-
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París
-
El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895, año en que los hermanos Lumière rodaron su primera película, "La sortie des ouvriers".
Un cinematógrafo es una máquina, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. -
Comienza la era del cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado ni voz y consiste únicamente en imágenes.
-
"Le manoir du diable", un cortometraje de apenas cuatro minutos de duración, que está considerado como la primera película de terror de todos los tiempos, y que fue dirigido por Georges Méliès, uno de los padres del arte cinematográfico.
-
En los inicios del cine los noveles realizadores captaron las grandes posibilidades que el invento ofrecía. En la primera década del siglo XX surgieron múltiples pequeños estudios fílmicos, tanto en Estados Unidos como en Europa. La música no debe oírse o llamar en exceso la atención del espectador. Por contraste o por asociación con la imagen la música puede intensificar las reflexiones interiores de los personajes, transferir al espectador la sensación de terror, grandeza, alegría, tristeza…
-
Le Voyage dans la Lune (titulada Viaje a la Luna en español) es una película francesa de 1902, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès.
-
Segundo de Chomón fue uno de los directores pioneros del cine mudo. Director, técnico de iluminación y de fotografía, especialista en trucajes y revelado, pionero del cine fantástico y del cine de animación .Fue, junto a los hermanos Lumière, George Méliès y Charles Pathé uno de los pioneros de la historia del cine.
-
Primer sonido sobre película, patente de Eugène Lauste (Francia, 1857-1935) mientras trabaja en los telleres de Edison.
Primer largometraje de ficción: "The Story of the Kelly Gang (Australia). "Pasión", de Alice Guy (600 m). -
Realizó los primeros cortometrajes de dibujos animados, entre los que se destaca Fantasmagorie, de un minuto y veinte segundos de duración.
-
1ª película hecha en Hollywood: "Old California", de David Griffith
-
El Estudio Solax fue el primero en la historia del cine, fundado por Alice Guy. En apenas cuatro años, entre 1910 y 1914, produjo 325 películas, en las que Alice tocó todos los géneros: historias de hadas, películas fantásticas, románticas, comedias, temas religiosos, mitológicos, películas que eran cuadros que cobraban vida, para todos los gustos del público.
-
Este género se caracteriza por la inclusión de gags, chistes o bromas de carácter fundamentalmente visual.
Uno de los personajes más destacable es Charles Chaplin. -
La película incorpora sonido sincronizado La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York con The Jazz Singer.
-
-
Los Hermanos Marx sustituyeron el lenguaje visual y gestual por una comicidad basada en la palabra a través de una pulverización del lenguaje. películas que hunden sus raíces en la lógica del absurdo con recursos de Sennett con un espíritu surrealista, dadaísta y destructor.
Películas como Sopa de ganso (1933), Una noche en la ópera (1935),con la famosa escena del camarote de los hermanos Marx. -
Las películas fueron representadas en blanco y negro hasta a invención del cine en color sobre 1920 por parte de Technicolor. Uno de los primeros largometrajes completamente en color fue "Lo que el viento se llevó".
-
Este género nace con "El halcón maltés" de John Huston.
Además Orson Wells revoluciona las técnicas como el sistema triangular de luces que genera volumen,profundidad y sensación de una tercera dimensión,grandes ángulos, planos extremos,uso del flashback, entre otros... con "Ciudadano Kane" -
Orson Welles. Además de una lista de innovaciones técnicas demasiado numerosas para contarlas, Ciudadano Kane sigue siendo un ejemplo de cómo un cineasta puede tocarle el hígado al poder y a sus lacayos.
-
Al final de la 2ª Guerra Mundial comienza esta corriente en Italia,iniciado por Roberto Rossellini con "Roma,ciudad abierta" (1945) que después seguiran otros como Vittorio de Sica,Luchino Visconti...
-
La difusión de la televisión supone un reto y una crisis para el cine,para afrontarla se impulsan las producciones en color utilizando nuevas técnicas, tratando temas más conflictivos y reales es decir un cine más inteligente.
Un ejemplo es "Ben Hur" (1960) -
Caracterizado por menores medios naturales y mayor libertad creadora.
Destacan François Truffat,Milos Forman,Carlos Saura,Woody Allen,Victor Erice,Pedro Almodóvar, Alejandro Almenavar, Steven Spielberg,Isabel Coixet.... -
Psicosis (Psycho, en su título original en inglés) es una película estadounidense de terror y suspenso dirigida por Alfred Hitchcock, protagonizada por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh y estrenada por primera vez en cines en 1960.
-
Breakfast at Tiffany's es una película estadounidense, de comedia romántica, de 1961, dirigida por Blake Edwards, escrita por George Axelrod y adaptada libremente de la novela del mismo título escrita por Truman Capote. Protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard.
Henry Mancini fue un célebre compositor estadounidense de música de cine, de jazz y de influencias latinas. -
En los años setenta y ochenta el cine norteamericano cuenta
con las creaciones de Woody Allen, Martin
Scorsese, Stanley Kubrick o Francis Ford Coppola y las costosas
producciones de Steven Spielberg o Georges Lucas, apoyadas
en novedades técnicas de imagen y sonido -
Producida y dirigida por Stanley Kubrick. Durante su lanzamiento se convirtió en la cinta más polémica de la historia del cine siendo así el trabajo más arriesgado y reivindicativo de su director.
-
Blancanieves (2012) de Pablo Berger con música de Alfonso Villalonga.
La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez con música de julio de la Rosa.
El orfanato (2007), Lo imposible (2012) y Un monstruo viene a verme (2016) de Juan Antonio Bayona con música de Fernando Velázquez.
Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar con banda sonora del director.
Ocho apellidos vascos (2014) de Emilio Martínez-Lázaro con música de Fernando Velázquez.