-
El cine queda oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de Diciembre de 1895.
Los hermanos Lumière proyectan por primera vez imágenes en movimiento públicamente,la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
Esto causa un gran impacto en los espectadores de esa época. -
La primera película de Alice Guy después de los Lumière.
-
Georges Mèlies estrena "Le Voyage dans la Lune" (Viaje a la luna).
Es considerado el mago del cine por crear la técnica del salto de manivela,las exposiciones múltiples,la cámara rápida... Fue el pionero en el uso de guiones gráficos.
Por tanto se considera el inicio de la ciencia ficción. -
Dentro de este género aparecen otros nuevos y tendencias artísticas.
-
Es estrenado este género con la película muda "El gran robo al tren" de Edwin S. Porter
-
Pionero del cine mudo fantástico y de animación.
Realizó varios descubrimientos técnicos y efectos especiales.
Su obra más conocida es "El Hotel Eléctrico" -
Este género se caracteriza por la inclusión de gags, chistes o bromas de carácter fundamentalmente visual.
Uno de los personajes más destacable es Charles Chaplin. -
En Alemania esta corriente influye en experimentar con la luz y recrear mundos angustiosos.
Como por ejemplo "El gabinete del doctor Caligari" de Robert Wiene. -
En España el autor más destacado es Luis Buñuel con "Un perro andaluz" (1928).
-
El cine sonoro inicia con esta película,que utiliza el sistema Vitaphone (grabación de sonido sobre un disco de vinilo).
A raíz de esta se crearon otros personajes y guiones distintos y más complejos que se alejan de los estereotipos del cine mudo. -
Se introduce por primera vez el sonido integrado en la propia película, incluyendo la música de las canciones y los diálogos.
-
"Aleluya" de King Vidor (1929)
"El ángel azul" de Josef von Stemberg (1930)
"Bajo los techos de París" de René Clair (1930) -
Las películas fueron representadas en blanco y negro hasta a invención del cine en color sobre 1920 por parte de Technicolor. Uno de los primeros largometrajes completamente en color fue "Lo que el viento se llevó".
-
Este género nace con "El halcón maltés" de John Huston.
Además Orson Wells revoluciona las técnicas como el sistema triangular de luces que genera volumen,profundidad y sensación de una tercera dimensión,grandes ángulos, planos extremos,uso del flashback, entre otros... con "Ciudadano Kane" -
Al final de la 2ª Guerra Mundial comienza esta corriente en Italia,iniciado por Roberto Rossellini con "Roma,ciudad abierta" (1945) que después seguiran otros como Vittorio de Sica,Luchino Visconti...
-
La difusión de la televisión supone un reto y una crisis para el cine,para afrontarla se impulsan las producciones en color utilizando nuevas técnicas, tratando temas más conflictivos y reales es decir un cine más inteligente.
Un ejemplo es "Ben Hur" (1960) -
Caracterizado por menores medios naturales y mayor libertad creadora.
Destacan François Truffat,Milos Forman,Carlos Saura,Woody Allen,Victor Erice,Pedro Almodóvar, Alejandro Almenavar, Steven Spielberg,Isabel Coixet....