-
La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y recursos educativos viene desde el tiempo de los sofistas griegos.
VÍDEO DE SENSIBILIZACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=z7_3JK3PEyA -
La Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los años 50 después de la segunda guerra mundial con la influencia del conductismo.
-
John enfatiza en la consideración de la tecnología educativa como a aquel conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo orientación científica, y con el enfoque sistemático para organizar y procesar las variables involucradas en el proceso.
-
Llegada de la informática y las telecomunicaciones
-
El docente contemporáneo aparece inicialmente en la década del ochenta (siglo XX); donde se realiza una fuerte reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento.
-
Crisis en el seno de la tecnología educativa como disciplina.
-
Reaparecen las esperanzas sobre la utilidad de tecnología educativa. Auge de la educación a distancia.
-
“La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje”
-
Beillerot, da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual necesariamente se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber, convirtiéndose (o al menos idealmente) en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad. VÍDEO
EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
https://www.youtube.com/watch?v=MmuI8WfhKGQ -
Como bien reflexiona Díaz, Barriga, el constructivismo, es coherente y se puede adecuar de forma exitosa con las TIC, generando lo que los autores denominan puentes para el conocimiento.
-
Como educadores del siglo XXI se deben superar paradigmas y erradicar de la mente "no va conmigo" "no soy capaz"...
pues actualmente los estudiantes promedio se encuentran altamente inmersos en las herramientas tecnologías y su lenguaje ha cambiado, así que el educador no puede simplemente estar atrás de estas ideas. VÍDEO
Docente siglo XXI
https://www.youtube.com/watch?v=lpYjdmpLNAA -
Sostiene que los procesos de enseñanza no cuentan con soluciones permanentes a los mismo problemas (siendo esto un sofisma) sino que se deben determinar soluciones temporales y en constante evolución; con lo cual se pueden definir estrategias de contingencia para afrontar las necesidades y son las herramientas de la Tecnología Educativa claves en esta incorporación.
-
Para Siemens, el conectismo está claramente orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante.
-
Heinrich Pestalozzi destaco en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos (1801), su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo.
-
Según Barberà & Litwin, es posible que: *El sujeto que aprende por imitación, es altamente comprensible que las tecnologías ayuden a copiar o replicar modelos. *O que el sujeto no es un imitador, sino que aprende a través de la explicación, el docente puede usar las tecnologías educativas de manera variada, generando ejemplos, comparaciones, representaciones y experiencias para poder facilitar la enseñanza.
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=IYYeVQjmPrY -
Las TIC ofrecen diversidad de recursos de apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje como: Correo electrónico, Blog, Wikis, Aulas virtuales...
-
La tecnología educativa es un espacio de conocimiento pedagógico y estudio de procesos de enseñanza y transición de la cultura mediados tecnológicamente.
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=jEU0fwCRSjM