-
Durante el renacimiento el currículo se basaba en el estudio del hombre. Lo fundamental de la enseñanza lo constituían la lengua y la literatura griega y latina.
Louis Agassig y Charles W. Eliot, de la Universidad de Harvard, influenciados por el movimiento científico europeo introducen la enseñanza de ciencia y el uso del método científico en las áreas académicas de las universidades norteamericanas -
Inicio de la era escuela elemental ,gramática y retorica
-
La escuela y la universidad son las instituciones sociales que transmiten a los aprendices el conocimiento necesario para el ideal de vida buena o el estado armónico con el universo.
El currículo se basa en las ideas. Las fuentes principales del currículo son la historia y la literatura
La base del currículo pragmatista lo constituyen más los intereses de los aprendices que la organización de los contenidos -
Practicas educativas, enseñanza, procesos de clase.
-
Principios de la enseñanza ,influencia de la escolaridad ,entienden curriculum como los elementos de un curso que trabajan como un todo.
-
investigación lleva a los diseñadores de currículo a concluir que cada dimensión del desarrollo social, emocional y mental del individuo es secuencial.
Para los diseñadores de currículo es esencial tener un vasto conocimiento de las personas a las cuales va dirigido el currículo. Se debe conocer su funcionamiento total con énfasis en sus dominios auditivos, visuales, táctiles y motrices -
Doll considera que la sociedad y la cultura afectan el desarrollo del currículo en tres formas: 1) inhibiendo el cambio a través del poder de la tradición, 2) acelerando el cambio que surge de los cambios sociales y culturales, y 3) aplicando presiones que se originan en los segmentos principales de la sociedad y la cultura.
Telen (citado por Hunkins, 1980) enfatiza que aquellos que trabajan con el currículo deben mirar a la totalidad de la cultura. -
Este tipo de modelo incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o asignaturas. Siendo esto un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática. El propósito de las concepciones académicas es el individuo alcance el logro de las competencias.
El maestro, como poseedor del conocimiento debe transmitirlo al alumno, que lo recibe en forma pasiva .
REPRESENTANTE: BRUNNER -
Elaboro THE CHILD AND THE CURRICULUM, propuso una perspectiva centrada en el alumno y destaca la importancia del papel de la experiencia en el aprendizaje.
-
Establece una secuencia de contenidos que fundamentan la elección de los temas de enseñanza
Define al curriculum como: conjunto de experiencias de aprendizaje que los niños y los jóvenes deben haber y experimentar a fin de desarrollar habilidades para enfrentar los diferentes problemas de la vida adulta -
Autor del curriculum construction.
-decía que la elaboración del curriculum debía partir de los ideales educativos, estos no debían aislarse de las actividades.
-adecua el curriculum al campo empresarial. -
-El currículo escolar debe darle prioridad a la inclusión de temas sociales ,controvertidos, relacionados con el cambio social ;debe fomentar el pensamiento critico.
-
propone cambiar los programas escolares por curriculares.
-
Propone construir el curriculum en lo social y el estudio de los intereses de los estudiantes para ello desarrollo un modelo de 7 pasos
-
Desarrolla un modelo con tres elementos principales en base a los valores como una decisión primaria del curriculum.
-
Crea la obra principios básicos del curriculum relaciona los fines de la escuela y la experiencia educativa
-
reorganiza los materiales escolares acerca de la generalización de la estructura de los métodos de ingerir en las distintas disciplinas.
-
El termino curriculum nace según este autor en la Universidad de Glasgow en el año
-
Metas, objetivos y campos del currículo prioriza a las relaciones humanas, continuidad en las destrezas de aprendizaje y especialización.
-Diseño curricular: se toma en el aspecto filosófico.
- Implementación del currículo: selección de materiales y métodos.
- Evaluación del currículo: donde se verá la calidad de la instrucción.
son de un ENFOQUE TÉCNICO CIENTÍFICO -
Concibe al curriculum como :un programa de conocimientos validos y esenciales que se transmiten sistemáticamente en la escuela para: desarrollar la mente y entrenar la inteligencia
-
Durante este año, la reconocida Hilda Taba le da vida a su libro "Elaboración del currículo", donde acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la cultura y la sociedad.
-
Sugiere tres tipos de teoría curricular usando los intereses humanos: control, hermeutica,critica.
-
concepción Pragmática:
Definió al currículo como: "la organización de un conjunto de experiencias de aprendizaje y los diversos factores que las condicionan y determinan, en función de los objetivos básicos generales o finales de la educación" -
Define al curriculum como una secuencia de unidades de contenido arreglado de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple ,siempre que las capacidades, descritas por las las unidades especificas precedentes hayan sido denominadas por el estudiante
-
Define al curriculum como una serie de resultado de aprendizajes diseñada para guiar la planificación de la educación.
-
Concibe al curriculum como un método de organización de las actividades educativas y de aprendizaje ,así tenemos: contenidos, métodos, técnicas ,didácticas.
-
Inspirado en Piaget y sus seguidores, aunque también influyen las ideas de Jerome Bruner sobre el aprendizaje en espiral y por descubrimiento, así como David Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo.
-
Los fenómenos curriculares incluyen todos aquellas actividades e iniciativas a través de las que el curriculum es planificado, creado, adoptado, presentado , atacado ,defendido y evaluado
-
Conjunto de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población perfectamente identificada para lograr metas amplias. Mencionan la planificación y los elementos del enfoque sistemático, donde se busca atender y satisfacer las ambiciones, aspiraciones, esperanzas, de cada individuo.
-
Nos dice que el curriculum es un plan de aprendizaje ,el cual debe contener lo siguiente:
Una finalidad y objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, normas fijas de enseñanza y aprendizaje, una programación para la respectiva evaluación. -
Se refirieron al curriculum como un plan de estudios.
-
Presenta una nueva sociología del curriculum .En educations leadership
-
Proponen un manejo claro de los objetivos del curriculum.
-
Dice que un currículo es una mecanismo a través del cual el conocimiento se distribuye socialmente y con ello la naturaleza del saber impartido por la escuela se sitúa como uno de los problemas centrales a plantear y discutir
-
Nos dice que el curriculum ,es un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza –aprendizaje que desarrolla en una I.E
-
Afirma que el curriculum es una práctica ,quiere decir que todos los que participan en ella son sujetos, no objetos, es decir, elementos activos lo cual conlleva a analizar la importancia que produce la intervención de los docentes dentro de este proceso educativo.
-
El tema del desarrollo del currículo estuvo fuertemente vinculado en los foros académicos e institucionales con la posibilidad de generar modelos educativos y curriculares innovadores situacionales.
-
Se maneja el currículo por competencias en donde se subrayan las habilidades que se utilizan para un trabajo que responde a las nuevas sociedades del conocimiento y el mundo globalizado
-
Conjunto de criterios planes de estudio ,programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y la construcción de la identidad cultural, nacional, regional, y local, incluyendo también los recursos humanos , académicos y físicos para poner en practica las políticas y llevar a cabo P.E.I.
-
La educación se centrada en el estudiante, mismo que posee un deseo natural por aprender, y que solo sirve aquello que deja huella en una persona y pasa a formar parte de su vida cognitiva, cultural, afectiva, espiritual y existencial.
REPRESENTASTES:
ALEXANDER Y SAYLER
COSWELL -
-El currículo es una guía ,pero teniendo en cuenta el contexto en el cual se va ha desarrollar ,a su ves plantea 4 preguntas: qué, cuando, como, para que enseñar.
-
El curriculum: es el texto que contiene el proyecto de la reproducción y de la producción de la sociedad y de la cultura deseables, y como tal, se convierte en el campo de batalla en el que se reflejan y se libran conflictos muy diversos
-
el currículo debe destacarse la importancia del conocimiento de la tierra como hábitat del hombre, las civilizaciones y el modo como éste se adapta a la naturaleza y crea diferentes instituciones.
Se basa que la construcción de un conocimiento se da en una sociedad donde la calidad de vida sea mucho mejor.
El estudiante es visto como un individuo capaz de participar en la planificación social proponiendo alternativas de cambio en su contexto.
REPRESENTANTE:
PAULO FREIRI -
Aporta una propuesta metodológica para el estudio comparativo de la flexibilidad curricular en diferentes instituciones educativas.
-
La educación de la Grecia de los siglos VII y VI A.C., estaba destinada a contribuir al bien público, o sea al bienestar de la sociedad
Aristóteles fundó su Escuela Peripatética, donde a través del método inductivo llevaba a los estudiantes a definir las ideas y los conceptos de manera concreta.
La ontología de la cultura del siglo XX es especialmente empírica, basada en los sentidos. -
El curriculum no es neutro debe ser considerado partir de la triada profesor-contenido, cultura-estudiante conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la comunidad organizada
-
Se plantea que aún no hay claridad sobre qué significa exactamente el vocablo competencia, no obstante que se reconocen al menos cuatro tipos de competencias: técnica, metodológica, social y participativa.
-
Señala 5 tipos de currículos:
-currículo oficial
-currículo operativo
-currículo oculto
-currículo nulo
-extracurricular. -
El Perú cuenta con un currículo integrado que fue producto de la unión de los currículos de los niveles de inicial, primaria y secundaria.
-
Flexibilidad de los modelos .Participación activa. Análisis y seguimiento permanente del proyecto resultante .Aprender a aprender. Posibilidad del metacurriculum.
-
Afirma que el currículo es una construcción social
-
Se lanzo una nueva versión del currículo nacional( Perú),apostaba por un enfoque por competencias
-
Programa que permite el desarrollo integral de los educandos de manera que se puedan establecer metas
-
Señala que en el plan formativo cada institución educativa realiza una selección de los campos del conocimiento acorde con lo que las personas necesitan para resolver un conjunto de problemas presentados por el sistema social.
-
Este modelo busca formar personas que vivan con un propósito claro, que actúen valores universales y que sean emprendedoras mediante la colaboración
Apunta hacia los procesos educativos que se centra en trabajar con proyectos transversales y colaborativos, buscando cuatro metas claves: Tener y fortalecer el proyecto de vida,Desarrollar y consolidar el emprendimiento,Formar y fortalecer las competencias para resolver problemas de contexto y Trabajar de manera colaborativa. -
DEFINE AL CURRICULO:El CN es el documento marco de la política educativa que contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación,
. Se establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados por ciclo, nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular. -
la educación superior estaba integrada esencialmente por la retórica y la filosofía.
Aristóteles fundó su Escuela Peripatética, donde a través del método inductivo llevaba a los estudiantes a definir las ideas y los conceptos de manera concreta.
El Comité de requisitos de admisión a colegio (1899) estipula normas uniformes para la admisión de estudiantes en el nivel universitario