-
Esta etapa esta comprendida entre 1800 y la segunda guerra mundial, se realizaron los trabajos pioneros. se caracterizo por una notable acumulación de datos de cierta teorizacion especulativa, pero sin intentos de comprobación.
-
Señalo la relación entre las lesiones cerebrales y alteraciones del lenguaje a partir de observaciones realizadas en sujetos que había sufrido daño cerebral, y como consecuencia,era incapaces de expresar sus verbalmente sus ideas.
-
considero que las dificultades de lectura se debía a un conflicto interhemisferico producido por ausencias denominadas cerebrales que producía tartamudeo e invención de la silabas y letras
-
postula que los trastornos en el lenguaje expresivos era debido a la lesiones en la 3ra circunvolución frontal izquierda del cerebro
-
continuo los estudios en la afasia
Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente implicada en la comprensión
verbal y en la asociación de sonidos. -
es a quien le debemos los primero estudios sistemáticos sobre las dificultades de lectura.
Propuso una teoría sobre la localización cerebral de
las alteraciones de la lectura (giro angular del hemisferio
cerebral izquierdo = memoria visual de palabras). -
Consideró que las dificultades de lectura se debían a
un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de
dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía
tartamudeo e inversión de sílabas y letras (estrephosimbolia = signos distorsionados).
• Describió seis alteraciones debidas, según él, a la falta de
dominancia del hemisferio cerebral izquierdo: alexia evolutiva, agrafía evolutiva, sordera verbal evolutiva, afasia
motora evolutiva, tartamudez infantil y apraxia evolutiva -
Según este autor, durante el aprendizaje de la lectura, el niño registra y almacena
imágenes visuales de letras, sílabas y palabras en los dos hemisferios; no obstante, en
el hemisferio dominante, las imágenes son más nítidas y en el no dominante son confusas. El problema surge cuando el niño no tiene una clara dominancia de hemisferio
cerebral, lo que conlleva la inversión de sílabas y letras -
crean Método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el
que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular. -
Basándose en las teorías de Orton desarrollaron un
sistema que ponía un énfasis especial sobre las deficiencias
de asociación, utilizando una aproximación auditiva, visual y cinestésico-tácti -
• Estudiaron niños con daño cerebral y retraso mental.
• Según Strauss, hay dos tipos de retraso mental: endógeno
(heredado) y exógeno (por lesión cerebral).
• Sus estrategias educativas se basaban en el aislamiento y
en la máxima estructuración ambiental. -
esta etapa destaca una tendencia hacia la investigación centrada en el diseño y aplicación de tratamiento preventivos. el centro de atención se desplaza hacia los niños con trastornos evolutivos dándole mas importancia a la investigación psicológica y educativa
-
encontró una serie de problemas atencionales, emocionales y diferentes alteraciones preceptivos-motoras que se puede resumir en las cinco características.
-
desarrolla su actividad conjuntamente con Strauss. Sus actividades y pensamientos teóricos sobre la educación de los niños con deficiencias en el aprendizaje
-
realizó sus primeros estudios en el ámbito de la psicología
de la sordera y la afasia infantil,realizó sus primeros estudios en el ámbito de la psicología
de la sordera y la afasia infantil -
realizo estudios en el ámbito de la psicología de la sordera y afasia infantil,Inspiró numerosos métodos de recuperación del lenguaje
-
Creó un método estructurado para fomentar la actividad
lingüística para la recuperación de niños afásicos: Enseñanza de sonidos-enseñanza de palabras-emparejamiento
de palabras y dibujos (los niños con afasia receptiva no
entenderán ninguna palabra a menos que la produzcan).
• Inspiró numerosos métodos de recuperación del lenguaje
aparecidos posteriormente. -
desarrolla trabajos en el campo de la neurología con paralíticos cerebrales y otros daños cerebrales
-
Discípulo de Strauss y compañero de Cruickshank.
• El desarrollo perceptivo-motor (que se basa en las habilidades sensiomotrices) es el punto de partida de todo aprendizaje.
• Construyó instrumentos de medida y materiales de recuperación para las deficiencias perceptivo-motoras. -
padres u educadores crean asociaciones locales que otorgan clase a sus hijos con problemas de aprendizaje apoyando la educación impartida en el aula común
-
estudio los problemas de lenguaje en niños con sordera y afasia. propuso una teoría global sobre los trastornos psiconeurologico del aprendizaje
-
confecciona el programa de desarrollo motor
-
Durante este periodo se continúa y profundiza en algunas de las aportaciones que
aparecieron por primera vez en fases anteriores, tales como: a) el mantenimiento del
apoyo legislativo, b) el papel relevante de las asociaciones en torno a las Dificultades
del Aprendizaje, y c) la integración en este área de profesionales de otras disciplinas. -
propone enfoque conductal de las dificultades en el aprendizaje
-
crea el test de desarrollo de lenguaje
-
incorporo el concepto, necesidades educativas las dificultades de aprendizaje
-
creo un modelo de las funciones cognitivas explicativos de las dificultades de aprendizaje
-
crea una definición más operativa de las dificultades de aprendizaje, que logro cierto consensos en la comunidad
-
crean programa de desarrollo individual (PD)
-
propone un enfoque neuropsicológico DA
-
se amplio a nuevas edades y grados de severidad del campo de las DA
-estimulacion de rápido crecimiento de los servicio para atención de niños con DA en las escuelas
- uso de tecnología informáticas
- cambios en los sistemas de clasificación y ubicación en las aulas regulares