-
Se establecieron cuatro Ministerios, la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos, Secretaría Hacienda Pública y Secretaría Guerra y Marina
-
Decreta que habrá un número de secretarios que establezca el Congreso por una ley. Artículo 118 a 122 especifica sus funciones y obligaciones.
-
Se creó para representar la posición del País en cuestiones internacionales promoviendo negociaciones bilaterales y multilaterales, para defender sus intereses
-
Fue un proceso de concentración entre la iglesia y el gobierno, restablece las normas constitucionales que consolidaban al Estado emergente, comienza la institucionalización del gobierno.
-
El comienzo de la Institucionalización del gobierno que permitió al país organizar su administración, economía con ejes de justicia.
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en ese entonces tenía a su cargo la planeación, construcción y conservación de los caminos del país
-
Promulgación de la Constitución, marco la culminación de la Revolución Mexicana, la separación iglesia-estado, la división tierras, el derecho de los obreros.
-
Se crea con el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento de las dependencias federales para exigir responsabilidades civiles y penales a los funcionarios públicos.
-
Se crea con el objetivo de impulsar la educación popular vinculando la educación y la escuela con la sociedad.
-
Se le otorga y se conoce como unidad autónoma para elaborar el Presupuesto de la Federación
-
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, tiene el objetivo el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficacia en el servicio público.
-
Reformo la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la administración pública hizo un cambio institucional en la reforma y modernización
-
Se inicia con el objetivo de realizar de manera permanente la revisión y cambios de las Estructuras Administrativas del Sector Público.
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA),
-
(DGEA), coordina los trabajos de las reformas administrativas y publica, las bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal.
-
Se adquiere el título de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial
-
Cambia de nombre por La Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial la cual se convierte en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal. 1994 Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía, encargada de conducir la política energética del país.
-
Surge a partir de la crisis de 1982, fue la primera línea de estrategia de compromiso y planeación para vencer la crisis y recuperar el crecimiento del país
-
Se decreta el Programa de Administración Pública
Cuenta con dos objetivos:
1. Transformar la Administración Pública en un organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio
2. Combatir la corrupción y la impunidad -
Fue acordada por Jefes del Gobierno para:
Mejorar la capacidad de los servidores públicos
Desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera
Promover la innovación permanente
Impulsar las tecnologías de la información y comunicación -
Establecieron una estrategia para reforzar y complementar el marco normativo interno de cada institución, y poder combatir la corrupción y mejorar el desempeño de sus funciones.
-
Son remplazadas por 9 Manuales Administrativos de Aplicación General que homologarán la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, humanos, materiales, tecnológicos de la información, transparencia, auditoria y control.