-
Este diseño tuvo como centro:
Planeación, Preparación y diseño del recurso y el ambiente donde se ocurrirá el aprendizaje -
Reigeluth, concreta el D.I. como el método para prescribir la manera mas idónea en la enseñanza para transformaciones en la enseñanza y en el aprendizaje de los estudiantes.
-
Planteado como un enfoque holístico para guiar el diseño Instruccional, tomando en cuenta todos los factores en el ambiente de enseñanza
-
Planteado por un proceso de tres fases, los cuales incluyen la determinación de problemas, el diseño y el desarrollo.
-
Plantean características teóricas donde se precisan la sencillez operativa y el ajuste a los contenidos curriculares
-
Plantea un enfoque basado en algoritmos, tuvieron influencia en el diseño Instruccional aplicada a la enseñanza por medio del PC
-
Plantean análisis de problemas. Una vez obtenida esta información se diseñan las actividades y se realiza el análisis Instruccional
-
Establece qué necesidades existen en la comunidad, en la escuela o en la empresa donde se va a incidir, donde se determina la instrucción que hay que propiciar, para después realizar el análisis de secuencia y de sus componentes, para determinar que se va enseñar
-
Teninson, reconceptualiza lo dicho por Reigeluth y dice que los principales procesos del diseño son:
a) análisis del problema/necesidad instruccional
b) diseño de especificaciones para resolver el problema
c) Producción de la instrucción
d) Implemenyación de la instrucción y
e) Mantenimiento de la instrucción -
Heinich, Molenda, Russell y Smaldino, idearon el modelo ASSURE agregando hechos de conocimiento de Robert Gagné, para ejercer el uso práctico de la educación. Tiene sus fundamentos teóricos constructivistas, tomando en cuenta características concretas del estudiante, la manera en que aprende y impulsando la intervención activa y comprometida del estudiante
-
Perspectiva que toma en cuenta elementos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información. Gagné prevé, diez situaciones en la instrucción para que se de el aprendizaje efectivo
-
Estos teóricos basandose en los postulados de Gagné, exponen un patrón fundado en el enfoque de sistemas y constata 14 pasos
-
Muy pertinente para el uso de la tecnología, incluye estrategias para la selección de medios dentro las instrucciones donde debe aplicar los principios de aprendizaje
-
Planteado como dinámico e interactivo, donde el inicio de una siguiente fase viene determinada por la secuencia lógica de la superación de la fase anterior.
-
Fue pensado para instituciones de Educación Superior. Este trata de incrementar la interacción entre los integrantes de un curso.
-
Planteado para el diseño de ambientes Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento (aprender haciendo).
-
Propuesto por Cookson es una adaptación del modelo Addie; donde se fundamenta la necesidades de realizar un pre - análisis
-
Utiliza un enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción.. Ha sido duramente criticado por su rigidez y falta de flexibilidad