Orígenes de las teorías de la administración (Origen y teorías de administración)

  • Period: 7000 BCE to 2000 BCE

    época agrícola

    En este periodo se preservo la división que existían en la época primitiva, aquí surge la agricultura y la vida sedentaria, estas pasaron a ser de orden primordial, aquí las decisiones la tomaba el patriarca.
  • Period: 5000 BCE to 400 BCE

    Antigüedad grecolatina

    En este periodo se preservo la división que existían en la época primitiva, aquí surge la agricultura y la vida sedentaria, estas pasaron a ser de orden primordial, aquí las decisiones la tomaba el patriarca.
  • Period: 5000 BCE to 4000 BCE

    Sumerios

    desarrollo del comercio, ellos contaron con un sistema donde anotaban las transacciones comerciales, pero los más importantes se tallaban en tablas cocidas al horno (representaciones pictográficas). Mediante una jerarquía de maestros artesanos, obreros y aprendices se producían objetos, con lo que aparece la estratificación laboral; y los excedentes como alimentos o utensilios se guardaban en los almacenes de los palacios.
  • Period: 4000 BCE to 2000 BCE

    Egipto

    ya tenían administradores con la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos y pirámides, Los egipcios fueron grandes administradores, todo lo planeaban con tiempo y exactitud, al cual Weber llama “burocrático”.
  • Period: 2000 BCE to 1700 BCE

    Babilonia

    contaban con tribunales de justicia compuestos por un rango de uno a cuatro jueces, donde las penas iban desde la muerte, la esclavitud o el destierro y las compensaciones por daños eran iban de 3 a 30 veces el valor del objeto perjudicado.
    El código de Hamurabi (siglo XVIII a.C.) muestra la estructura social y la organización económica que mantuvo la civilización.
  • Period: 1100 BCE to 550 BCE

    China

    los chinos destacaron en la definición de funciones con la constitución de Chow,disfrutaron de un sistema administrativo ordenado y desarrollado.
  • 500 BCE

    Época primitiva

    Época primitiva
    las tribus (conjunto de familias) cuyo trabajo se centraba en la caza, recolección y pesca, este grupo de personas se dividían el trabajo dependiendo de la capacidad, edad y sexo de cada persona, aquí la administración era la suma de esfuerzos para lograr el un fin que era el de subsistir.
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Grecia

    los griegos tuvieron un gobierno democrático, aquí nace el método científico. Gracias a sus filósofos más sobresalientes como son Sócrates, Platón, Aristóteles y Pericles se dan los principios de la administración, la selección de personal, y se separa los conocimientos empíricos de los conocimientos técnicos.
  • Period: 200 BCE to 400 BCE

    Roma

    los romanos pasaron por 2 etapas, la República, y el Imperio. La estructura de la Iglesia Católica Romana actual fue constituida desde el siglo II d.C. aquí se mantuvo la autoridad principal. A los administradores se le llamaba mandatarios o gestores, a las empresas se les clasifico en Públicas: porque realizan actividades del Estado, Semipúblicas: porque pertenecen a sindicatos y Privadas: porque eran manejadas por civiles.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    En este periodo los avances tecnológicos fueron la característica principal, entre los cuáles destaco la máquina de vapor que fue la piedra angular del desarrollo industrial, surgieron las fábricas y se extinguieron los talleres artesanales, el artesano se convirtió en obrero especializado y se creó la producción en serie
  • Administración científica

    Administración científica
    Frederick Winslow Taylor. explicación racional que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración, su principal aportación es el empleo del método científico a la administración. Taylor crea principios y normas que nos proporcionan un superior rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales, implantó el sistema de incentivos de trabajo diferencial
  • teoría clásica

    teoría clásica
    es un enfoque económico impulsado principalmente por Henri Fayol
    se centra exclusivamente en la organización formal. busca la máxima eficiencia.
    busca la eficiencia. Principalmente hace énfasis en la administración de la estructura y funciones que debe tener una organización para alcanzar los resultados deseados por sobre todas las cosas.
  • Época feudal

    Lucas Pacioli (1934,Italia) implanta el método de partida doble en contabilidad, así como las auditorias, Surgieron las acciones y los accionistas, quienes participaban equitativamente en los gastos y beneficios de la empresa.
  • Philip B. Crosby, W Edwards Deming

    Philip B. Crosby, W Edwards Deming
    Busca maximizar la calidad, productividad mientras se minimiza los costos.
    centrarse en la calidad, políticas, practicas filosóficas, gerenciales que soporten dichos objetivos y aumenten la calidad ya sea del producto o servicio enfocado al cliente
  • Teoría de sistemas

    Teoría de sistemas
    Echa por Ludwig Von Bertalanffy
    Define a la organización como un sistema abierto o cerrado y no se limita a la división o separación de los departamentos, esta organización busca la tecnificación y la agilidad de los procesos.
  • Administración por Objetivos

    Administración por Objetivos
    Peter F. Drucker
    Esta buscada en definir áreas claves en la empresa para establecer retos y organizar los resultados, posición de la empresa en el mercado, innovación de los productos y servicios. productividad rentabilidad, recursos, rendimiento y actitud de los trabajadores
  • Desarrollo Organización.

    Desarrollo Organización.
    Richard Beckhard
    Tiene su fundamento en el enfoque organicista que sustenta que los integrantes de la organización desarrollen una nueva conciencia social, esta se centra en diferentes necesidades, como mejorar las relaciones humanas, factores económicos, relaciones entre grupos y liderazgo.
  • Teoría situacional

    Teoría situacional
    Paul Hersey y Ken Blanchard
    enfoques básicos de las teorías de la contingencia en el liderazgo. Ellos acentúan el uso por parte del líder de un estilo flexible de liderazgo, dependiendo del juicio que se realice en cuanto a la situación. Además la teoría sostiene que el estilo de liderazgo más eficiente sufre variaciones de acuerdo a la “disposición” o ¨madurez¨ de los subordinados.