-
El desarrollo embrionario se caracteriza por ser la etapa en la que se da la evolución del bebé.
Es en ésta etapa en la que el vínculo afectivo de madre-hijo comienza y de una manera muy especial. -
La primera etapa abarca desde la fecundación hasta formar el disco embrionario. Abarca las 3 primeras semanas.
-
Ciclo vital de un adolescente que actualmente estaría terminando dicha etapa (2O años).
-
El inicio de la vida es en el momento en el que el cigoto se implanta en el útero.
-
Abarca desde la cuarta semana hasta la octava. Es en ésta etapa donde el embrión obtiene su mayor desarrollo de esbozos de la mayor parte de sus órganos.
-
El lactante es un ser completamente afectivo, incluso reacciona a todo su cuerpo al dolor.
A los 6 meses ubica perfectamente a sus papás y a los 8 meses llora con extraños y situaciones desagradables. -
Esta etapa abarca desde el tercer mes hasta el nacimiento. Es donde el bebé alcanza su mayor desarrollo. En ésta etapa se le conoce como "feto".
-
El bebé ya tiene 38 semanas cumplidas y está preparado para el parto.
-
El desasrrollo psicológico comienza con una "confianza básica" que se puede lograr mediante un cuidado cariñoso y constante para no crearle desconfianza.
Durante su segundo año el niño debe comenzar a desarrollar su autonomía, evitando hacerlos sentir culpables. -
El primer año del niño lactante es el más acelerado porque triplica su peso y duplica su estatura. Desarrolla un 7O% de su crecimiento cerebral.
El cierre de las suturas craneales y la fontanela posterior o Landa sucede a los 3 meses y la anterior o Bregma a los 18 meses. -
Principalmente brotan los dientes inferiores,después los superiores y del centro a los extremos hasta completar los 2O dientes de la infancia.
Su saliva es capaz de producir las enzimas encargadas de llevar a cabo la digestión. -
El niño al final de los dos años presenta proporciones disparejas, ya que tiene la cabeza y el tronco más desarrollados que otras partes.
-
El niño no posee inmunidad propia, más bien, ocupa la que su mamá le traspasó a travez de la placenta.
Y es a traves de la exposición directa o mediante vacunas por la que logra la conformación de su propia inmunidad. -
Este desarrollo es muy importante ya que permite su psicomotricidad.
-
Este desarrollo comprende de los 3 a 5 años del niño. Los procesos biológicos, psicológics y sociemocionales juegan un papel muy importante para el mismo.
-
Una vez que los padres reprimen a los niños, ellos aprenden que no deben hacer eso en público o simplemente no deben hacerlo y la próxima vez que tengan la sensación de querer aplicarlo, sabrá que ya no debe hacerlo.
-
Los niños a esta edad, desarrollan y estimulan en gran cantidad su cerebro y es así como logran la obtención de una excelente memoria!. Pero igual, puede tener falsas creencias a esa edad.
-
Los niños comienzan a desarrollar moral con base en los valores inculcados por los padres y aprenden a diferenciar entre el bien y el mal.
-
El desarrollo físico en los niños es muy importante, pero para ello necesitan dormir ciertas cantidades de horas, comidas nutritivas y ejercicio
-
Esta es la última etapa del desarrollo del niño de preescolar, aquí ya comprende que todos tenemos diferentes emociones e incluso desarrollan la empatía.
-
Ésta etapa pertenece a las últimas fases de la infancia temprana, por lo que los niños comienzan a adquirir más responsabilidades y si no se afronta, puede llegar a sentir culpa y ansiedad.
Finalmente adquieren un rol de género y algunos prefieren relacionarse en su mayoría con personas de su mismo sexo. -
En determinación es el rol que asume, es decir, hombre (XY) ó mujer (XX)
-
El desarrollo gonadal define el desarrollo del ovario, en la mujer y del tetículo en el hombre.
-
La etapa conductual es definida principalmente por estereotipos que realiza la sociedad.
-
Finalmente el puberto define una preferencia sexual, es decir su preferencia de objeto sexual.
-
En esta etapa hay un proceso de cambios psicológicos, biológicos, sociales e intelectuales.
Hay una influencia de vestimenta y un contexto social. -
El fenotípico es quien permite ver la apariencia física, es decir, los estrógenos dan forma de mujer y la testorterona da forma de hombre. Todo ésto es dirigido por el "Eje hipotalamo hipófisis gonadal"
-
Hay un mayor manejo de hipótesis, pensamientos abstractos y razonamientos lógicos. Esto incluye Orientación académica, conflictos tanto personales como familiares, cambios afectivos y riesgos.
-
En la sexualidad, aumenta el deseo y cambia el objeto amoroso, a diferencia de la infancia, deja de ser la madre. Se vuelve líbido en diferentes etapas: Anal, oral, genital y social.
-
Un adolescente debe construir un proyecto de vida en contexto de expectativas y esperanzas de vida.
-
Hay un cambio de conductas, como actos impulsivos, sexualidad exacervada, rebeldía e intencionalidad en los actos.
-
La pubertad es la etapa de la maduración sexual.
Es donde ocurren cambios morfológicos y psicosociales más notables. -
En el desarrollo de amigos, se le da mayor preferencia que a la familia, construye su propia intimidad, hay un esfuerzo de autonomía y es importante asumir bien el transe de infancia a adolescencia porque sino, puede entrar en un cuadro de depresión.
-
Finalmente en éste transtorno se da la falta de remordimiento, despreocupación, incapacidad e impulsivilidad, deshonestidad y el asolescente es antisocial.