Descarga (16)

MODELOS EDUCATIVOS

By alocast
  • MODELO SOCIAL - FORMACIÓN DEL HOMBRE

    MODELO SOCIAL - FORMACIÓN DEL HOMBRE

    Anton Makarenko "Formación del hombre capaz para el beneficio del bien común"
  • METODO MONTESSORI

    METODO MONTESSORI

    María Montessori "Capacidad de los niños para recibir el conocimiento de su alrededor"
  • MODELO CONDUCTISTA

    MODELO CONDUCTISTA

    John Broadus Watson fundador del conductismo
  • MODELO COGNITIVO

    MODELO COGNITIVO

    Piaget "Epistemología genética y las capacidades cognitivas"
  • MODELO DECROLY

    MODELO DECROLY

    Se sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento.
  • MODELO DE FREINET

    MODELO DE FREINET

    Se caracteriza por su enfoque educativo innovador y su progresismo social. También se discute la importancia de la escritura en la obra de Freinet y en el propio modelo pedagógico, como elemento central de un nuevo paradigma sobre el niño, el aprendizaje y la escuela.
  • MODELO DE ALEXANDER NEIL

    "La bondad y la felicidad como máximo principio de la educación"
  • MODELO DE ALEXANDER NEIL

    MODELO DE ALEXANDER NEIL

    "La bondad y la felicidad como máximo principio de la educación"
  • MODELO CONSTRUCTIVISTA

    MODELO CONSTRUCTIVISTA

    El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. Es él quien construye el conocimiento, quien aprende. La enseñanza se centra en la actividad mental constructiva del alumno, no es sólo activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha
  • Period: to

    EL CONSTRUCTIVISO SOCIOCULTURAL

    El constructivismo sociocultural surge de la mano de Vygotsky (1989a; 1995) y plantea que los procesos psicológicos superiores ocurren a partir de relaciones dialécticas de las personas con el medio, como una aproximación sociocultural de lo humano.
  • MODELO COGNITIVO

    MODELO COGNITIVO

    La teoría cognitiva en lo que se refiere a los procesos epistemológicos dentro del individuo se basa en la idea de que el aprendizaje surge como resultado de procesos relacionados con la experiencia, la percepción, la memoria y el pensamiento abiertamente verbal.