Línea del tiempo del neurodesarrollo

  • Etapa prenatal
    1 CE

    Etapa prenatal

    La etapa prenatal empieza desde la concepción. Quiere decir cuando el espermatozoide fecunda el óvulo hasta las 40 semanas de edad gestacional.
  • Etapa germinal
    2

    Etapa germinal

    Primera etapa del desarrollo prenatal que va desde la fecundación hasta las dos semanas. Una vez el óvulo es fecundado, la célula produce unos cambios rápidos y se divide de forma impresionante hasta formar la mora o Mórula, que se va deslizando por el conducto para luego adherirse a las paredes del útero.
  • Etapa embrionaria
    8

    Etapa embrionaria

    Etapa en la que ocurre la formación de todos los aparatos y sistemas del embrión (organogénesis); esta fase comprende de la cuarta a la octava semanas.
  • Neurodesarrollo anatómico
    28

    Neurodesarrollo anatómico

    Adquisición de la estructura cerebral tal cual será en el cerebro adulto, es el fenómeno que predomina en el neurodesarrollo prenatal –vida intrauterina. Durante la gestación la velocidad del neurodesarrollo, embrionario y fetal, es rapidísima y suceden fenómenos extraordinariamente complejos. Esto es evidente ya que la célula postconcepcional.
  • Etapa Fetal
    30

    Etapa Fetal

    El período que se extiende entre el comienzo de la
    novena semana hasta el final de la vida intrauterina. Se caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos y el rápido crecimiento del cuerpo
  • ETAPA PERINATAL
    40

    ETAPA PERINATAL

    Espacio de tiempo que va de la semana 28 de gestación al séptimo día de vida fuera del útero materno del bebé. En este periodo va a tener lugar el momento trascendental del parto.
  • Prodrómico o preparto
    41

    Prodrómico o preparto

    Signos que nos anuncian que el momento del parto se aproxima. Son variables en cada mujer, en algunas pueden tener lugar un par de semanas antes mientras que en otra apenas unas horas previas al nacimiento del bebé.
  • Dilatación
    43

    Dilatación

    La dilatación es el proceso de aumento del diámetro del cuello uterino necesario para que salga el cuerpo del bebé a través de él. La dilatación se mide en cm. Este periodo concluye cuando esta llega a los 10 cm
  • Nacimiento o expulsión
    45

    Nacimiento o expulsión

    Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
  • Alumbramiento
    47

    Alumbramiento

    Comienza con el completo nacimiento del neonato y termina con la expulsión total de la placenta y sus
    membranas.
  • ETAPA POSNATAL
    60

    ETAPA POSNATAL

    Comprende desde el nacimiento, hasta la muerte del ser humano, en ella se distinguen las siguientes fases o períodos: Lactancia, primera y segunda infancia, pubertad, adolescencia, madurez, vejez, senectud y senilidad.
  • Lactancia
    70

    Lactancia

    Proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años.
  • Primera Infancia
    73

    Primera Infancia

    ​​​​​La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los 6 años. Las experiencias vividas por los niños durante estos años influyen significativamente en sus posibilidades futuras.
  • Niñez
    78

    Niñez

    Etapa de la niñez que abarca desde los 6 hasta los 12 o 13 años de edad. Las personas de esta etapa son denominadas “niños” y “niñas”.
  • Adolescencia
    80

    Adolescencia

    Etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, y tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que la adolescencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.
  • Adultez temprana
    85

    Adultez temprana

    Es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40 años, es un periodo donde los adultos buscan su realización personal en muchos ámbitos tanto el laboral como lo es obtener una profesión y desarrollar su conocimiento en su trabajo, otro es el personal donde se busca encontrar una pareja con la que comparta sus metas y sea un apoyo en la realización de sus objetivos.
  • Adultez
    87

    Adultez

    Etapa en que se obtiene la plena madurez física e intelectual del individuo, y se obtiene la plenitud de los derechos y deberes sociales y legales. Comúnmente se la enmarca entre los 21 y los 60 años, y se entiende como una meseta intermedia en la vida humana
  • Vejez
    95

    Vejez

    La vejez es el período vital que sigue a la madurez. Si bien no existe una edad determinada para señalar su inicio en los seres humanos, esta etapa a partir de los 60 años.