-
creado por Benot, Eduardo).
pretenden que el alumno hable en el idioma extranjero desde el principio, como hacen los niños. Por primera vez se estudia una lengua con el objeto de hablar. Son métodos prácticos con pronunciación figurada, se aprende vocabulario coloquial y se presta atención a la figura del maestro que debe “guiar al alumno en el aprendizaje -
creado por Jesús Casadesús.
comparar el idioma propio y el extraño.
él pretende reunir aspectos del resto de métodos imperantes.
rudimentos de lectura y pronunciación”.
Dedica a la conversación con frases y diálogos coloquiales.
La gramática sintética. Recomienda conversar con muchas personas. Su método aboga por el aprendizaje del idioma escrito primero y el oral después. -
Antonio Balanchard Plasencia.
facilitar al alumno la memorización de la pronunciación ya que mediante la figurada puede estudiarla en el libro y no tener que contentarse solamente con la pronunciación dada por el maestro. -
De Lewis TH. Girau
Llama a su método “mixto” porque son necesarias tanto la práctica como una base teórica.
- Tiene en cuenta el acento.
- Aboga por la competencia del profesor que además no debe cambiar demasiado.
- Recomienda ejercicios constantes de lectura para mejorar la pronunciación.
- Aprendizaje de pronunciación por comparación con palabras que le son familiares.
El profesor debe colocarse al nivel de conocimientos del alumno