Images (4)

LÍNEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA EVALUACIÓN

  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    Desde mediado del siglo XX, no existía un reglamentación ni tampoco una conceptualización de lo que se concebía como evaluación por contenidos en las modalidades de orales y escritas, era más que todo un tanto intuitiva y quedaba a la potestad del profesor de lo que consideraba bien o consideraba mal, en un sistema muy intransigente; rígido, inflexible, y que aportaba muy poco a lo que la construcción social en ese entonces, no existía de manera formal el ministerio de educación.
  • DECRETO 1710

    DECRETO 1710
    1. Se establece la evaluación por objetivo específicos y se deja atrás la evaluación por contenidos pero siguen las modalidades orales y escritas.
  • RESOLUCIÓN 1492

    RESOLUCIÓN 1492
    1.Reglamento las calificaciones del nivel primario y se estableció la siguiente escala numérica:
    • Muy mal
    • Mal
    • Regular
    • Bien
    • Muy bien
  • ICFES

    ICFES
    1. se creó el instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES, como entidad adscrita al ministerio de educación nacional.
  • PROGRAMA NACIONAL DE MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE LA EDUCACIÓN

    PROGRAMA NACIONAL DE MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE LA EDUCACIÓN
    1. Se creó el programa nacional de mejoramiento cualitativo de la educación.
    2. Se empezaron a dar los primeros pasos de una evaluación cuantitativa a una evaluación cualitativa.
    3. Se realizó la renovación curricular donde se establecieron los programas curriculares obligatorios para cada área.
    4. Se establecieron unos supervisores de control y vigilancia, con el objetivo de velar por la calidad de la educación.
  • DECRETO DE LEY 088

    DECRETO DE LEY 088
    1.Se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el ministerio de educación nacional, se normaliza y conceptualiza la evaluación.
    2.Se establece las funciones de la división de evaluación del rendimiento escolar.
    3.Se maneja los informes descriptivos y con ello a la calificación cualitativa.
    4.Se promueve la promoción automática de un grado a otro en básica primaria,
    5.Se genera un factor en relación estrecha con el rendimiento escolar; con una calificación cualitativa en la evaluación.
  • RESOLUCIÓN 1852

    RESOLUCIÓN 1852
    1. Por la cual se reglamentó que el año escolar se dividiera en 4 periodos.
    2. Se promueve 2 evaluaciones intermedias y 1 evaluación final
    3. Se estableció que cada periodo tuviera un valor del 20% y 10% para las evaluaciones intermedias y 10% para la evaluación final.
    4. Todas las asignatura se calificaban de 1 a 10
  • DECRETO 1419

    DECRETO 1419
    1. sale a causa de las inconformidades de la comunidad educativa.
    2. se establecen fines y características especifica del currículo y componente curriculares en los programas • 9 a 10 Sobresaliente • 8 a 8,9 Bueno • 6 a 7.9 Aprobado • 1 a 5.9 No aprobado
  • DECRETO 1419 FUE REGLAMENTADO POR EL DECRETO 1002

    DECRETO 1419 FUE REGLAMENTADO POR EL DECRETO 1002
    1. El objetivo del decreto fu establecer el nuevo plan de estudios para la educación preescolar, básica (primaria y secundaria) y media vocacional, ya que en los anteriores decretos solo hace énfasis a la educación básica.
    2. Se le da un nuevo sentido a la promoción escolar y a lo que es la evaluación en sí, considero como aspectos evaluables los conocimientos teóricos y prácticos, la adquisición de hábitos en todas las asignaturas y la evaluación se encaminaría a un fin de la educación.
  • RESOLUCIÓN 17486

    RESOLUCIÓN 17486
    1.Concreta la promoción de un grado a otro en el nivel superior, como requisito se comprobaban en el proceso de evaluación.

    •En los grados 1°, 2° y 3° la evaluación y promoción era flexible.
    •A partir del grado 4° hasta el grado 11° se generan la evaluación no flexible.
    2.El valor porcentual por periodo se estableció así:
    •Primer periodo 10%
    •Segundo periodo 20%
    •Tercero periodo 30%
    •Cuarto periodo 40%
    3.La calificación mínima era 6 para pasar una evaluación o para pasar a otro grado.
  • DECRETO 1469

    DECRETO 1469
    1.El propósito de la evaluación cambio a identificar los logros, dificultades y aplicar correctivos que mejoraran la calidad educativa, se plantea que la motivación del estudiante no debía lograrse exclusivamente por la nota tradicional.

    2.Para que se cumpliera este nuevo propósito el docente debería evaluar el estado de desarrollo del estudiante y confrontarlo con los logros esperados.
    3.La escala de valoración se estableció de la siguiente manera.
    •Excelente
    •Bueno
    •Aceptable
    •Insuficiente
  • DECRETO 1860

    DECRETO 1860
    1.Se construye la ley 115, ley general de la educación. esta le dio autonomía a las instituciones educativas para construir sus prácticas pedagógicas y plan de estudios en el PEI.
    2.Se estableció un plan de estudios que debería incluir la evaluación bajo el logros del alumno, en donde se genera como el conjunto de juicios para la adquisición de conocimientos.
    3.Se estableció la evaluación así :
    •Continua
    •Integral
    •Cualitativa
    4.La evaluación debería expresarse en informes descriptivos.
  • RESOLUCIÓN 2343

    RESOLUCIÓN 2343
    1. Se establecieron los indicadores de logros curriculares.
    2. Se adaptó la escala de valoración de la siguiente manera:
      •Excelente
      •Bien
      •Insuficiente
  • LINEAMIENTOS CURRICULARES

    LINEAMIENTOS  CURRICULARES
    1. Surgen los lineamientos curriculares que se enmarcan en el SABER.
    2. Se plantea la evaluación educativa debe llevar a cabo un registro del proceso de cada estudiante
  • DECRETO 230

    DECRETO 230
    1.Se adaptaron las categoría de la escala nacional de valoración de la siguiente manera:
    •Excelente
    •Sobresaliente
    •Aceptable
    •Deficiente
    •Insuficiente
    2.Proponía un máximo de reprobación del 5%, la cual buscaba garantiza el derecho a todo los estudiantes aprendieran y no hubiera segregación debido a las pérdidas de año.
    3.En este mismo año se plantea la revolución educativa y se generan los estándares básicos de competencia que se enmarca en los tres saberes:
    •Saber
    •Saber- hacer
    •Saber ser
  • DECRETO 1290

    DECRETO 1290
    1.Definió la evaluación como el proceso permanente y objetivo mediante el cual la institución educativa valora el desempeño del estudiante, este decreto es el que rige actualmente. 2.Lo propósitos de la evaluación son suministrar información para valorar los avances en el desarrollo por competencias y ser una fuente de información para ajustar los procesos correspondientes al desarrollo integral del estudiante.
  • DECRETO 1290

    DECRETO 1290
    1. Esta nueva evaluación tiene en cuenta:
      • Los estilos de aprendizaje
      • La información básica
      • Las estrategias pedagógicas
      • La promoción de los estudiantes
      • La autonomía de las instituciones
      • La escala de valoración por desempeño
    2. Se establece la nueva escala de valoración y queda de la siguiente manera.
      • Desempeño Superior
      • Desempeño Alto
      • Desempeño Básico
      • Desempeño Bajo
  • DÍA “E”

    DÍA  “E”
    1. Se establecen los derechos básicos de aprendizaje el objetivo de este último referente era en potenciar los estándares básicos por competencias era enfocarse principalmente en tener buenos resultados en la PRUEBAS SABER.
    2. Se creó el día “E” para la evaluación y para la implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas.