Modelos Pedagógicos

By heidymm
  • CONCEPTO DE MODELO PEDAGOGICO

    CONCEPTO DE MODELO PEDAGOGICO
    Los modelos son representaciones sistémicas, artificiales y significativas de la realidad, que posibilitan controlar aspectos o variables difíciles de controlar en condiciones naturales, lo que significa que los modelos como representaciones, no son la realidad misma, si no, constructos donde todo funciona y que además nos permiten comprenderla e interactuar con ella y realizar transformaciones.
  • LA PEDAGOGIA TRADICIONAL

    LA PEDAGOGIA TRADICIONAL
    El término de pedagogía tradicional, que también es utilizado como escuela tradicional, fue propuesto por los pioneros de la corriente de renovación pedagógica denominada “escuela nueva”, la escuela tradicional busca formal al individuo como ser irreflexivo y acrítico.
  • Florez , la pedagogía tradicional

    Florez , la pedagogía tradicional
    ha ejercido una gran influencia en las instituciones educativas, haciendo énfasis en la “formación del carácter de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal humanista y ético, que recoge la tradición metafísico - religiosa medieval”. En este modelo los alumnos en cierta medida deben parecerse al profesor, y es a partir de la imitación y el buen ejemplo que los alumnos adquieren.
  • COMPONENTE EPISTEMOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    COMPONENTE EPISTEMOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    La pedagogía tradicional esta fundamentada epistemológica mente en el positivismo, que es el tipo de concepción de conocimiento que subyace al interior del método científico tradicional. Este paradigma se caracteriza por los aspectos siguientes:
    • Aparece históricamente en el empirismo.
    • Considera al sujeto como tabla raza, dando mucha importancia al objeto de conocimiento, entendido como fenómeno observable.
  • COMPONENTE SOCIO- ANTROPOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    COMPONENTE SOCIO- ANTROPOLÓGICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    Desde esta perspectiva se busca formar seres humanos que repitan conocimientos sin ninguna reflexión, de tal forma que le den validez y credibilidad a las autoridades académicas: libros, maestros, expertos, considerando que lo que éstos expresan son verdades absolutas y que además son irrefutables desde todo punto de vista.
  • COMPONENTE DIDÁCTICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    COMPONENTE DIDÁCTICO DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    El modelo didáctico de la pedagogía tradicional se centra en la cátedra magistral, puesto que al valorar al alumno como una tabla raza considera que los conocimientos hay que transmitírselos para que queden impresos en su memoria.
  • EL MODELO ACTIVISTA

      EL MODELO ACTIVISTA
    Inicialmente conocida como la escuela del trabajo, en Alemán “Arbeitsschule” (creada por Jorge Kerschensteineer, 1911) traducción realizada por Pierre Bovet, teniendo su origen en el movimiento de escuela nueva, surgido en 1900 como respuesta a la pedagogía tradicional donde el centro del acto pedagógico era el maestro, mientras que desde la propuesta activista el centro pasa a ser el estudiante.
  • COMPONENTE SOCIO-ANTROPOLÓGICO DE LA ESCUELA ACTIVA

    COMPONENTE SOCIO-ANTROPOLÓGICO DE LA ESCUELA ACTIVA
    En la escuela activa se busca preparar al estudiante para la vida y para su contexto , de tal forma que éste le sirva como objeto de estudio y a su vez pueda contribuir en su transformación. Este tipo de pedagogía rescata la importancia del ser humano en el proceso educativo como perteneciente a una sociedad y a una cultura.
  • LA EPISTEMOLOGÍA ACTIVISTA

    LA EPISTEMOLOGÍA ACTIVISTA
    la escuela activa prepara al estudiante para la vida y además el aprendizaje se basa en la experiencia, se puede derivar que el modelo epistemológico subyacente es el empirismo, que asumen que el conocimiento se adquiere a partir de la experiencia.
  • . COMPONENTE DIDÁCTICO DE LA ESCUELA ACTIVA

    . COMPONENTE DIDÁCTICO DE LA ESCUELA ACTIVA
    La escuela activa da mucha importancia a la acción del estudiantes, respetando sus ritmos de aprendizaje, a partir de la consideración de los aspectos psicológicos derivados de la teoría Piagetana. La didáctica activista se caracteriza por los factores siguientes:
    • Lo que el estudiante aprende debe ser funcional.
    • El trabajo en el aula debe estar enfocado hacia las aplicaciones prácticas en la realidad.
    • Las actividades responden a los ritmos y condiciones personales de cada discípulo.
  • EL CONSTRUCTIVISMO HUMANO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA

    EL CONSTRUCTIVISMO HUMANO COMO PROPUESTA PEDAGÓGICA
    El constructivismo humano es una propuesta que surge a partir de las refelexiones realizadas por Joseph Novak, David Ausubel y Hanessian respecto al aprendizaje significativo. Novak y Gowin posteriormente en la universidad de Cornell inician la aplicación de esta teoría psicológica del aprendizaje, parav luego sistematizar la experiencia y desde allí lo que se conoce hoy como el constructivismo humano
  • Teoría del aprendizaje significativo

    Teoría del aprendizaje significativo
    El modelo de Ausubel aborda la teoría del aprendizaje significativo, donde la expresión que resume la obra de este autor es: “averigüese lo que el individuo ya sabe y enséñele en consecuencia” .
  • COMPONENTE SOCIO – ANTROPOLÓGICO DEL CONSTRUCTIVISMO HUMANO

    COMPONENTE SOCIO – ANTROPOLÓGICO DEL CONSTRUCTIVISMO HUMANO
    Los conocimientos deben servirle a los seres humanos para comprender la sociedad, la cultura y la realidad en general, para así poder resolver los problemas que ella misma le plantea diariamente, cuestión que se hace casi imposible en un aprendizaje centrado en la memorización y en l repetición.
  • COMPONENTE DIDACTICO DEL CONSTRUCTIVISMO HUMANO

    COMPONENTE DIDACTICO DEL CONSTRUCTIVISMO HUMANO
    El constructivismo humano utiliza dos instrumentos didácticos muy específicos : los mapas conceptuales creados por Novak y los diagramas UVE creados por Gowin .
    Estos son instrumentos muy coherentes con lo que proponen los planteamientos que propone el informe de la UNESCO y Las NACIONES UNIDAS , donde afirman que es necesario a los alumnos enseñarles a aprender a aprender, entonces los mapas conceptuales y los diagramas UVE cumplen con esa función.
  • EL CONSTRUCTIVISMO HUMANO

    EL CONSTRUCTIVISMO HUMANO
    El constructivismo surge como una posibilidad de explicar como se produce el conocimiento en la ciencia, no nace como un modelo pedagógico, lo que ocurrió fue que los pedagogos en la búsqueda de lograr aprendizajes significativos y generar actitudes investigativas, toman las explicaciones desde la epistemología, estableciendo relaciones con el paradigma cognitivo del aprendizaje y empiezan a generar modelos pedagógicos constructivistas.
  • Modelo Pedagogico Romántico

    Modelo Pedagogico Romántico
    En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.
    El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el método de la educación el maestro es mas libre al hablar con su estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina.
  • El maestro y el estudiante Modelo Pedagogico Romántico

    El maestro y el estudiante  Modelo Pedagogico Romántico
    El maestro y el estudiante son mas flexibles en sus metodologías y estructuras del currículo, se le da mayor participación al estudiante El contenido es mas importante en el desarrollo del niño. El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da campo libre a la espontaneidad. Se elimina la disciplina rígida. EL maestro debe ser un auxiliar del estudiante y por eso se le tilda de romántico, respeta la sensibilidad del estudiante la creatividad la inventiva la comunicación natural.
  • La metodologia del Modelo Romantico

    La metodologia del Modelo Romantico
    Se aprende de manera natural, expontanea y libre, donde la experiencia es una de las mejores herramienta junto con la exploración desarrollada en un espacio flexible
  • Modelo pedagogico desarrollista

    Modelo pedagogico  desarrollista
    Es la creacion de ambientes y experiencias de afianzamiento segun cada etapa, el niño es investigador, son las experiencias que facilitan el acceso a estructuras superiores de desarrollo , el niño construye sus propios contenidos de aprendizaje
  • Pedagógico Socialista

    Pedagógico Socialista
    Este tipo de pensamiento pedagógico parte de la sociedad como factor primordial del desarrollo del individuo, pues le permite desenvolverse en un entorno pluricultural, desarrollando al máximo las capacidades del individuo. El método educativo se puede organizar de diversas formas, pues la didáctica varía de acuerdo con el contenido, la ciencia y las capacidades particulares de cada individuo.
  • Características el modelo socialista

     Características el modelo socialista
    el trabajo y la educación están unidos, y se garantiza la formación tecnológica y el fundamento práctico para la instrucción científica; el desarrollo de los intereses y las capacidades del individuo están determinados por la sociedad; la solidaridad y el espíritu colectivo son el elemento prioritario para desarrollar diferentes procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, puesto que en el aislamiento el estudiante no se desarrolla, sino más bien en su interacción con la sociedad.