-
https://www.youtube.com/watch?v=Dj12IXZR6FkEn esta semana se lleva a cabo la fecundación, y se inicia el embarazo.
-
Ciclo vital humanos, que inicia con la fecundación y termina con la muerte.
-
El embrión está formado por dos esferas huecas y una de ellas está dentro de la otra. La esfera externa se llama coriónico y la interna contiene al disco embrionario.
-
En esta etapa el embrión ya ha crecido y mide 2mm, y posee tres hojas de tejidos, pero este sigue siendo un disco ovalado.
-
El embrión mide 4mm. Cada día la longitud del embrión crece 1mm y después 1.5mm.
-
El embrión mide 8mm. Se diferencia más los esbozos de los brazos y las piernas.
-
En esta semana la cabeza a crecido aceleradamente, se empiezan a formar los parpados y se puede aprecian mejor las extremidades como los brazos, manos y pies.
-
Aparecen los esbozos de los dedos de los pies y los de las manos. Comienza a diferenciarse el sexo corporal.
-
En esta etapa el embrión mide aproximadamente 3cm, ya se puede distinguir los ojos, nariz, orejas y labios están divididos en sus segmentos.
-
En esta etapa el feto mide 9cm. La cabeza ya no crece tanto, los brazos y piernas se alargan, obtiene movimientos y aparece el reflejo de succión.
-
En esta etapa la cara ya tiene rasgos propios. Los movimientos ya pueden ser percibidos por la madre y al final del mes aparece vello delicado en frente, brazos y piernas.
-
El feto pesa aproximadamente el 10 por ciento de lo que pesara al nacer, El vello, llamado lanugo, se distribuye por casi toda la piel y crece pelo en la cabeza.
-
El feto mide 30cm. La cara ya tiene las características de un niño, la piel es arrugada y de color rojiza.
-
En esta etapa las arrugas de la piel comienzan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis. Los bordes de los párpados, que estaban unidos desde el tercer mes, se separan. Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios y regula la temperatura.
-
El bebé tiene aspecto redondeado porque se desarrolla más la grasa subcutánea. La cara pierde el lanugo. Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz.
-
En esta etapa el bebe mide 45cm y la piel pierde totalmente el lanugo.
-
En esta etapa final el bebé mide 50cm. El feto ya alcanzo la madurez pulmonar y de su organismo. El bebé ya está preparado para nacer.
-
Esta periodo representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.
-
El crecimiento en esta etapa es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta en doble de estatura y alcanza un 70% de crecimiento cerebral. Se inician lentamente cambios determinados por la aparición de la dentadura temporal.
-
En esta etapa se desacelera el crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo. Ligado a la de la marcha, se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su característico abdomen sobresaliente.
-
En esta etapa el cerebro crece en su mayor parte durante la infancia temprana, provocando cambios dramáticos en el desarrollo cognitivo. Los niños tienen desarrollo moral gracias a los valores que le transmiten los padres, los niños desarrollan su propio sentido del bien y el mal. Para crecer, las necesidades físicas de los niños deben cumplirse. En la infancia temprana, requieren cantidades de sueño apropiadas.
-
En esta etapa el niño tiene actividades grupales, comunica y comprende instrucciones, habla sobre lo que cree y conoce, tiene un equilibrio del cuerpo, tensión y relajación.
-
La etapa prepuberal se inicia en las niñas a los 9 años y en los niños a los 11 años. El primer signo evidente que marca el inicio de la pubertad es el crecimiento de las glándulas mamarias en las niñas y el crecimiento de los testículos en los niños.
-
En este período (las niñas 11 años, los niños 12 años), las mamas crecen en tamaño, así como los testículos, y también se inicia el crecimiento del pene. Aparece el vello púbico en pequeña cantidad. Además, se produce un aumento rápido de la talla.
-
Al llegar a los 12 o 13 años, niñas y niños van madurando los caracteres secundarios adquiridos: el aspecto de las mamas se parece más al de la mujer adulta, se acrecienta el vello y los testículos y el pene aumentan de tamaño. La aceleración del crecimiento comienza a ser evidente y también se inician los cambios psicológicos característicos de la pubertad.
-
En esta etapa (niñas 14 años y niños 15 años), la diferencia entre ambos sexos se hace más evidente por los cambios que afectan a las mamas, los testículos y pene, el vello axilar y púbico, la distribución de la grasa y el crecimiento de la masa muscular.
-
Entre los 15 y los 16 años, se adquiere el desarrollo completo de los órganos de la reproducción. Los cuerpos, que presentan un aspecto completamente similar al de un adulto, todavía contrastan muchas veces con un comportamiento infantil.
-
La adolescencia es un periodo de transmisión entre la infancia y la madures y abarca entre los 15 y 20 años, en esta etapa ocurren cambios físicos, psicológicos y sexuales que culminan con la madures. Los adolecentes tienen la capacidad de elaborar razonamientos morales avanzados y está vinculada a las mejores habilidades cognoscitivas.