-
Periodo 1872 - 2010
-
Puede ser reconocido como el padre de los estudios del comportamiento animal
-
Creó el primer laboratorio científico de psicología y es a partir de ese momento cuando aparece la psicología científica. Su objeto de estudio la conciencia
-
Publica el libro sobre la memoria
-
Demostró los reflejos condicionados con su experimento de Campanas y perros
-
Enfoque Conductual. Inicia sus trabajos sobre Condicionamiento Clásico o Sustitución de Estímulos E - R
-
Formula la Ley del Efecto que establece lo siguiente: Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguido de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto la asociación se debilita. Formula la Ley del Ejercicio y la Ley de Sin Lectura
-
Nacimiento de la Teoría Conductista. Conductismo Clásico. A Watson se le atribuye el término conductismo. Su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Publica su Manifiesto sobre el Conductismo donde espuso su programa y concepción.
-
Gestalt Inteligencia de los chimpancés
-
Interactúa con el objeto del conocimiento
-
Utilizó principalmente las funciones de aprendizaje y la discriminación y trató de descubrir las bases neurológicas de esas capacidades, puesto que ambas pueden ser medidas adecuadamente por medio de técnicas comporta mentales.
-
Fué el primer director del Buró Internacional de Educación
-
Implantó el uso de métodos usados en las ciencias exactas para los problemas de educación. Su teoría el Conexionismo
-
Recibe su doctorado sobre el Condicionamiento Operante que es una forma de aprender por medio de recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una determinada conducta y una consecuencia, ya sea premio o castigo, tienen una conexión que nos lleva al aprendizaje.
-
G. Mead pensaba que el Yo surge de un proceso social, donde la mente y la inteligencia es un desarrollo del individuo. El ser humano comienza la comprensión del mundo por medio del juego.
-
Publica "Lenguaje y pensamiento en el niño"
-
En su obra "La conducta propositiva en los animales y el hombre, presenta una concepción sistemática donde ésta dependería, de toda una serie de factores o variables independientes en los que se incluye la herencia, la maduración, el adiestramiento, el estado fisiológico del organismo y los estímulos ambientales que inciden en él.
-
L. Vigotsky se publica su libro"Pensamiento y Lenguaje" de manera póstuma.
-
Investigaciones psicogenéticas y epistemológicas dieron origen a la constitución del paradigma.
-
Con los trabajos realizados por Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños.
-
En su obra "Los principios de la conducta", establece que la conducta se inicia con la estimulación que proviene del medio y termina con la producción de una respuesta manifiesta.
-
Con Hul y Tolman con el que se establece un puente hacia el cognitivismo
-
Escribe su libro "Ciencia y Conducta Humana"
-
Escribe "La construcción de la realidad en el niño". Aborda conceptos como: asimilación, acomodación y equilibrio.
-
Dirigido por J. Piaget
-
Simposio de la Teoría de la Información en U. Harvard
-
Publica su obra "Conducta Verbal"
-
Publica "Percepción y Comunicacion"
-
Enuncia su principio asociativo de la contigüidad o condicionamiento simultáneo
-
A partir de los sesentas y hasta nuestros días, se ha desarrollado un considerable número de investigaciones e información teórica sobre las distintas facetas de la cognición (entendida como la adquisición, organización y uso del conocimiento)
-
J. Brunner funda este centro en la Universidad de Harvard
-
Con Ausbel
-
Aprendizaje Social y desarrollo de personalidad
-
Publica "Psicología del aprendizaje significativo verbal"
-
Publica "Las condiciones del Aprendizaje"
-
Publica "Seis Estudios Psicológicos"
-
Publica "Psicología Educacional": Una visión Cognitiva
-
Comenzó a acumular una serie de anomalías, difícilmente explicables desde la óptica ortodoxa y la corriente dejó de tener la fortaleza como tradición de investigación que hasta entonces ostentaba.
-
(Constructivista Social)
-
Semántica Cognitiva
-
Antecedente filosófico de la ciencia cognitiva
-
El análisis conductual fue aplicado a la educación
-
Publica "La equilibración de las estructuras cognitivas"
-
Estilos de Aprendizaje.
-
Puntapié inicial para las ciencias cognitivas
-
Dio algunos lineamientos para mejorar la enseñanza; 1) Ser claro acerca de lo que se va a enseñar, 2) Enseñar primero lo primero, 3) Evitar que los estudiantes avancen esencialmente al mismo tiempo Y 4) Programar los temas.
-
Explica el funcionamiento humano como producto de la interacción entre tres factores: 1) La conducta, 2) Los factores personales (incluidos los cognitivos) y 3) Las influencias ambientales.
-
Movimiento Gestalt
-
El enfoque cognitivo. Cinco principios fundamentales: 1) La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada, 2) El sujeto parte de sus "esquemas" para aprender y solucionar sus problemas, 3) El conocimiento no se reduce a la acumulación de asociaciones, 4) El sujeto organiza tales representaciones dentro de su sistema cognoscitivo general para sus posteriores representaciones de lo real y 5) La enseñanza debe contemplar el desarrollo de habilidades de aprendizaje
-
Habla de la caja negra. Respuesta - Estímulo
-
El conexionismo entre Estímulo - Respuesta
-
Análisi, síntesis y evaluación de conceptos constructivistas
-
El conocimiento es un hecho y no un proceso de siempre asimilación de estructuras. Libro "Psicología y Epistemología"
-
Propone que la evaluación de los repertorios normales y anormales de la personalidad organizados en sistemas cognitivos lingüístico, constructivo motivacional y motor sensorial, se deben categorizar como déficit, excesos e inadecuaciones del comportamiento.
-
La Revolución de la mente. Objeto de estudio. Inteligencia Colectiva. Teoría Conectividad e Intercreatividad