidad programática. Las marcas comienzan a segmentar audiencias con mayor precisión, optimizar contenidos en tiempo real y ejecutar campañas automatizadas basadas en datos, inaugurando una etapa de personalización y eficiencia sin precedentes.
-
Impacto total en comercio, educación, comunicación y trabajo. Instagram, TikTok y los streaming cambian el consumo cultural.
-
La IA transforma la búsqueda, el marketing y la interacción digital. Contenido dinámico y automatización.