-
En Benito Mussolini organizó la llamada "Marcha sobre Roma" que le permitió formar un gobierno de coalición con otros partidos políticos.
-
En la imagen aparece el primer gobierno de Primo de Rivera (Nº 1), formado totalmente por militares. A la derecha de Primo de Rivera, aparece el Rey Alfonso XIII (Nº 2) que, al aceptar el golpe de Estado de Primo de Rivera, unió la suerte de la monarquía a la de la dictadura.
-
En Febrero de 1933 alguien provocó el incendio del Parlamento alemán. Los nazis acusaron a los comunistas, aunque se sospecha que fueron los propios nazis los causantes del incendio. Hitler aprovechó para declarar un estado de emergencia que le permitió anular libertades políticas e ilegalizar al Partido Comunista. Poco después convocó nuevas elecciones donde mejoró sus resultados y se afianzó en el poder.
-
La depresión de los años 30, conocida como la Gran Depresión que fue consecuencia de los felices años 20, extendió el paro y la pobreza por todo el mundo desarrollado.
-
Japón resistió varios meses mas que Alemania en la II Guerra Mundial, hasta que el 6 de Agosto de 1945 Estados Unidos recurrió a su arma mas letal para someter la resistencia japonesa lanzando una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. El 9 de agosto otra bomba atómica destruiría Nagasaki. Ante esto, Japón tuvo que rendirse poniendo fin a la II Guerra Mundial.
-
A EEUU y sus aliados les importaba cada vez menos que en el pasado España hubiese apoyado a los fascismos, en cambio, les interesaba cada vez mas que España podía ser un aliado muy útil contra el comunismo. España firmó con EEUU los Pactos de Madrid.
-
Las reformas de Mijaíl Gorbachov desencadenaron enormes tensiones en la URSS y en los países de su órbita. En 1989 ciudadanos de las dos Alemanias derribaron el muro de Berlín. En 1990 se produjo la reunificación de Alemania.