Línea del tiempo de Yucatán

  • Gonzalo de Guerrero y Geronimo de Aguilar
    1511

    Gonzalo de Guerrero y Geronimo de Aguilar

    Gonzalo de Guerrero y Geronimo de Aguilar quedan atrapados en una tormenta y debido a los daños en su barco, se quedan varados en Cozumel.
  • Primera exploración
    1517

    Primera exploración

    Francisco Hernández de Córdoba comando una expedición con su piloto Antonio de Alaminos, zarparon desde Cuba pero fueron arrastrados por una tormenta, llegando a las costas de Yucatán.
  • Segunda expedición
    1518

    Segunda expedición

    Juan de Grijalva comanda una segunda expedición acompañado de los capitanes, Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo con Alamino hacia Cozumel.
  • Isla de Yucatán
    1518

    Isla de Yucatán

    Rodearon Yucatán porque pensaron que era una isla, sin embargo en la exploración lograron llegar al río Pánuco. Tuvieron que enfrentarse contra grupos indígenas. Sin embargo, la expedición demoró más de lo previsto y regresaron a Cuba hasta otoño.
  • Tercera expedición
    1519

    Tercera expedición

    El capitán Hernán Cortés con apoyo de Alvarado, Montejo y Dávila, llegan a Cozumel y se encuentran con Gerónimo de Aguilar y Gonzalo. Gerónimo se incorpora y decidieron empezar a conquistar y a Cortés le entregan a la Malinche. Cortés, se separa emprendiendo la conquista de Nueva España.
  • Solicitud de conquista
    Nov 19, 1526

    Solicitud de conquista

    Francisco Montejo “el adelantado” presentó la solicitud para conquistar a Yucatán
  • Capitulaciones de Granada
    Dec 8, 1526

    Capitulaciones de Granada

    Carlos V y el Consejo de indias aprueban la solicitud creando las capitulaciones de Granada.
  • Primera victoria de Yucatán
    1527

    Primera victoria de Yucatán

    Se organizó una expedición al norte, empezaron a enseñar el catecismo, por los tranquilos que eran, bajaron sus defensas, indígenas belicosos de Chikinchel atacaron y ganaron, Gonzalo Guerrero peleó con los mayas, se se retiran a España a fortalecer sus armas y sus recursos.
  • Inicio de la conquista de Yucatán
    1527

    Inicio de la conquista de Yucatán

    El adelantado, Montejo con los permisos emprendió desde San Lucas de Barrameda, recogiendo más hombres en la isla Santo Domingo llegó a Cozumel e hizo varias alianzas y empezó a obligar y a esclavizar a algunos pueblos indigentes.
  • Segunda victoria de Yucatán
    1529

    Segunda victoria de Yucatán

    Montejo reinicia la conquista, mandó a su hijo y a Dávila a hacer campañas militares, pero estos hacían alianzas pacíficas, pero eran mentiras de los mayas y volvieron a atacar.
  • Retirada de los españoles
    1534

    Retirada de los españoles

    Después de luchas contra los indígenas, los españoles se retiran por un largo tiempo.
  • Última etapa de conquista
    1540

    Última etapa de conquista

    Montejo para iniciarlas la conquista, puso varias reglas, como que ya no se han pacíficos y no avanzar hasta tener las fuerzas necesarias para garantizar la victoria.
  • Villa Campeche
    1541

    Villa Campeche

    Se funda la villa de Campeche, la cual denominaron San francisco en lugar de Salamanca
  • Conquista de Yucatán
    1542

    Conquista de Yucatán

    Por la organización de Francisco el adelantado y el control gradual de los núcleos de Yucatán se completa la conquista de esta.
  • Fundación de Mérida
    Jan 6, 1542

    Fundación de Mérida

    Francisco Montejo “mozo”, fundo la ciudad de Mérida
  • Fundación de Valladolid
    1543

    Fundación de Valladolid

    Se fundó la municipalidad de Valladolid de chauca.
  • Regreso de Montejo
    1546

    Regreso de Montejo

    Con el retorno de Francisco Montejo, el adelantado regresa a gobernar Yucatán