-
Crea los programas de bienestar social para empleados públicos, incluyendo actividades recreativas culturales y de desarrollo humano.
-
Establece bases para la salud ocupacional: prevención de enfermedades laborales, condiciones seguras de trabajo, y responsabilidad empresarial sobre SST.
1993 -
Crea el Sistema de Seguridad Social Integral: salud, pensiones y riesgos laborales. Fortalece el acceso a servicios para los trabajadores.
1998 -
Crea el Sistema de Bienestar e Incentivos para empleados del Estado: estímulos, formación, clima organizacional, conciliación trabajo-familia.
2004 -
Regula el empleo público, carrera administrativa y planes de incentivos y bienestar para mejorar el rendimiento y la satisfacción del servidor público.
2005 -
Reglamenta la Ley 909 y detalla cómo deben implementarse los programas de bienestar e incentivos en el sector público.
2006 -
Previene y sanciona el acoso laboral. Obliga a las empresas a crear comités de convivencia laboral. Mejora el ambiente de trabajo.
2008 -
Regula la identificación, evaluación y prevención de los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Impulsa el bienestar mental.
2011 -
Establece la cultura vial empresarial como parte del bienestar, orientada a empresas con personal que se moviliza en la vía pública.
2013 -
Promueve los horarios laborales escalonados para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida del trabajador.
2015 -
Crea el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obliga a todas las empresas a identificar y prevenir riesgos laborales.
2017 -
Establece la obligación de instalar salas amigas de la familia lactante en empresas públicas y privadas. Promueve derechos de las madres.
2017 -
Introduce el Día de la Familia como parte del bienestar laboral. Obliga a las empresas a facilitar espacios familiares (posteriormente derogada en privados).
2019 -
Modifica el Decreto Ley 1567 de 1998 y refuerza los planes de incentivos y bienestar para empleados públicos.
2021 -
Reduce progresivamente la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. Mejora el equilibrio vida-trabajo. (Se implementa por fases hasta 2026).
2022 -
Refuerza protocolos de bioseguridad en el trabajo. Actualiza el enfoque del SG-SST con criterios sanitarios pospandemia.
2024 -
Propuesta para ampliar licencias, contratar por plataformas, jornada flexible, entre otros (no aprobada aún).
-
La Comisión Séptima del Senado archiva la reforma laboral del Gobierno. Se evalúa consulta popular.