-
El 13 de septiembre de 1810 la conspiración fue traicionada. Doña Josefa Ortiz de Domínguez aviso a Ignacio Allende al no encontrarse este en Querétaro quedó en manos de Don Miguel Hidalgo el aviso.
-
El “Grito de Dolores” fue el llamado a la sublevación que lanzó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el poblado de Dolores, Guanajuato, lo que marcó el inicio de la Guerra de Independencia de nuestro país
-
El 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
-
El Pípila es el mote con el cual se conoce al soldado insurgente Juan José de los Reyes Martínez, héroe de la Toma de Guanajuato, según la leyenda Juan José de los Reyes Martínez, fue el responsable de la caída de la puerta principal de la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de 1810.
-
El 30 de julio de 1811 Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua. Después de las derrotas insurgentes en Aculco y Guanajuato, para el cura de Dolores y su tropa llegó el desastre de la batalla del Puente de Calderón, cerca de Guadalajara, Jalisco, el 17 de enero de 1811.
-
José María Morelos y Pavón organizó un ejército con el que logró dominar el centro y sur de Nueva España. Se organizó un congreso de Chilpancingo y se redactó una constitución.
-
Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero lucharon en los estados De San Luis Potosí, Zacatecas e Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Guerrero y Veracruz.
-
El día 21 de mayo de 1822 Agustín de Iturbide prestó juramento para convertirse en emperador de México al día siguiente bajo el título de Agustín I. Pocos meses después de su coronación, este gobernante fue derrocado, forzado al exilio y declarado enemigo público del estado mexicano.
-
Su principal líder fue Vicente Guerrero quien pactó una alianza con Agustín de Iturbide y firmaron el Plan de Iguala, con lo que se logró la consumación del movimiento de independencia.
-
En octubre de 1824 se eligió a Guadalupe Victoria como primer presidente de la nueva República de México. En su mensaje de juramento, indicó que su compromiso era con la patria, asumiendo como deber el coadyuvar con las naciones extranjeras respecto a las relaciones de paz, alianza y amistad.
-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país.
-
México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos .
-
La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de 1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: el sistema centralista motivó a Texas y a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia.
-
La Guerra de los Pasteles comenzó el 21 de noviembre del año 1838, cuando un grupo de barcos militares franceses atacaron el puerto de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa. El gobierno mexicano le declaró la guerra a Francia y colocó al general Antonio López de Santa Anna al frente de la batalla.
-
La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana. La anexión de Texas en 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto en la historia de los dos países.
-
La Batalla de Chapultepec es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México; pues es el enfrentamiento que dio origen a la leyenda de los Niños Héroes, los valientes cadetes del Heroico Colegio Militar que dieron la vida defendiendo el país aquél 13 de septiembre de 1847.
-
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México pierde ante Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California. definitivo entre la República mexicana y los Estados Unidos de América.
-
El 1 de marzo de 1854 fue promulgado el Plan de Ayutla, un documento histórico cuyo contenido versa en torno a la revolución que dio fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna y convocó al Congreso Constituyente para formular y promulgar la Constitución de 1857.
-
En general las Leyes de Reforma pretendían separar las atribuciones políticas del Estado de las de la Iglesia, delimitando los espacios de alcance de cada uno, manteniendo relaciones cordiales, más no de influencia directa de uno sobre otro.
-
La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticuatro estados, un territorio y el distrito federal.
-
La Batalla de Puebla fue un combate por la defensa de la soberanía y de la dignidad del pueblo de México, librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, durante la segunda invasión francesa a México.