-
Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial.
http://oab.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/actividades-en-las-localidades/ley-1549-de-2012 -
Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convención por su parte solo alienta a los países a hacerlo.
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-cambio-climatico-14 -
Por la cual se expide la Ley General de Educación.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 -
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-104167.html -
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297 -
Artículo 44. Como un mecanismo de protección de la identidad cultural, las comunidades negras participarán en el diseño, elaboración y evaluación de los estudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural, que se realicen sobre los proyectos que se pretendan adelantar en las áreas a que se refiere esta ley
-
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas.
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm -
Capitulo 3.
De los derechos colectivos y del ambiente
Del Articulo 78 - 82.
http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdf -
En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible o sustentable, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
http://dsfabianvallejo.blogspot.com.co/2009/09/informe-brundtland.html -
Principios pedagógicos de educación ambiental.
http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html -
La conferencias de las Naciones Unidas atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente humano. http://www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/estocolmo/estoc_declar.htm