Captura

Línea del Tiempo Evolución de Calidad

  • AÑO 3100 AC
    3100 BCE

    AÑO 3100 AC

    En los bajorrelieves del Egipto faraónico, relativos a determinados trabajos de construcción, aparece una clara distinción entre dos tipos de operarios: uno de ellos representa a los que realizan diversas tareas y el otro a los que se dedican a medir y comprobar lo que han hecho los anteriores que son, los que podemos considerar, los primeros Inspectores de la Calidad.
  • AÑO  1450 A.C.
    1450 BCE

    AÑO 1450 A.C.

    Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método.
  • AÑO 1202
    1202

    AÑO 1202

    El Rey Juan de Inglaterra proclamó esta ley diciendo: “Si cualquier falta es encontrada en el pan de cualquier panadero de esta ciudad, la primera vez permítanse que sea arrastrado desde el hall gremial hasta su casa y la falsa tajada cuelgue de su cuello; si una segunda vez, él es encontrado cometiendo la misma ofensa, él deberá ser puesto en un cepo y permanecer ahí por lo menos una hora”.
  • AÑO 1300
    1300

    AÑO 1300

    En Europa, el incremento de los trabajos artesanales provoco la creación de los primeros gremios artesanales y las corporaciones municipales que establecen una serie de reglamentos y legislaciones que vienen a normalizar y fijar una calidad en sus productos.
  • AÑOS 1700-1800

    AÑOS 1700-1800

    El Código de Hammurabi, rey babilonio, incluye la Ley del Derecho del Talión, en la que se ven partidas referidas a las características de los trabajos y a los castigos que debían recibir los ejecutantes si no cumplían lo dispuesto.
    En la medida en que el trabajo artesanal se masifica surge en Europa, en el siglo XIII, las corporaciones municipales que establecen una serie de reglamentos y legislaciones que vienen a normalizar y fijar una calidad en sus productos.
  • AÑO 1875

    AÑO 1875

    Frederick W. Taylor introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad, el primer enfoque para abordar los productos y procesos más complejos. El interés se centraba en la productividad.
  • AÑO 1900

    AÑO 1900

    Surge el supervisor que muchas veces era el mismo propietario el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. Esta época se caracterizó por la inspección, y el interés principal era la detención de los productos defectuosos para separarlos
  • AÑO 1900

    AÑO 1900

    Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad; Ford desarrolló conceptos de ensamblaje a prueba de errores, la auto verificación y la inspección dentro del proceso.
  • AÑO 1901

    AÑO 1901

    Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares.
  • AÑO 1920

    AÑO 1920

    La Revolución Industrial Desde el punto de vista productivo, represento la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era artesanal el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto.
  • AÑO 1920

    AÑO 1920

    Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección y las pruebas, y en la confiabilidad del producto. B.P. Dudding emplea métodos estadísticos en General Electric de Inglaterra para controlar la calidad de las bombillas eléctricas.
  • AÑOS 1930 a 1949

    AÑOS 1930 a 1949

    Los aportes que la tecnología hacia la economía de los países capitalistas desarrollados era de un valor indiscutible. Sin embargo se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo.
    Este estado permaneció hasta la segunda guerra mundial donde las necesidades de la enorme producción en masa requirieron del control estadístico de la calidad.
  • AÑO 1931

    AÑO 1931

    W.A. Shewhart publica Economic Control of Quality of Manufactured Product, donde se describen métodos estadísticos para usarlos con los métodos de cartas de producción y control.
  • AÑO 1938

    AÑO 1938

    W.E. Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las
    cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
  • AÑO 1940

    AÑO 1940

    La segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
  • AÑO 1940

    AÑO 1940

    Departamento de Guerra de Estados Unidos publica una guía para usar cartas de control en el análisis de datos de procesos. Los Laboratorios Bell desarrollan los precursores delos planes de muestreo “military standards” para el ejército estadounidense.
  • AÑO 1941

    AÑO 1941

    Juran descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
  • AÑO 1942

    AÑO 1942

    Control de calidad para los suministros de gran bretaña.
    Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos Estadísticos.
  • AÑO 1943

    AÑO 1943

    Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
  • AÑOS 1950-1979

    AÑOS 1950-1979

    Esta etapa, corresponde con el periodo posterior de la segunda guerra mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié en la inspección.
  • AÑO 1950

    AÑO 1950

    Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos (SPC) y los conceptos de calidad.
  • AÑO 1956

    AÑO 1956

    Método justo a tiempo (JIT) Traducción del inglés “Just in Time”, es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
  • AÑO 1960

    AÑO 1960

    Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informada, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los
    costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
  • 1961

    1961

    Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
  • AÑO 1980

    AÑO 1980

    La característica fundamental está en la dirección estratégica de la calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un programa o sistema de calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de esta, en toda la empresa.
  • AÑO 1980

    AÑO 1980

    Crosby fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Es uno de los pensadores sobre calidad más destacados de los Estados Unidos. Cuatro principios más importantes:
    • La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
    • El sistema de calidad es prevención
    • un manejo estándar equivale acero errores
    • La medida de la calidad es el precio de la inconformidad*
  • AÑO 1982

    AÑO 1982

    Genichi Taguchi Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
    1. La función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad.
    2. La filosofía del control de calidad fuera de línea, el diseño de productos y procesos basado en parámetros de diseño que determinan el buen funcionamiento del equipo, y
    3. Las innovaciones en la estadística el diseño de experimentos, el uso de una serie de factores externos que son incontrolables en la vida
  • AÑO 1985

    AÑO 1985

    Joseph M. Juran desarrolló;trilogía de Juran; un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
  • AÑO 1986

    AÑO 1986

    Masaaki Imai Imai fundó el Instituto Kaizen, para ayudar a las compañías occidentales introducir conceptos kaizen, sistemas y herramientas.
  • AÑO 1991

    AÑO 1991

    Él acuñó los conceptos Las personas primero, el lado humano de la Calidad, Calidad Personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda es un regalo.
  • AÑO 1993

    AÑO 1993

    Se crea el libro TQM: La Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizado en fabricación, educación, gobierno e industrias de servicio
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 - Sistemas de Gestión de la Calidad.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Se lleva a cabo la actualización de la norma ISO 9001:2008 a las ISO 9001:2015. La calidad centrada en el cliente.
  • CALIDAD

    CALIDAD

    La Calidad es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o procedencia, Calidad describe lo que es bueno, por definición, todo lo que es de calidad supone un buen desempeño. La calidad es aquella condición del producto ya realizado la cual nos indica que tan bueno o malo puede ser.
    Referencia: Concepto definición de Redacción. ( Última edición:18 de julio del 2019) Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/calidad/. Consultado el 9 de octubre del 2019